Contaminación del Titicaca crece y autoridades no dan respuestas

País
Publicado el 21/08/2022 a las 7h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El lago Titicaca está enfermo y las autoridades de los tres niveles se responsabilizan unas a otras. Inspecciones recientes y una investigación doctoral evidencian que el “lago sagrado” está cada vez más contaminado por desechos mineros, aguas servidas y residuos sólidos, la mayoría proviene de la segunda ciudad más grande del país: El Alto. 

Si en 2015 la mancha de contaminación del lago era de 30 kilómetros cuadrados, para 2018 creció a 84 kilómetros cuadrados, dijo el investigador en hidrología Afnan Agramont, quien realizó un estudio, publicado en febrero de este año, con el apoyo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo y el Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica.

La contaminación no es reciente, pero va creciendo, añadió el docente de Medioambiente de la UCB, César Pérez, quien el 11 de agosto visitó la cuenca Katari y constató su lamentable podredumbre.

Esta cuenca nace en los nevados como el Huayna Potosí e inmediatamente se topa con 2 millones de metros cúbicos de residuos mineros en el valle de Milluni. Estos residuos se depositaron en más de 100 años de actividad minera y drenan aguas ácidas, explicó Agramont. 

Las aguas pasan por El Alto, donde alcanzan los 34,2 millones de metros cúbicos de aguas residuales y 280 toneladas de basura que cada año se depositan en los ríos Seque y Seco. 

Después de recorrer poblaciones como Viacha, Laja, y Pucarani, el agua altamente contaminada desemboca en la bahía de Cohana, que da al lago Titicaca. 

“El Titicaca es el recurso hídrico más importante de los Andes”, dijo Agramont. Su enfermedad afecta a toda la región.  

Sin respuestas

Los funcionarios municipales, departamentales y nacionales se responsabilizan mutuamente de lo que ocurre, mientras la contaminación sigue. 

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, señaló que constataron la contaminación y avisaron a los involucrados que tomen los recaudos necesarios. Dijo que por ahora “sólo hay recomendaciones para que no sigan contaminando”.

El director de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental de la Alcaldía de El Alto, Rolando Orellana, dijo que “donde hay población urbana hay contaminación”. 

Sin embargo, responsabilizó de buena parte de la contaminación a la Epsas, encargada de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollo (Laja), por no tratar todas las aguas servidas que se generan en las ciudades.

Mientras que, desde la Gobernación de La Paz, el director de Recursos Naturales, Luis Saucedo, señaló que la contaminación de la cuenca Katari “es también responsabilidad de cada municipio, nosotros sólo podemos avisar si se incumple la norma”. 

Manifestó que gran parte de la responsabilidad recae en la Unidad de Gestión de la cuenca Katari, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la cual gestiona recursos nacionales e internacionales cuyos montos no se les dio a conocer, según Saucedo. 

No hay respuestas claras ni planes efectivos. Por ello, Agramont concluyó que lo que se hizo hasta el momento desde el Estado ha sido insuficiente

 

 

EL AGUA CRISTALINA SE TORNA ROJIZA

 La cuenca Katari nace en los nevados como el Huayna Potosí. Desde allí el agua cristalina pasa por el Valle de Milluni, después hacia El Alto a través de los ríos Seque y Seco, donde se enrojece por la alta contaminación. 

Posteriormente, el agua va hacia el río Katari, luego a Laja, Pucarani y al final al lago Menor del gran Titicaca, ubicado en el lado boliviano. La contaminación no es reciente, pero en los últimos años ha aumentado en lugar de reducir.

 

 

COMUNARIOS CAMBIAN EL ORIGEN DE SUS PRODUCTOS

REDACCIóN CENTRAL

En 2015 se encontraron en la bahía Cohana 2 millones de peces, aves y ranas muertas. Los comunarios de esta zona dejaron la pesca hace muchos años porque la contaminación acabó con los peces, relató el investigador Afnan Agramont. 

Muchos de los lugareños empezaron a elaborar y vender productos lácteos, sin embargo, para venderlos muchas veces deben decir que provienen de otra parte. 

“La gente sabe que el lugar está contaminado, por lo que los comunarios tienden a esconder de donde vienen sus productos para poder comercializar”, dijo Agramont. 

En investigaciones pasadas se determinó que los productos de esta zona son tóxicos, debido a los varios años de contaminación de este medioambiente.

 

 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...