Educación incorpora este año más de 100 contenidos nuevos en la currícula

País
Publicado el 22/01/2023 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Inglés, quechua, robótica y estadística son algunos de los nuevos contenidos que el Ministerio de Educación determinó implementar gradualmente, a partir de esta gestión educativa, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma se refirió a la importancia de implementar la actualización de la currícula con el fin de mejorar el nivel educativo de los estudiantes, aunque los maestros discrepan y aseguraron que la improvisación repercutirá negativamente en la educación.

Entre los cambios más importantes mencionados por Puma están la incorporación del idioma extranjero y originario “con calificación” que serán impartidos por los maestros de lenguaje; robótica, aunque sólo se trata de la introducción; cultura impositiva; cultura del ahorro; interpretación de gráficos estadísticos; seguridad informática, costos de producción; marketing digital, y salud sexual.

Para la implementación de los nuevos contenidos, el Ministerio de Educación no ha considerado el incremento de la carga horaria ni de materias ni de maestros de especialidad, pues los docentes podrán acceder a cursos cortos virtuales para prepararse adecuadamente. Esta propuesta es rechazada por las dirigencias de los maestros urbanos y rurales.

Inglés

Los maestros coincidieron en la importancia de dominar varios idiomas, pero admitieron que se necesitan maestros de especialidad.

Para el educador Álvaro Puente, es inviable aplicar los nuevos contenidos por el Ministerio de Educación, ya que muchos profesores no están formados en inglés o en quechua, por mencionar algunos ejemplos.

“Para poder enseñar inglés debo hablar y escribir ese idioma y debo conocer los métodos de enseñanza, es imposible la formación de los profesores por cursos de un par de horas”, sostuvo.

En la misma línea de Puente, el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dijo que habla de manera fluida quechua, pero admitió que no domina la escritura. Por lo tanto, se siente incapacitado de dictar esa materia.

Robótica

Otro de los contenidos que causa polémica es robótica. La secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, calificó de improvisados los nuevos contenidos, porque los profesores no son de la especialidad. “Se caricaturiza la robótica y nos dicen que se puede hacer un muñeco de cartón”, señaló.

Durán destacó experiencias positivas de trabajos de robótica realizados en algunos colegios particulares, pero aclaró que estos contratan docentes expertos. “Son ingenieros a quienes se les paga porque hay materias indispensables como la informática y electrónica”, dijo.

Sexualidad

Puente se refirió a la importancia de la educación sexual de los estudiantes, pero consideró que es necesario consensuar los contenidos y la metodología apropiada para el curso, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, porque de lo contrario los profesores pueden caer en errores. “Hubo la mala experiencia de una profesora que sufrió agresiones por pedir el semen para una clase”, recordó.

Los representantes de colegios evangélicos rechazaron estos contenidos con el argumento de que se fomenta la hipersexualización de los niños.

Improvisación

Torres añadió que hay una saturación de contenidos en primaria, cuando lo fundamental es fortalecer la lectoescritura y la matemática lógica. “Ponen como contenido estadística en primaria para estudiantes que no saben ni leer ni escribir ni sumar ni restar”.

Hay un vacío porque no se conoce cómo implementar cada uno de los contenidos, porque solo se los han socializado de manera general.

Para Puente, se trata de maquillaje con el fin de dar la imagen de un trabajo de modernización de la educación, pero no se tomó en cuenta a los sectores fundamentales del proceso como los docentes y padres de familia.

Torres señaló que el Gobierno sabe del descontento de los maestros y los padres de familia por las consecuencias negativas de la ley educativa 070 por sus “contenidos anticientíficos, retrógradas y pachamamistas que agudizó la crisis de la calidad educativa”.

Entonces, se pretende forzar contenidos científicos sin el respaldo económico. “No existe la intención de implementar mejoras, porque no se habla de un mayor presupuesto, no se dice nada de los responsables de equipar las unidades educativas para aplicar estas modificaciones”, dijo Torres.

Los maestros se encuentran en emergencia porque las propuestas presentadas por su sector al Ministerio de Educación para la incorporación de nuevos contenidos este 2023 no fueron tomadas en cuenta. “Se imponen contenidos lanzados al aire que quedan al buen juicio o la mera iniciativa de los profesores”, concluyó Torres.

 

25 enero

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...