El MAS traba ley de censo porque evade redistribuir escaños en 2025

País
Publicado el 25/11/2022 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la determinación del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz de apoyar el empadronamiento en 2024 y la determinación de los asambleístas nacionales de oposición, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), de viabilizar una normativa, fue difícil continuar con la 8ª sesión para aprobar una ley censal que espera el departamento de Santa Cruz para levantar el paro indefinido que se prolonga por 34 días.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se opone a incorporar en el proyecto que los resultados del censo se apliquen en la redistribución de escaños en los comicios generales de 2025, aspecto que plantea la oposición.

Tal como estaba previsto, la Cámara Baja instaló la sesión programada para las 18:00 de ayer, oportunidad en que se dio lectura a correspondencia para posteriormente declarar un cuarto intermedio para las 21:00, para luego prolongarlo para las 23:00 debido a la existencia de desacuerdos en la redacción de este documento.

Los diputados ya no volvieron a sesionar anoche luego de que Jerges Mercado, presidente de la Cámara Baja, declaró otro cuarto intermedio sin fecha ni hora

La Comisión de Constitución de Diputados elaboró un nuevo proyecto de ley y deja de lado los seis documentos presentados para el censo: cuatro de Creemos, uno de CC y otro del MAS, pero que lamentablemente se presentaron algunos problemas técnico-jurídicos.

“Se ha avanzado 99 por ciento de la ley, solamente son detalles esenciales: en uno de los párrafos estamos pidiendo de que se ponga un par de palabras”, indicó Óscar Michel, jefe de bancada de Creemos.

La controversia entre el oficialismo y la oposición fue particularmente en la redacción del segundo párrafo del único artículo de esta futura normativa, referido a la “redistribución de escaños” y que estos se apliquen para las elecciones en 2025.

 

Desacuerdo

El documento elaborado por el MAS, CC y Creemos no logró su consenso en el párrafo segundo del artículo único, particularmente de la frase que dice que la distribución de escaños “se aplicará en las elecciones generales de 2025”.

“II. El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda conforme a la fecha precedente (CC y Creemos) para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños conforme al artículo 146 parágrafo V,VI, VII (CC y Creemos) de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente ‘que se aplicará en las elecciones generales de 2025’”, refiere la propuesta.

Según los legisladores de Creemos, el MAS no quiere incorporar “que se aplicará en las elecciones generales de 2025”.

“El país y en especial Santa Cruz necesita sabe que desde la Asamblea hemos puesto todos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato del cabildo. El MAS no quiere incorporar la aplicación de resultados para distribuir los escaños en 2025. De aceptar todo, nuestro esfuerzo sería vano. La ley está en riesgo y puede ser rechazada. Apelamos a la firmeza de nuestro pueblo y de toda Bolivia para seguir firmes en nuestra lucha”, escribió el diputado de Creemos, José Carlos Gutiérrez Vargas.

Compromiso

Lamentablemente, este accionar de los asambleístas nacionales del oficialista MAS pone en duda el compromiso del Ejecutivo, Legislativo y Electoral, que, en conferencia de prensa del 18 de noviembre, garantizaron la redistribución de recursos y escaños legislativos.

 

Tres órganos del Estado afirmaron tratar escaños

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se comprometieron hace unos días a realizar esfuerzos en el desafío de encaminar un censo oportuno y de calidad, y aplicar los resultados para la redistribución de escaños en los comicios de 2025.

Hassenteufel informó que el INE dio detalles del procesamiento de los datos oficiales de población que, según el artículo 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para iniciar el trabajo de redistribución de escaños y delimitación de circunscripciones con miras a las elecciones de 2025.

A su vez, el ministro Cusicanqui ratificó que el INE remitirá en septiembre de 2024 los resultados oficiales del censo al TSE para que cumpla con su trabajo en torno a la distribución de escaños parlamentarios.

“A partir de esos resultados que emita el INE, el TSE empezará a trabajar para encaminar los siguientes procesos electorales y más concretamente las elecciones del año 2025”, apuntó.

Mercado aclaró que “el censo está garantizado y, sobre todo, está garantizada la redistribución de recursos y escaños para las elecciones de 2025”. Párrafo de entrega de recursos sin observaciones

El proyecto de Ley de Consecuencia Censal para su Aplicación financiera y Electoral logró su consenso en el párrafo I del artículo único, respecto a la redistribución de recursos económicos.

“I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda que mita el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de 2024”, refiere el documento.

Tal cual se establece en el Decreto Supremo 4824, que establece censo el 23 de marzo de 2024.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente idónea a la Asamblea y al Gobierno”, dijo la alcaldesa de El Alto.
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (...
La medida se ejecuta después de que la Policía dispersó, en La Paz, a movilizados que respaldan a Evo Morales y detuvo a uno de sus dirigentes buscado por la justicia.
El presidente del MAS, Grover García, convocó a los dirigentes regionales a presentar listas de postulantes a asambleístas, con la aprobación de las organizaciones sociales.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...