Presidente convoca a cumbre por censo y el MAS cerca Santa Cruz

País
Publicado el 26/10/2022 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el fracaso del diálogo con Santa Cruz, el Presidente convocó a cumbre por el censo para este viernes. En tanto las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron un cerco a la capital oriental y en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se pide dictar el estado excepción en la región cruceña. El Comité Interinstitucional cuestiona el llamado gubernamental, pide diálogo en Santa Cruz y demanda a la ciudadanía no caer en provocación de violentos.

Tras el encuentro entre autoridades del Ejecutivo central y organizaciones sociales afines al gobierno que determinó se convoque a la brevedad a una cumbre para definir el censo, el mandatario Luis Arce llamó a las autoridades departamentales, regionales y otras a “un encuentro plurinacional por el censo”.

“Convocamos a un gran encuentro donde queremos que participen todos los municipios de Bolivia, las nueve gobernaciones, gobiernos indígenas, autonomías regionales, todos a un gran encuentro para analizar este tema y que todos juntos, con todas las instancias del país, podamos tomar una decisión definitiva sobre este tema”, dijo Arce durante un acto por el aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz).

Rechazo

En respuesta a la convocatoria, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz invitó al Gobierno a dialogar mañana, en la capital oriental, con la mediación de la Iglesia católica, para fijar los aspectos referidos a la fecha del censo, antes del encuentro nacional convocado para el viernes por el presidente Arce. Tildaron a esta cita como “política”.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, señaló que enviarán una invitación escrita al jefe de Estado.

“Vamos a exigir que el diálogo sea mañana (hoy) en la ciudad de Santa Cruz, con presencia de la Iglesia católica, esa es la forma en la que se puede dialogar de forma imparcial. Pueden estar los actores que están invitando ellos (en el Gobierno), pero queremos que sea en Santa Cruz, que es la zona de conflicto”, sostuvo Calvo.

Descartan pedido

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó la posibilidad de un encuentro en la región cruceña por aspectos de logística, es decir, el traslado de los gobernadores, alcaldes, rectores y otros.

“Cochabamba es una ciudad intermedia donde puedan llegar todos. Estamos pensando en los nueve departamentos, estamos pensando en la población boliviana y en un trabajo, repito, despolitizado y en consenso”, argumentó.

Iglesia católica

Representantes de la Iglesia católica, mediante un comunicado, aclararon que no se constituyen en “mediadores” sino facilitadores para que las partes puedan llegar a un acuerdo.

“Creemos que es importante saber distinguir entre la tarea de mediación y la de facilitación. Por eso, afirmamos que siempre estaremos dispuestos a orientar, ofrecer criterios, facilitar el diálogo, ayudar a llegar a acuerdos, pero no mediar”, señala el documento emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

El comunicado agrega que espera que “las partes en conflicto sean capaces de sentarse y dialogar sinceramente para caminar juntos en la mesa de concertación, con un espíritu abierto, sin amenazas, ni intransigencias, y en búsqueda de la paz, la verdad, y la justicia”.

“Pedimos que el Espíritu Santo ilumine los corazones y las mentes y los llene de sabiduría y bondad de los que tienen en sus manos la misión del destino de nuestro pueblo boliviano”, concluye.

Sin sentido

Al respecto, la asambleísta Paola Aguirre manifestó que no tiene sentido volverse a sentar en una mesa de diálogo si no se abroga el Decreto Supremo 4760. 

“Necesitamos actores imparciales y objetivos que puedan contribuir a llegar a una solución que pacifique el país ante esta crisis social por la demanda del censo en 2023”, afirmó.

Respaldo

En medio de este clima de conflictividad y ante la arremetida contra Santa Cruz, vecinos de la avenida Circunvalación y Atahuallpa salieron a bloquear la vía en “exigencia” de la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023.

“Esto no es nada político, no somos de ninguna plataforma solo somos los ciudadanos que estamos cansados de esta imposición del Gobierno que no quiere hacer el 2023 (...) Vamos a continuar en la lucha y desde mañana (hoy) se van a instalar otros puntos”, dijo uno de los vecinos al aclarar que no se trata de apoyar a uno u otro sector, sino de una demanda ciudadana que pide censo el próximo año en la búsqueda de mejor calidad de vida.

Cerco a Santa Cruz

En tanto, los aliados sociales del Gobierno iniciaron un “cerco a la capital oriental”, como una contraofensiva al paro indefinido que lleva adelante la región, y así evitar el ingreso y salida de alimentos, además de otros insumos.

