En Santa Cruz exigen a la Policía que cesen sus ataques contra los periodistas

País
Publicado el 19/11/2022 a las 11h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Periodistas del departamento de Santa Cruz se congregaron el viernes al frente del Comando de la Policía para condenar los ataques de agentes antidisturbios contra trabajadores de la prensa, desplegados en la cobertura del paro cívico que comenzó el 22 de octubre en esta región.

Portando carteles con leyendas como "Policía cumpla la Constitución" y "Comandante, renuncie", los comunicadores de medios impresos, audiovisuales y virtuales exigieron que la Policía brinde garantías para el desarrollo de las actividades informativas.

Durante la protesta, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz ratificó la denuncia contra policías que dispararon proyectiles de gas lacrimógeno al cuerpo de los reporteros, y en otros se limitaron a observar ataques de seguidores del partido de gobierno contra los enviados de prensa.

En diferentes calles cerradas al tráfico vehicular, militantes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) salieron a levantar los bloqueos vecinales y atacaron a personas y periodistas en esta ciudad, la más poblada del país, con más de 2 millones de habitantes, según una nota de la ANP.

El plantón fue convocado por la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, su presidente, Roberto Méndez Herrera, hizo notar que en 28 días de paro se registraron 20 casos de periodistas afectados por la violencia.

"Los policías y los grupos de choque del partido de gobierno están disparando a matar contra la prensa", dijo Méndez a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), a tiempo de confirmar que entregó a los jefes policiales una carta para formalizar la protesta y solicitar procesos disciplinarios contra los guardias que han sido grabados en acciones como simular pruebas para incriminar en hechos violentos a periodistas, gasificarlos, o incumplir la tarea de brindarles protección en los ataques de los manifestantes contrarios al paro cívico.

Hasta el momento existe un total de 20 casos de agresiones a reporteros de medios privados y estatales.

El mismo 18 de noviembre se realizó en Santa Cruz una audiencia, en la que fue ratificada la detención de Marco Antonio Pinto Fernández y Constantino Carachuyo Choque, las dos personas que el periodista Mario Alberto Rocabado Román de la red Unitel de Bolivia reconoció como sus agresores en un incidente que tuvo lugar el 1º de noviembre.

Pinto y Carachuyo fueron aprehendidos el 16 de noviembre cuando se presentaron ante la Policía para declarar su inocencia, pero la fiscal Delmy Guzmán hizo cumplir la orden de aprehensión porque existía riesgo de fuga, debido a que no documentaron el lugar de trabajo ni domicilio.

El periodista Mario Rocabado fue agredido por una turba cuando realizaba la cobertura del enfrentamiento entre afines y contrarios al paro cívico en el municipio de La Guardia.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...