Educación incorpora este año más de 100 contenidos nuevos en la currícula

País
Publicado el 22/01/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Inglés, quechua, robótica y estadística son algunos de los nuevos contenidos que el Ministerio de Educación determinó implementar gradualmente, a partir de esta gestión educativa, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma se refirió a la importancia de implementar la actualización de la currícula con el fin de mejorar el nivel educativo de los estudiantes, aunque los maestros discrepan y aseguraron que la improvisación repercutirá negativamente en la educación.

Entre los cambios más importantes mencionados por Puma están la incorporación del idioma extranjero y originario “con calificación” que serán impartidos por los maestros de lenguaje; robótica, aunque sólo se trata de la introducción; cultura impositiva; cultura del ahorro; interpretación de gráficos estadísticos; seguridad informática, costos de producción; marketing digital, y salud sexual.

Para la implementación de los nuevos contenidos, el Ministerio de Educación no ha considerado el incremento de la carga horaria ni de materias ni de maestros de especialidad, pues los docentes podrán acceder a cursos cortos virtuales para prepararse adecuadamente. Esta propuesta es rechazada por las dirigencias de los maestros urbanos y rurales.

Inglés

Los maestros coincidieron en la importancia de dominar varios idiomas, pero admitieron que se necesitan maestros de especialidad.

Para el educador Álvaro Puente, es inviable aplicar los nuevos contenidos por el Ministerio de Educación, ya que muchos profesores no están formados en inglés o en quechua, por mencionar algunos ejemplos.

“Para poder enseñar inglés debo hablar y escribir ese idioma y debo conocer los métodos de enseñanza, es imposible la formación de los profesores por cursos de un par de horas”, sostuvo.

En la misma línea de Puente, el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dijo que habla de manera fluida quechua, pero admitió que no domina la escritura. Por lo tanto, se siente incapacitado de dictar esa materia.

Robótica

Otro de los contenidos que causa polémica es robótica. La secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, calificó de improvisados los nuevos contenidos, porque los profesores no son de la especialidad. “Se caricaturiza la robótica y nos dicen que se puede hacer un muñeco de cartón”, señaló.

Durán destacó experiencias positivas de trabajos de robótica realizados en algunos colegios particulares, pero aclaró que estos contratan docentes expertos. “Son ingenieros a quienes se les paga porque hay materias indispensables como la informática y electrónica”, dijo.

Sexualidad

Puente se refirió a la importancia de la educación sexual de los estudiantes, pero consideró que es necesario consensuar los contenidos y la metodología apropiada para el curso, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, porque de lo contrario los profesores pueden caer en errores. “Hubo la mala experiencia de una profesora que sufrió agresiones por pedir el semen para una clase”, recordó.

Los representantes de colegios evangélicos rechazaron estos contenidos con el argumento de que se fomenta la hipersexualización de los niños.

Improvisación

Torres añadió que hay una saturación de contenidos en primaria, cuando lo fundamental es fortalecer la lectoescritura y la matemática lógica. “Ponen como contenido estadística en primaria para estudiantes que no saben ni leer ni escribir ni sumar ni restar”.

Hay un vacío porque no se conoce cómo implementar cada uno de los contenidos, porque solo se los han socializado de manera general.

Para Puente, se trata de maquillaje con el fin de dar la imagen de un trabajo de modernización de la educación, pero no se tomó en cuenta a los sectores fundamentales del proceso como los docentes y padres de familia.

Torres señaló que el Gobierno sabe del descontento de los maestros y los padres de familia por las consecuencias negativas de la ley educativa 070 por sus “contenidos anticientíficos, retrógradas y pachamamistas que agudizó la crisis de la calidad educativa”.

Entonces, se pretende forzar contenidos científicos sin el respaldo económico. “No existe la intención de implementar mejoras, porque no se habla de un mayor presupuesto, no se dice nada de los responsables de equipar las unidades educativas para aplicar estas modificaciones”, dijo Torres.

Los maestros se encuentran en emergencia porque las propuestas presentadas por su sector al Ministerio de Educación para la incorporación de nuevos contenidos este 2023 no fueron tomadas en cuenta. “Se imponen contenidos lanzados al aire que quedan al buen juicio o la mera iniciativa de los profesores”, concluyó Torres.

 

25 enero

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...