Presidente convoca a cumbre por censo y el MAS cerca Santa Cruz

País
Publicado el 26/10/2022 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el fracaso del diálogo con Santa Cruz, el Presidente convocó a cumbre por el censo para este viernes. En tanto las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron un cerco a la capital oriental y en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se pide dictar el estado excepción en la región cruceña. El Comité Interinstitucional cuestiona el llamado gubernamental, pide diálogo en Santa Cruz y demanda a la ciudadanía no caer en provocación de violentos.

Tras el encuentro entre autoridades del Ejecutivo central y organizaciones sociales afines al gobierno que determinó se convoque a la brevedad a una cumbre para definir el censo, el mandatario Luis Arce llamó a las autoridades departamentales, regionales y otras a “un encuentro plurinacional por el censo”.

“Convocamos a un gran encuentro donde queremos que participen todos los municipios de Bolivia, las nueve gobernaciones, gobiernos indígenas, autonomías regionales, todos a un gran encuentro para analizar este tema y que todos juntos, con todas las instancias del país, podamos tomar una decisión definitiva sobre este tema”, dijo Arce durante un acto por el aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz).

Rechazo

En respuesta a la convocatoria, el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz invitó al Gobierno a dialogar mañana, en la capital oriental, con la mediación de la Iglesia católica, para fijar los aspectos referidos a la fecha del censo, antes del encuentro nacional convocado para el viernes por el presidente Arce. Tildaron a esta cita como “política”.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, señaló que enviarán una invitación escrita al jefe de Estado.

“Vamos a exigir que el diálogo sea mañana (hoy) en la ciudad de Santa Cruz, con presencia de la Iglesia católica, esa es la forma en la que se puede dialogar de forma imparcial. Pueden estar los actores que están invitando ellos (en el Gobierno), pero queremos que sea en Santa Cruz, que es la zona de conflicto”, sostuvo Calvo.

Descartan pedido

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó la posibilidad de un encuentro en la región cruceña por aspectos de logística, es decir, el traslado de los gobernadores, alcaldes, rectores y otros.

“Cochabamba es una ciudad intermedia donde puedan llegar todos. Estamos pensando en los nueve departamentos, estamos pensando en la población boliviana y en un trabajo, repito, despolitizado y en consenso”, argumentó.

Iglesia católica

Representantes de la Iglesia católica, mediante un comunicado, aclararon que no se constituyen en “mediadores” sino facilitadores para que las partes puedan llegar a un acuerdo.

“Creemos que es importante saber distinguir entre la tarea de mediación y la de facilitación. Por eso, afirmamos que siempre estaremos dispuestos a orientar, ofrecer criterios, facilitar el diálogo, ayudar a llegar a acuerdos, pero no mediar”, señala el documento emitido por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

El comunicado agrega que espera que “las partes en conflicto sean capaces de sentarse y dialogar sinceramente para caminar juntos en la mesa de concertación, con un espíritu abierto, sin amenazas, ni intransigencias, y en búsqueda de la paz, la verdad, y la justicia”.

“Pedimos que el Espíritu Santo ilumine los corazones y las mentes y los llene de sabiduría y bondad de los que tienen en sus manos la misión del destino de nuestro pueblo boliviano”, concluye.

Sin sentido

Al respecto, la asambleísta Paola Aguirre manifestó que no tiene sentido volverse a sentar en una mesa de diálogo si no se abroga el Decreto Supremo 4760. 

“Necesitamos actores imparciales y objetivos que puedan contribuir a llegar a una solución que pacifique el país ante esta crisis social por la demanda del censo en 2023”, afirmó.

Respaldo

En medio de este clima de conflictividad y ante la arremetida contra Santa Cruz, vecinos de la avenida Circunvalación y Atahuallpa salieron a bloquear la vía en “exigencia” de la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023.

“Esto no es nada político, no somos de ninguna plataforma solo somos los ciudadanos que estamos cansados de esta imposición del Gobierno que no quiere hacer el 2023 (...) Vamos a continuar en la lucha y desde mañana (hoy) se van a instalar otros puntos”, dijo uno de los vecinos al aclarar que no se trata de apoyar a uno u otro sector, sino de una demanda ciudadana que pide censo el próximo año en la búsqueda de mejor calidad de vida.

Cerco a Santa Cruz

En tanto, los aliados sociales del Gobierno iniciaron un “cerco a la capital oriental”, como una contraofensiva al paro indefinido que lleva adelante la región, y así evitar el ingreso y salida de alimentos, además de otros insumos.

