Juristas: El Gobierno no quiere la reforma judicial vía referendo

País
Publicado el 12/01/2023 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo de Juristas Independientes asegura que hay empecinamiento desde el Ejecutivo por mantener el control del Órgano Judicial. Esto a propósito de las declaraciones del ministro al Justicia, Iván Lima, quien calificó de desfasado el proceso de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) vía referendo popular que impulsan los abogados.

El jurista Ramiro Orías desestimó las declaraciones de Lima, sobre lo extemporáneo del proceso encaminado a la reforma judicial que contempla como uno de los cambios la selección y designación de magistrados.

Orías aclaró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe continuar con su calendario en el proceso de las elecciones judiciales, pero en caso de lograr el apoyo de la población en el referendo, “estos resultados dejan sin efecto la selección de postulantes y en su momento se aplicará la nueva constitución”.

Lima dijo que la propuesta del grupo de juristas independientes está desfasada porque prevé el referendo en agosto, pero el proceso para la elección judicial empezará en marzo de este año.

Actualmente, la Asamblea Legislativa Plurinacional selecciona a los postulantes a magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, mientras el TSE organiza las elecciones a través del voto popular.

Orías calificó de empecinamiento del Órgano Ejecutivo por mantener el control del sistema de justicia, cuestionado por su dependencia y parcialidad al Gobierno de turno, pese a recomendaciones de organismos internacionales de encarar una profunda reforma judicial.

Sobre el tema, el abogado Juan del Granado rechazó las declaraciones del Ministro. Aseguró que, de acuerdo a los plazos, podrán llegar con los tiempos para que se realice el referendo. “El desfase de tiempo lo tiene él, porque no ha logrado ningún avance en la reforma de justicia”, sostuvo.

Firmas

Del Granado aseguró que el proceso avanza y entre el 20 y 25 de enero comenzará la recolección de firmas para la reforma judicial con 5 mil libros que estarán distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia para recolectar las rúbricas y huellas dactilares. Por lo tanto, en enero, febrero y marzo se procederá a recolectar las firmas y empezará a correr los 90 días establecidos por el TSE.

Aclaró que debe alcanzar al menos el 20 por ciento del padrón electoral nacional. “Estamos empezando con un lote de 5 mil libros, que irán a la calle y las plazas en los nueve departamentos del país”, sostuvo.

“Comenzará la gran cruzada nacional para la recolección de un millón quinientos mil firmas de los bolivianos en un plazo de tres meses. Eso es lo que establece el reglamento del TSE. Los libros irán a los nueve departamentos”, dijo.

 

Reforma contempla tres elementos

El primero tiene que ver con la modificación del proceso de selección y designación de los magistrados.

El segundo aspecto se relaciona con la modificación de la CPE referente al presupuesto del órgano judicial. Actualmente, se habla de un presupuesto para el funcionamiento de la justicia, pero no se precisa cifras; en este sentido se propone el 3 por ciento del PGN con el fin de mejorar las condiciones.

El tercer punto tiene que ver con el acceso a la justicia de todos los ciudadanos a través de la eliminación del deslinde jurisdiccional, esto significa el impulso de la justicia en los pueblos indígenas originarios, en las comunidades, en los barrios a través de los jueces de paz y otros.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...