El MAS traba ley de censo porque evade redistribuir escaños en 2025

País
Publicado el 25/11/2022 a las 3h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la determinación del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz de apoyar el empadronamiento en 2024 y la determinación de los asambleístas nacionales de oposición, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), de viabilizar una normativa, fue difícil continuar con la 8ª sesión para aprobar una ley censal que espera el departamento de Santa Cruz para levantar el paro indefinido que se prolonga por 34 días.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se opone a incorporar en el proyecto que los resultados del censo se apliquen en la redistribución de escaños en los comicios generales de 2025, aspecto que plantea la oposición.

Tal como estaba previsto, la Cámara Baja instaló la sesión programada para las 18:00 de ayer, oportunidad en que se dio lectura a correspondencia para posteriormente declarar un cuarto intermedio para las 21:00, para luego prolongarlo para las 23:00 debido a la existencia de desacuerdos en la redacción de este documento.

Los diputados ya no volvieron a sesionar anoche luego de que Jerges Mercado, presidente de la Cámara Baja, declaró otro cuarto intermedio sin fecha ni hora

La Comisión de Constitución de Diputados elaboró un nuevo proyecto de ley y deja de lado los seis documentos presentados para el censo: cuatro de Creemos, uno de CC y otro del MAS, pero que lamentablemente se presentaron algunos problemas técnico-jurídicos.

“Se ha avanzado 99 por ciento de la ley, solamente son detalles esenciales: en uno de los párrafos estamos pidiendo de que se ponga un par de palabras”, indicó Óscar Michel, jefe de bancada de Creemos.

La controversia entre el oficialismo y la oposición fue particularmente en la redacción del segundo párrafo del único artículo de esta futura normativa, referido a la “redistribución de escaños” y que estos se apliquen para las elecciones en 2025.

 

Desacuerdo

El documento elaborado por el MAS, CC y Creemos no logró su consenso en el párrafo segundo del artículo único, particularmente de la frase que dice que la distribución de escaños “se aplicará en las elecciones generales de 2025”.

“II. El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda conforme a la fecha precedente (CC y Creemos) para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños conforme al artículo 146 parágrafo V,VI, VII (CC y Creemos) de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente ‘que se aplicará en las elecciones generales de 2025’”, refiere la propuesta.

Según los legisladores de Creemos, el MAS no quiere incorporar “que se aplicará en las elecciones generales de 2025”.

“El país y en especial Santa Cruz necesita sabe que desde la Asamblea hemos puesto todos nuestros esfuerzos para cumplir con el mandato del cabildo. El MAS no quiere incorporar la aplicación de resultados para distribuir los escaños en 2025. De aceptar todo, nuestro esfuerzo sería vano. La ley está en riesgo y puede ser rechazada. Apelamos a la firmeza de nuestro pueblo y de toda Bolivia para seguir firmes en nuestra lucha”, escribió el diputado de Creemos, José Carlos Gutiérrez Vargas.

Compromiso

Lamentablemente, este accionar de los asambleístas nacionales del oficialista MAS pone en duda el compromiso del Ejecutivo, Legislativo y Electoral, que, en conferencia de prensa del 18 de noviembre, garantizaron la redistribución de recursos y escaños legislativos.

 

Tres órganos del Estado afirmaron tratar escaños

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel; el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, se comprometieron hace unos días a realizar esfuerzos en el desafío de encaminar un censo oportuno y de calidad, y aplicar los resultados para la redistribución de escaños en los comicios de 2025.

Hassenteufel informó que el INE dio detalles del procesamiento de los datos oficiales de población que, según el artículo 20 de la Ley 1405 de Estadísticas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, son suficientes para iniciar el trabajo de redistribución de escaños y delimitación de circunscripciones con miras a las elecciones de 2025.

A su vez, el ministro Cusicanqui ratificó que el INE remitirá en septiembre de 2024 los resultados oficiales del censo al TSE para que cumpla con su trabajo en torno a la distribución de escaños parlamentarios.

“A partir de esos resultados que emita el INE, el TSE empezará a trabajar para encaminar los siguientes procesos electorales y más concretamente las elecciones del año 2025”, apuntó.

Mercado aclaró que “el censo está garantizado y, sobre todo, está garantizada la redistribución de recursos y escaños para las elecciones de 2025”. Párrafo de entrega de recursos sin observaciones

El proyecto de Ley de Consecuencia Censal para su Aplicación financiera y Electoral logró su consenso en el párrafo I del artículo único, respecto a la redistribución de recursos económicos.

“I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y vivienda que mita el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de 2024”, refiere el documento.

Tal cual se establece en el Decreto Supremo 4824, que establece censo el 23 de marzo de 2024.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con la finalidad de evitar mayores perjuicios a la población, trabajadores de Obras Públicas intensifican trabajos de bacheo nocturno en vías con alto tráfico...
La Secretaría de Infraestructura inició la construcción de un nuevo tramo de la ciclovía que beneficiará a miles de ciclistas que utilizan a diario la...

Bolivia logró una importante cosecha con cinco preseas de oro en el campeonato Latinoamericano PKS de BMX en Argentina.
El deportista es el directo responsable por un caso de doping positivo que se presente, según señala la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), debido a que el atleta es quien en última instancia decide...
El Equipo Bolivia cumplió ayer uno de sus objetivos en el torneo Sudamericano Juvenil de Golf: ingresó en el segundo puesto del podio continental en la categoría damas, en evento que se concluyó en...
El primer torneo nacional de escalada se vivió ayer en Cochabamba con una gran afluencia de deportistas, aquellos que se consagraron en la competición desarrollada en El Muro, en instalaciones del...


En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego de sufrir una descompensación en su...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y asesoramiento técnico" de la Comisión...
La bancada de Comunidad Ciudadana presentó este martes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un informe de la vulneración de derechos humanos...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta desaparición se reportó el lunes y esto...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El abogado Juan de Dios Castro informó que el capitán de la Policía, Edman Lara, se encuentra en un centro médico luego...
En Santa Cruz, un niño de 11 años inventó que fue secuestrado para no ser castigado por sus padres. Su presunta...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de "acompañamiento y...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó ayer que se detectó un ataque...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...