Contaminación del Titicaca crece y autoridades no dan respuestas

País
Publicado el 21/08/2022 a las 7h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El lago Titicaca está enfermo y las autoridades de los tres niveles se responsabilizan unas a otras. Inspecciones recientes y una investigación doctoral evidencian que el “lago sagrado” está cada vez más contaminado por desechos mineros, aguas servidas y residuos sólidos, la mayoría proviene de la segunda ciudad más grande del país: El Alto. 

Si en 2015 la mancha de contaminación del lago era de 30 kilómetros cuadrados, para 2018 creció a 84 kilómetros cuadrados, dijo el investigador en hidrología Afnan Agramont, quien realizó un estudio, publicado en febrero de este año, con el apoyo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo y el Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica.

La contaminación no es reciente, pero va creciendo, añadió el docente de Medioambiente de la UCB, César Pérez, quien el 11 de agosto visitó la cuenca Katari y constató su lamentable podredumbre.

Esta cuenca nace en los nevados como el Huayna Potosí e inmediatamente se topa con 2 millones de metros cúbicos de residuos mineros en el valle de Milluni. Estos residuos se depositaron en más de 100 años de actividad minera y drenan aguas ácidas, explicó Agramont. 

Las aguas pasan por El Alto, donde alcanzan los 34,2 millones de metros cúbicos de aguas residuales y 280 toneladas de basura que cada año se depositan en los ríos Seque y Seco. 

Después de recorrer poblaciones como Viacha, Laja, y Pucarani, el agua altamente contaminada desemboca en la bahía de Cohana, que da al lago Titicaca. 

“El Titicaca es el recurso hídrico más importante de los Andes”, dijo Agramont. Su enfermedad afecta a toda la región.  

Sin respuestas

Los funcionarios municipales, departamentales y nacionales se responsabilizan mutuamente de lo que ocurre, mientras la contaminación sigue. 

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, señaló que constataron la contaminación y avisaron a los involucrados que tomen los recaudos necesarios. Dijo que por ahora “sólo hay recomendaciones para que no sigan contaminando”.

El director de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental de la Alcaldía de El Alto, Rolando Orellana, dijo que “donde hay población urbana hay contaminación”. 

Sin embargo, responsabilizó de buena parte de la contaminación a la Epsas, encargada de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollo (Laja), por no tratar todas las aguas servidas que se generan en las ciudades.

Mientras que, desde la Gobernación de La Paz, el director de Recursos Naturales, Luis Saucedo, señaló que la contaminación de la cuenca Katari “es también responsabilidad de cada municipio, nosotros sólo podemos avisar si se incumple la norma”. 

Manifestó que gran parte de la responsabilidad recae en la Unidad de Gestión de la cuenca Katari, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la cual gestiona recursos nacionales e internacionales cuyos montos no se les dio a conocer, según Saucedo. 

No hay respuestas claras ni planes efectivos. Por ello, Agramont concluyó que lo que se hizo hasta el momento desde el Estado ha sido insuficiente

 

 

EL AGUA CRISTALINA SE TORNA ROJIZA

 La cuenca Katari nace en los nevados como el Huayna Potosí. Desde allí el agua cristalina pasa por el Valle de Milluni, después hacia El Alto a través de los ríos Seque y Seco, donde se enrojece por la alta contaminación. 

Posteriormente, el agua va hacia el río Katari, luego a Laja, Pucarani y al final al lago Menor del gran Titicaca, ubicado en el lado boliviano. La contaminación no es reciente, pero en los últimos años ha aumentado en lugar de reducir.

 

 

COMUNARIOS CAMBIAN EL ORIGEN DE SUS PRODUCTOS

REDACCIóN CENTRAL

En 2015 se encontraron en la bahía Cohana 2 millones de peces, aves y ranas muertas. Los comunarios de esta zona dejaron la pesca hace muchos años porque la contaminación acabó con los peces, relató el investigador Afnan Agramont. 

Muchos de los lugareños empezaron a elaborar y vender productos lácteos, sin embargo, para venderlos muchas veces deben decir que provienen de otra parte. 

“La gente sabe que el lugar está contaminado, por lo que los comunarios tienden a esconder de donde vienen sus productos para poder comercializar”, dijo Agramont. 

En investigaciones pasadas se determinó que los productos de esta zona son tóxicos, debido a los varios años de contaminación de este medioambiente.

 

 

 

Tus comentarios

Más en País

El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...

En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un margen residual del 20,75%, distribuido...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...