Relator Hernández adelanta que informe de CIDH se conocerá en abril

País

Relator Hernández adelanta que informe de CIDH se conocerá en abril

Publicado el 27/01/2023 a las 5h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El comisionado Joel Hernández García, relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Operadores de Justicia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informó a Los Tiempos que el informe preliminar sobre los avances a las 36 recomendaciones del Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI) se conocerá en abril. El documento se concentrará en los temas referidos a la reparación de las víctimas e investigaciones. El tema de reforma a la justicia en una segunda etapa.

“Lo que tenemos ahora por delante es hacer un informe de medio interno. En el conjunto del Atlas, las 36 recomendaciones del informe del GIEI las hemos clasificado en tres grupos: el primero tiene que ver con reparaciones, el segundo tiene que ver con investigaciones y el tercero tiene que ver con medidas estructurales”, informó Hernández.

Agregó que el “informe de medio término”, es decir, de un año de trabajo, se concentrará en el tema de las reparaciones a las víctimas y el avance que se haya realizado en las investigaciones.

Todas las víctimas

El Movimiento Al Socialismo (MAS), a través del Ministerio de Justicia, ha priorizado a las víctimas de Senkata y Sacaba, dejando a un lado a personas afectadas que no comulgan con el Gobierno, por lo que Hernández explicó que se busca establecer un mecanismo para que todas las víctimas sean incorporados en el tema de reparaciones.

“Es un tema de conversación a través de la mesa de seguimiento y tenemos que hacer nosotros mismos un ejercicio para la identificación de todos los grupos de personas que resultaron afectadas por estos sucesos y cruzar esta información. (...) Es un tema que requiere nuestra atención, examinar bien las circunstancias de estas personas y, a partir de ahí, saber cómo pueden ser consideradas dentro de las políticas públicas”, indicó.

Agregó que en esta reparación a las víctimas tiene que evitarse que exista una calificación en relación con alguna participación política.

 “(La reparación) en el carácter debe ser totalmente apolítico, independientemente de su militancia o simpatía”, afirmó.

Exvocales, ¿víctimas?

De acuerdo con lo detallado por Hernández, la delegación que estuvo en Bolivia del 21 al 26 de enero se reunió, además de autoridades de distintas instancias, con distintas organizaciones de víctimas. “Incluyendo la Asociación Nacional de exvocales del Tribunal Electoral”, refirió sin dar mayores detalles.

Los vocales electorales que llevaron adelante las elecciones de octubre de 2019, anulada por irregularidades distintas, fueron cesados y procesados por ilícitos electorales, por lo estuvieron en detención preventiva en distintos penales del país.

 

Analizará informe de la Fiscalía

La delegación de la CIDH que evalúa la mesa de seguimiento a las recomendaciones del GIEI recibió un informe de la Fiscalía General del Estado sobre las investigaciones desarrolladas sobre la crisis de 2019. “La Fiscalía tiene que estar llevando a cabo una investigación a nivel nacional de todas las denuncias que se han sido presentadas, por las propias investigaciones de oficio sobre afectaciones a la vida, a la integridad de las personas o bien por actos de tortura”, dijo el relator.

 

CIDH descarta visita a Áñez y Camacho

El relator de la CIDH, Joel Hernández, descartó que en su visita, que concluyó este jueves, se reúna con la expresidenta Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, debido a la falta de tiempo, pero que en una próxima visita se podría dar.

“En las reuniones nos han pedido que visitemos tanto a la señora Áñez como al señor Camacho. Hemos nosotros contestado nuestra disposición a realizar las visitas solicitadas, en cuanto tengamos el consentimiento del Estado podremos realizarlo”, dijo.

Aclaró que en esta visita, que concluyó este 26 de enero, es imposible ver a la expresidenta Áñez y al gobernador Camacho.

“En esta visita no es posible, no está programada, no nos da el tiempo y es importante antes tener el consentimiento del Estado. Todo organismo internacional actúa en el territorio de un país con el previo consentimiento, por eso se explica nuestra presencia aquí”, sostuvo Hernández, pero sin dar a conocer una fecha en que pueda retornar al país para visitar a Áñez y Camacho.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Ciencia

Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por ejemplo yema de huevo, para evitar problemas...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas del cerebro que resultan dañadas por la...



En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril para la venta de dólares. La mayoría de...
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta de 2-1, con goles de Marcelo Martins y...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...

Actualidad
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...