CIDH cierra visita a Bolivia con denuncias de que la justicia está peor y pedidos de monitorear DDHH

País
Publicado el 27/01/2023 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegó a Bolivia cerró su visita después de escuchar la versión oficialista acerca del cumplimiento de sus recomendaciones emitidas tras la crisis política de 2019, pero también recibió la versión de las víctimas de la injerencia gubernamental en la justicia.

Los miembros de la CIDH sostuvieron reuniones con autoridades del órgano Ejecutivo, órgano Judicial, Defensor del Pueblo, víctimas de Senkata, víctimas de Evo Morales y líderes de partidos políticos.

El Gobierno reportó avances en el cumplimiento de las 36 recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en al menos "tres grupos"; sin embargo, las víctimas de la crisis política contradicen la hipótesis gubernamental y señalan que no hubo ningún avance.

El ministro de Justicia, Iván Lima, destacó la creación de una "mesa de seguimiento" al cumplimiento de las recomendaciones que está vigente desde marzo de 2022, los juicios en contra de la expresidenta Jeanine Áñez, sus exministros, exjefes militares y otros por el "golpe de Estado" que habría sufrido el expresidente Evo Morales en 2019 y la decisión de un juez para juzgar a Áñez por la "masacre de Senkata" en un tribunal ordinario sin respetar su condición de expresidenta.

Además refirió la cumbre contra el racismo y la discriminación organizada por el ministerio de Culturas supuestamente para erradicar las causas estructurales de lo ocurrido en 2019 como un cumplimiento a las recomendaciones del GIEI.

El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, contradijo la versión gubernamental durante la reunión con la CIDH porque el Gobierno no tiene ningún plan de reparación a las víctimas.

"Nosotros hemos respondido que el Gobierno no tiene un plan. No hay un plan de reparación integral. Este plan pasa por la aprobación de una ley y una política de reparación integral. Ni el uno ni el otro han sido aprobados hasta la fecha", refirió el activista de derechos humanos.

También manifestó que no hay un registro de víctimas y el caso aún continúa en investigación.

Los políticos de oposición también entregaron su versión respecto al cumplimiento de las recomendaciones.

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, refirió que entregaron un documento de análisis del incumplimiento de las recomendaciones y concluyó que mientras no haya una justicia independiente no habrá democracia.

"Desde que el GIEI hizo su informe hasta hoy, la situación de la justicia en Bolivia está mucho peor. La persecución político-judicial, a través del Órgano Judicial, el Ministerio Público y la Policía Boliviana, se ha convertido en una moneda corriente", lamentó Mesa.

Para esto planteó dos demandas puntuales: que emita un informe específico sobre la necesidad de una reforma que genere y garantice la independencia del órgano Judicial y la modificación de la tipificación de tipos penales que ahora están dando lugar a una persecución arbitraria de opositores como Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y otros.

Desde la alianza política Creemos demandaron una visita de monitoreo integral de los derechos humanos en Bolivia.

"Hemos solicitado que esta comisión de la CIDH haga una visita in loco a Bolivia. ¿Qué es una visita in loco? Es una visita que viene a monitorear de manera integral la situación de los derechos humanos", informó el diputado Erwin Bazán, después de la reunión con la CIDH ayer en La Paz.

El objetivo es que este organismo verifique cómo el Gobierno, a través de las instituciones y sus movimientos sociales, vulnera derechos como el de la protesta con represiones violentas de parte de los llamados "grupos de choque" o milicias armadas en la toma de tierras.

Después de esta visita, se espera que la CIDH emita un informe respecto al avance en el cumplimiento de las recomendaciones del GIEI-Bolivia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro), llegará hoy a la ciudad de La Paz e...

El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los policías que formaron anillos de seguridad...
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
El enfrentamiento entre evistas y la Policía ha dejado heridos, entre ellos un periodista. Los efectivos de la Verde Olivo dicen que los marchistas usaron piedras y objetos contundentes.


En Portada
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...

La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue notificado este viernes con la Sentencia Constitucional 007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...

Actualidad
En el Tribunal Disciplinario procesan a seis policías acusados de extorsión y robo a una mujer en la ciudad de El Alto...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista...
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
Edgard Iván Rimaycuna Inga es conocido del Papa desde sus tiempos en la diocesis de Chiclayo. El nuevo pontífice rompe...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...