Maestros rechazan contenidos que no corresponden a sucesos de 2019

País
Publicado el 13/01/2023 a las 8h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Maestros rechazan enseñar a los estudiantes contenidos que no corresponden a los sucesos acontecidos en Bolivia durante la crisis política de 2019, señalaron dirigentes y exdirigentes del magisterio.

La secretaria ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Griselda Torres, señaló que los docentes que dictan la materia de Ciencias Sociales en sexto de secundaria cuestionaron el contenido de los textos escolares porque “dan por hecho que en 2019 hubo un golpe de Estado y no sucesión constitucional”.

Para Torres, existe la intención del Gobierno de falsear los hechos “negando los sucesos de la rebelión popular en rechazo al fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2019; de esta manera, se niega toda idea de pluralidad”.

Adelantó que no se prestarán al adoctrinamiento de los estudiantes porque la historia de Bolivia no puede ser contada desde el punto de vista del Gobierno de turno.

La dirigente cuestionó que en los textos se hable, por ejemplo, de un supuesto fraude electoral que tuvo que ver con la paralización del conteo rápido de votos. Este incidente habría generado una movilización de la oposición política en el país sin sentido porque la victoria fue de Evo Morales.

Visión oficialista

El exsecretario de Organización y Vinculación Sindical de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) Erick Orlando Céspedes Alarcón confirmó que las movilizaciones de 2019 tienen una visión gubernamental y se narra los hechos como “golpe de Estado”.

Céspedes señaló que hubo una reunión nacional para trabajar los nuevos contenidos que se implementarían en la currícula y se hizo énfasis en el informe de la OEA sobre las irregularidades en los comicios presidenciales. “Se hizo hincapié en que el informe no mencionó ‘fraude’, pero no se habló de enfocar el tema como ‘golpe’”.

La exdirigente Norma Barrón dijo que los maestros cuestionan el interés del Ministerio de Educación de enseñar una “historia clandestina” de Bolivia cuando muchos profesores fueron protagonistas de los cabildos en contra del fraude electoral.

“Se busca difundir el discurso oficialista y la ideología política del Movimiento Al Socialismo y transmitir a las nuevas generaciones una única versión de los hechos ocurridos en la historia boliviana”.

Rechazo

Los maestros coincidieron en el rechazo a los nuevos contenidos de la currícula porque no responden al trabajo y a las conclusiones a las que se llegó durante el encuentro nacional de los representantes del magisterio.

Céspedes mencionó que fueron sorprendidos con textos “oleados y sacramentados”.

Torres adelantó que alistan un encuentro en el que revisarán el material educativo previsto para la gestión 2023 antes de comenzar las clases previstas para el primer lunes de febrero.

 

Educación aumenta contenidos

El Ministerio de Educación implementará la gestión 2023 nuevos contenidos en la currícula que están relacionados con ajedrez, juegos rítmicos, origami, tejido, seguridad informática, preservación del medioambiente, educación de la voz, democracia y sistema de Gobierno, autocontrol, prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, justicia social, creación de blogs, regulación de emociones, tipos de violencia, gestión integral de residuos, entre otros.

Desde el Ministerio de Educación aclararon que no se trata de un cambio de currículo, por lo que no es necesario el incremento de carga horaria; además aseguraron que hubo participación de sus dirigentes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular sigue subsistente y existente” asegura...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden aun encontrar la manera de participar de...
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las elecciones 2025, pese a que logró una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos para las elecciones generales convocadas...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...