“En el cabildo del pueblo hemos dado 48 horas para que el gobernador (Luis Fernando Camacho) y Rómulo Calvo levanten su bloqueo, pero no están cumpliendo, por eso, ha comenzado el cerco a Santa Cruz al lado de La Guardia, porque para mañana (hoy) queremos avisar al pueblo cruceño que va estar todo cercado Santa Cruz”, anunció uno de los representantes del transporte pesado que está en desacuerdo con la medida, según un reporte de Brújula Digital.

Otro dirigente, en contacto con la emisora del Estado, manifestó que “todos serán perjudicados no sólo los que viven del día a día, no se puede dar prioridad a las empresas y eso vamos a cortar”.

Según los afines al Gobierno, con el pasar de las horas, la medida de asfixia a la ciudadanía cruceña se radicalizará, toda vez que los dirigentes campesinos anunciaron que no dejarán pasar nada ni a nadie.

Sin responsabilidad

Ante la activación del cerco, en conferencia de prensa, el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, alertó que los únicos perjudicados por el cerco son los departamentos que dependen de los alimentos e insumos que se producen en la región cruceña.

“Cuando falte alimento en La Paz que no le echen la culpa al Comité Cívico ni al Comité Interinstitucional. Nosotros cada determinado tiempo permitimos que pasen los alimentos para que puedan abastecerse el resto de los departamentos, si falta comida, en La Paz y otras regiones, será culpa del MAS” afirmó el dirigente cívico.

Justificación

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, no cuestionó el anuncio del cierre de vías en la capital cruceña. “Aquí no pueden decir los sectores están anunciando tomar medidas cuando ellos (cívicos) ya de hecho bloquearon, ya de hecho cercaron, ya de hecho están dejando sin alimentos a las familias. Entonces, no se puede mostrar solamente la cara de lo que ellos plantean, ante eso es lógico que las familias que están pasando hambre y pobreza en este momento obviamente tomen acciones”, manifestó la funcionaria el lunes, según reporte del portal de Brújula Digital.

Desabastecimiento

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, refirió sobre un peligro eminente (alto) de desabastecimiento de carburantes en el país por el paro indefinido en Santa Cruz. Dijo que la responsabilidad recaerá en el gobernador Camacho y la dirigencia cívica.

“Es que evidenciamos un peligro eminente de (des) abastecimiento de diésel y gasolina. Hemos visto con mucha preocupación en el camino, que hay cisternas de diésel y gasolina que están a la intemperie y que muchas de estas cisternas ya están perdiendo diésel y gasolina por la expansión que tiene este líquido elemento”, aseguró Montaño en conferencia de prensa.

Sin embargo, la autoridad, que se hace llamar el hombre del pico y la pala y que encabezó el desbloqueo con sus grupos de choque, no contempla la responsabilidad de los afines gubernamentales que cercan a la capital cruceña.

Áñez demanda soluciones a Arce 

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez pidió al primer mandatario Luis Arce no huir a Cochabamba y pacificar el país.

“No huya a Cochabamba @LuchoXBolivia. ¡Pacifique al país! Los violentos aterrorizan a La Paz y agreden a Santa Cruz. El censo es su obligación, el INE debe hacerlo en tiempo y forma, no a capricho del Gobierno que retiene recursos y quiere elecciones con padrón obsoleto. Censo 2023”, refiere un tuit.

La FAM pide a cívicos asistir a la cumbre

El director ejecutivo de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM Bolivia), Rodrigo Puerta, pidió a los representantes de Santa Cruz dejar de lado los “caprichos e imposiciones” y asistir al encuentro nacional por el censo, convocado para el 28 de octubre, en Cochabamba.

“Creemos que esta situación delicada que estamos viviendo debe tomarse con responsabilidad y no a partir de caprichos e imposiciones”, sostuvo consultado respecto de los nuevos condicionamientos para entablar un diálogo.

Tus comentarios

Más en Cultura

La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo y Televisión I.
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental del Libro Cochabamba (CDLC) durante la celebración de la decimosexta Feria...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de opa”, de la escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo.
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio inicio a su cronograma de actividades, en las instalaciones de la Casa...
Ayer se lanzó la convocatoria para las preclasificatorias departamentales con miras a la trigésima novena edición de la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023, que se...


En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este martes que no hay informes o notificaciones de países vecinos respecto a que el...
Al menos, desde los sectores sociales del oficialismo hubo un rechazo rotundo a regular y poner límites a los bloqueos de caminos que generan perjuicios en la...
Dos días antes del desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) que se desarrollará...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y...
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
Dos días antes del desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...