“En el cabildo del pueblo hemos dado 48 horas para que el gobernador (Luis Fernando Camacho) y Rómulo Calvo levanten su bloqueo, pero no están cumpliendo, por eso, ha comenzado el cerco a Santa Cruz al lado de La Guardia, porque para mañana (hoy) queremos avisar al pueblo cruceño que va estar todo cercado Santa Cruz”, anunció uno de los representantes del transporte pesado que está en desacuerdo con la medida, según un reporte de Brújula Digital.

Otro dirigente, en contacto con la emisora del Estado, manifestó que “todos serán perjudicados no sólo los que viven del día a día, no se puede dar prioridad a las empresas y eso vamos a cortar”.

Según los afines al Gobierno, con el pasar de las horas, la medida de asfixia a la ciudadanía cruceña se radicalizará, toda vez que los dirigentes campesinos anunciaron que no dejarán pasar nada ni a nadie.

Sin responsabilidad

Ante la activación del cerco, en conferencia de prensa, el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, alertó que los únicos perjudicados por el cerco son los departamentos que dependen de los alimentos e insumos que se producen en la región cruceña.

“Cuando falte alimento en La Paz que no le echen la culpa al Comité Cívico ni al Comité Interinstitucional. Nosotros cada determinado tiempo permitimos que pasen los alimentos para que puedan abastecerse el resto de los departamentos, si falta comida, en La Paz y otras regiones, será culpa del MAS” afirmó el dirigente cívico.

Justificación

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, no cuestionó el anuncio del cierre de vías en la capital cruceña. “Aquí no pueden decir los sectores están anunciando tomar medidas cuando ellos (cívicos) ya de hecho bloquearon, ya de hecho cercaron, ya de hecho están dejando sin alimentos a las familias. Entonces, no se puede mostrar solamente la cara de lo que ellos plantean, ante eso es lógico que las familias que están pasando hambre y pobreza en este momento obviamente tomen acciones”, manifestó la funcionaria el lunes, según reporte del portal de Brújula Digital.

Desabastecimiento

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, refirió sobre un peligro eminente (alto) de desabastecimiento de carburantes en el país por el paro indefinido en Santa Cruz. Dijo que la responsabilidad recaerá en el gobernador Camacho y la dirigencia cívica.

“Es que evidenciamos un peligro eminente de (des) abastecimiento de diésel y gasolina. Hemos visto con mucha preocupación en el camino, que hay cisternas de diésel y gasolina que están a la intemperie y que muchas de estas cisternas ya están perdiendo diésel y gasolina por la expansión que tiene este líquido elemento”, aseguró Montaño en conferencia de prensa.

Sin embargo, la autoridad, que se hace llamar el hombre del pico y la pala y que encabezó el desbloqueo con sus grupos de choque, no contempla la responsabilidad de los afines gubernamentales que cercan a la capital cruceña.

Áñez demanda soluciones a Arce 

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez pidió al primer mandatario Luis Arce no huir a Cochabamba y pacificar el país.

“No huya a Cochabamba @LuchoXBolivia. ¡Pacifique al país! Los violentos aterrorizan a La Paz y agreden a Santa Cruz. El censo es su obligación, el INE debe hacerlo en tiempo y forma, no a capricho del Gobierno que retiene recursos y quiere elecciones con padrón obsoleto. Censo 2023”, refiere un tuit.

La FAM pide a cívicos asistir a la cumbre

El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM Bolivia), Rodrigo Puerta, pidió a los representantes de Santa Cruz dejar de lado los “caprichos e imposiciones” y asistir al encuentro nacional por el censo, convocado para el 28 de octubre, en Cochabamba.

“Creemos que esta situación delicada que estamos viviendo debe tomarse con responsabilidad y no a partir de caprichos e imposiciones”, sostuvo consultado respecto de los nuevos condicionamientos para entablar un diálogo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
La distribuidora DELAPAZ informó que la mañana de este sábado se desató fuego en un equipo de la subestación de Alto Achachicala, en la zona norte de El Alto,...

La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino Ponciano Santos, quien fue detenido ayer en el centro de la ciudad de La Paz, duranta...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz para inscribir la candidatura del líder...
En el Día Internacional contra la Homofobia, el presidente Luis Arce reafirmó el compromiso del Gobierno de respetar la identidad de género y trabajar en unidad para erradicar la discriminación y la ...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...