Educación incorpora este año más de 100 contenidos nuevos en la currícula

País
Publicado el 22/01/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Inglés, quechua, robótica y estadística son algunos de los nuevos contenidos que el Ministerio de Educación determinó implementar gradualmente, a partir de esta gestión educativa, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma se refirió a la importancia de implementar la actualización de la currícula con el fin de mejorar el nivel educativo de los estudiantes, aunque los maestros discrepan y aseguraron que la improvisación repercutirá negativamente en la educación.

Entre los cambios más importantes mencionados por Puma están la incorporación del idioma extranjero y originario “con calificación” que serán impartidos por los maestros de lenguaje; robótica, aunque sólo se trata de la introducción; cultura impositiva; cultura del ahorro; interpretación de gráficos estadísticos; seguridad informática, costos de producción; marketing digital, y salud sexual.

Para la implementación de los nuevos contenidos, el Ministerio de Educación no ha considerado el incremento de la carga horaria ni de materias ni de maestros de especialidad, pues los docentes podrán acceder a cursos cortos virtuales para prepararse adecuadamente. Esta propuesta es rechazada por las dirigencias de los maestros urbanos y rurales.

Inglés

Los maestros coincidieron en la importancia de dominar varios idiomas, pero admitieron que se necesitan maestros de especialidad.

Para el educador Álvaro Puente, es inviable aplicar los nuevos contenidos por el Ministerio de Educación, ya que muchos profesores no están formados en inglés o en quechua, por mencionar algunos ejemplos.

“Para poder enseñar inglés debo hablar y escribir ese idioma y debo conocer los métodos de enseñanza, es imposible la formación de los profesores por cursos de un par de horas”, sostuvo.

En la misma línea de Puente, el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dijo que habla de manera fluida quechua, pero admitió que no domina la escritura. Por lo tanto, se siente incapacitado de dictar esa materia.

Robótica

Otro de los contenidos que causa polémica es robótica. La secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, calificó de improvisados los nuevos contenidos, porque los profesores no son de la especialidad. “Se caricaturiza la robótica y nos dicen que se puede hacer un muñeco de cartón”, señaló.

Durán destacó experiencias positivas de trabajos de robótica realizados en algunos colegios particulares, pero aclaró que estos contratan docentes expertos. “Son ingenieros a quienes se les paga porque hay materias indispensables como la informática y electrónica”, dijo.

Sexualidad

Puente se refirió a la importancia de la educación sexual de los estudiantes, pero consideró que es necesario consensuar los contenidos y la metodología apropiada para el curso, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, porque de lo contrario los profesores pueden caer en errores. “Hubo la mala experiencia de una profesora que sufrió agresiones por pedir el semen para una clase”, recordó.

Los representantes de colegios evangélicos rechazaron estos contenidos con el argumento de que se fomenta la hipersexualización de los niños.

Improvisación

Torres añadió que hay una saturación de contenidos en primaria, cuando lo fundamental es fortalecer la lectoescritura y la matemática lógica. “Ponen como contenido estadística en primaria para estudiantes que no saben ni leer ni escribir ni sumar ni restar”.

Hay un vacío porque no se conoce cómo implementar cada uno de los contenidos, porque solo se los han socializado de manera general.

Para Puente, se trata de maquillaje con el fin de dar la imagen de un trabajo de modernización de la educación, pero no se tomó en cuenta a los sectores fundamentales del proceso como los docentes y padres de familia.

Torres señaló que el Gobierno sabe del descontento de los maestros y los padres de familia por las consecuencias negativas de la ley educativa 070 por sus “contenidos anticientíficos, retrógradas y pachamamistas que agudizó la crisis de la calidad educativa”.

Entonces, se pretende forzar contenidos científicos sin el respaldo económico. “No existe la intención de implementar mejoras, porque no se habla de un mayor presupuesto, no se dice nada de los responsables de equipar las unidades educativas para aplicar estas modificaciones”, dijo Torres.

Los maestros se encuentran en emergencia porque las propuestas presentadas por su sector al Ministerio de Educación para la incorporación de nuevos contenidos este 2023 no fueron tomadas en cuenta. “Se imponen contenidos lanzados al aire que quedan al buen juicio o la mera iniciativa de los profesores”, concluyó Torres.

 

25 enero

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con propuestas  o planteamientos que promueven...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...

Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia desde este martes hasta...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización escalonada a nivel nacional, convocó a sus...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que "dejó de merecer nuestra confianza"...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para que los partidos "subsanen algunos...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...