Puesta única: Tres noches inmemorables en Villa Albina
Noches de Villa Albina se llama la innovadora propuesta de la Fundación Patiño en el marco del Bicentenario de Bolivia.
Así es, del 13 al 15 de junio se encenderán las luminarias de Villa Albina para acoger a los cochabambinos en una biósfera fantástica durante tres noches que serán inmemoriales puesto que habrá música en vivo, arte, gastronomía e historia.
Leticia Cardona Vargas, encargada de Villa Albina, advirtió que será una puesta única, una primicia, que en su primera edición celebrará la memoria y la cultura de Santa Cruz de la Sierra y la Chiquitanía.
Cabe recordar que Villa Albina es una joya arquitectónica emplazada en Pairumani, municipio de Vinto a 23 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Fue la casa de campo de la familia Patiño Rodríguez y desde 2019 está abierta al público.
Sin embargo, Cardona recordó que durante este año han recorrido rutas que van más allá de las visitas guiadas.
“La agenda ha sido intensa con propuestas culturales como por ejemplo los ya conocidos ‘Un domingo en Villa Albina’ que se desarrolla una vez al mes. Junio cambia la historia de esta casa y de la
Fundación Patiño porque, por primera vez, estamos proponiendo una actividad nocturna para ofrecer al público experiencias totalmente nuevas”, comentó.
Gastronomía, alimento para el cuerpo
La reconocida chef boliviana, Camila Lechin, cofundadora del restaurante HAPO en Santa Cruz, rendirá homenaje a la riqueza cultural y natural del oriente boliviano.
“Camila llega a Cochabamba por única vez con una propuesta gastronómica que traduce la identidad amazónica y chiquitana en una experiencia culinaria profunda y sensible, revalorizando la sabiduría ancestral desde una mirada contemporánea y sostenible”, explicó.
Typica Café Tostaduría se suma con su pasión por el café boliviano, ofreciendo bebidas calientes para acompañar cada velada con el aroma y el arte del buen café.
Asimismo, estará presente durante las tres noches la Hacienda Patiño de Santa Cruz para exhibir la labor que desarrolla la Fundación Patiño, desde el pilar de agroecología, en la capital oriental.
“El equipo maravilloso de la Hacienda, además de compartir el trabajo que realiza: producir de forma responsable para cuidar la tierra y a quienes la habitan, traerán toda la variedad de productos lácteos para la venta”, sostuvo Cardona.
Programa cultural, alimento para el alma
Concierto de música barroca, misional y folklore cruceño con la Camerata Concertante Ensamble de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, bajo la dirección de Augusto Guzmán animarán el evento cultural cochabambino.
Por si fuera poco, se tiene previsto un homenaje a Gladys Moreno con la melodiosa voz de Giovanna Antezana.
Además, se llevará a cabo una muestra de la expresión de la cultura viva chiquitana: exposición de fotografías y máscara del abuelo, entre otras actividades “que las estamos guardando como una sorpresa”, apuntó Cardona.
El precio de la entrada es de Bs. 80.- incluye transporte de ida y vuelta en buses tipo Coaster. Menores de 5 años no pagan si no ocupan asiento.
Los buses partirán del Palacio Portales en tres horarios 16:45 , 17:15, 17:45. Para el retorno desde Villa Albina hasta el Palacio Portales ofrecemos dos horarios a elección, 21:00 y 22:00.
En Villa Albina las actividades se realizarán de 18:00 a 22:00 y la organización está pensada para que todo el público disfrute de la gastronomía y de las actividades culturales desde su llegada hasta la hora de cierre.
Las entradas están disponibles en la plataforma de Todotix y al momento de comprar podrán elegir el horario de su preferencia: 16:45, 17:15, 17:45 que es el horario de partida de los buses del Palacio Portales con rumbo a Villa Albina, considerando una hora de camino aproximadamente.