Censo en 2024 posterga políticas públicas; el INE visita Cochabamba

País
Publicado el 10/08/2022 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Hacer el Censo de Población y Vivienda en 2024 posterga dos años más las políticas públicas que benefician a la población. Estas políticas sirven para planificar acciones en función a las necesidades de cada región, según expertos.

Además, se está priorizando el aspecto político antes que lo social con la postergación que se hizo del censo, desde el Gobierno, hasta mayo o junio de 2024 porque es parte de un cálculo político con miras a las elecciones nacionales y subnacionales de 2025.

Hoy está programado dar continuidad a las reuniones técnicas de socialización del trabajo en la etapa precensal del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Cochabamba, con presencia de personeros del ministerio de Planificación, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Alcaldía de Cochabamba. 

El lunes, el trabajo técnico comenzó en Oruro, donde autoridades municipales validaron la postergación del censo hasta 2024.

Críticas

“El MAS está haciendo todo para que el censo se postergue porque no quiere que haya datos antes del nuevo proceso electoral, eso por razones políticas, quiere seguir manejando discrecionalmente los recursos del Estado con pequeñas dádivas y concentrando todo en el aparato central”, dijo la senadora Centa Rek.

Añadió que “los alcaldes que están apoyando esta postergación es porque se han aliado con el MAS pensando que van a tener una continuidad en sus gestiones o serán reelectos (en las siguientes elecciones), son cálculos políticos”.

En tanto, el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, explicó que retrasar el censo es “retrasar el desarrollo del país” porque las actuales políticas públicas están diseñadas “sin conocer las necesidades y demandas de la población”.

“El retrasar un censo implica retrasar el desarrollo del país porque estamos postergando el tener un diagnóstico que permita dar una respuesta más oportuna, desde políticas públicas, inversión, para mejorar las condiciones para la población, es decir, caminamos sin conocer las necesidades y demandas de la población”, dijo Núñez.

Reunión técnica

La reunión técnica que sostendrá está jornada la Alcaldía de Cochabamba con técnicos del INE y el ministerio de Planificación servirá para conocer los avances precensales hasta la fecha.

El secretario general de la Alcaldía, Henry Rico, explicó que “esta reunión es estrictamente técnica” y no se permitirá el ingreso de otras entidades no acreditadas.

“Están en la ronda de consultas con el resto de los Gobiernos municipales. De acuerdo al acta que suscribieron en la reunión con los alcaldes, es estrictamente técnico”, dijo Rico. 

El rector de la UMSS, Julio Medina, señaló que participarán de la reunión con el INE junto a miembros del centro de estudios de población de la universidad.

Fejuve demanda un paro cívico

El presidente de la Federación de Junta Vecinales de Cochabamba (Fejuve), Pedro Luna, pide al Comité Cívico de ese departamento que convoque a un paro cívico exigiendo que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023 y no así en 2024, como pretende el Gobierno central.

“Esas mesas de técnicas son una maniobra para confundir y politizar a la población. Pedimos que el Comité Cívico de Cochabamba llame a un paro cívico, porque el censo es importante: significa progreso, desarrollo, más plata para las regiones, y no podemos quedarnos mirando desde el balcón con todo lo que está pasando en el país. Exigimos que el censo se haga lo más antes posible”, dijo Luna.

 

Tus comentarios

Más en País

Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido por la prensa por avasalladores.

También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de los votos, seguido de la alianza Libre...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados preliminares de las elecciones del domingo y esperan la segunda vuelta entre el...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...