El conflicto con Adepcoca crece y Gobierno no cierra mercado ilegal

País
Publicado el 23/08/2022 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que el Gobierno reconoce la ilegalidad del mercado de coca de Villa El Carmen, no toma acciones para cerrarlo y, por el contrario, protege a su responsable, Arnold Alanes, y mantiene el inmueble con fuerte custodia policial. En tanto, nuevamente se enfrentaron ayer los miembros de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) con los agentes antimotines de la Policía con un intenso intercambio de gases lacrimógenos y dinamita con al menos un herido.

Los dirigentes de Adepcoca denunciaron la presencia de infiltrados en sus filas, a quienes acusaron de lanzar dinamita a los propios cocaleros.

“Digamos que, para que funcione con toda la regulación que está establecida, no es legal”, reconoció el ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, durante una entrevista televisiva.

Sin embargo, pese a esta situación, el Gobierno mantiene el resguardo al mercado paralelo que responde al MAS, para evitar que las bases orgánicas se aproximen al mercado de Villa El Carmen.

Es así que a la movilización de los productores y la insistencia para tomar el mercado paralelo los efectivos del orden recurren al uso intensivo de gases lacrimógenos y que obtiene como respuesta piedras, petardos y cachorros de dinamita.

El presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, en contacto con un medio televisivo, denunció que hay infiltrados en esta confrontación.

“La Policía que investigue quiénes son los que portan (dinamitas), porque se ha visto que la Policía tiene infiltrados dentro de sus filas a aquellos que van lanzando dinamita contra nuestros socios. Hasta el momento no hay autores, el Ministerio Público debe investigar de oficio para de esta manera dar con estos malhechores que están dentro de las filas de la Policía atentando contra nuestros hermanos socios”, dijo.

Desaparición 

Lino Villca, exsenador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y productor de coca, señaló que el Gobierno busca apoderarse de Adepcoca con personas que respondan al MAS, hacerse de una institución privada.

“Lo que pretenden es tomar el control de la comercialización de la hoja de coca que está en manos de privados, pero el Gobierno siempre quiso tomar esta organización”, dijo.

Violencia

El abogado de Adepcoca, Gualberto Cusi, aseguró que los enfrentamientos no son generados por los socios, sino por gente de Alanes que se infiltra e inicia la confrontación al lanzar cachorros de dinamita.

Asimismo, el legista refirió que en las próximas horas presentarán una denuncia contra la Policía por los deterioros causados a la infraestructura de Adepcoca con el lanzamiento de gases lacrimógenos, sin considerar que al interior se encontraban mujeres y niños.

Por otra parte, dio a conocer que en la jornada de este lunes no se registraron detenidos.

Primero Kalajahuira

Ante la imposibilidad de tomar Adepcoca de Villa Fátima, el Gobierno utilizó una serie de acciones para beneficiar al grupo cocalero afín de los Yungas.

En principio, el Ministerio de Desarrollo Rural emitió la Resolución Ministerial 068/2021 que estableció el traslado del mercado de coca a la sede de un sindicato de transporte en Kalajahuira.

Los cocaleros orgánicos lograron que se cierre este mercado que estaba en manos de la masista Elena Flores.

Cocaleras piden a policías no encubrir la ilegalidad

La lucha en defensa del mercado legal de la coca en Villa Fátima tiene como protagonistas a la mujeres, quienes de rodillas e incluso formando una alfombra humana en la vía, demandan el retiro de la Policía.

Las productoras de coca se tiraron al suelo, se arrodillaron, lloraron de impotencia pidiendo a los policías que se retiren con expresiones como “de una vez mátennos”, “somos de la zona ancestral, no somos narcotraficantes”.

Esta movilización ingresó a su cuarta semana de movilizaciones, sin visos de solución.

Los socios marcharon hacia Villa El Carmen con dirección al mercado de Alanes, pero no pudieron llegar porque decenas de efectivos policiales cuidan ese centro paralelo.

Las mujeres acompañan y muchas veces se han puesto al frente de las marchas, exigiendo que Arnold Alanes cierre el mercado que está al margen de la ley.

“Están cuidando lo ilegal, están cuidando el narcotráfico. Nosotros los yungueños somos zona ancestral, no somos narcotraficantes como sus jefes del Chapare. (...) Qué les estamos haciendo para que nos metan balín”, dijo una mujer tumbada en el piso.

Otra productora, entre llantos de impotencia, decía “de una vez mátennos, yo estoy dispuesta aquí de morir de una vez. Yo no sé con qué voy a criar a mis hijos. Si quieren matarme, quiero que me maten. Ya no quiero saber nada, de una vez mátennos”.

Ministro no busca solución al conflicto 

Ante la falta de solución al conflicto cocalero, varias son las instituciones de vecinos, padres de familia del lugar, asambleístas nacionales, entre otras, que piden al Gobierno poner fin a la problemática.

“Estamos ante un ministro totalmente identificado. Claramente ese ministro (Gonzales) no quiere solucionar el conflicto de Adepcoca. Hay que recordarle al Ministro de Desarrollo Rural que el año pasado en la asamblea los cocaleros de los Yungas han elegido a (Freddy) Machicado como presidente de Adepcoca”, señaló el diputado nacional por Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...