Elecciones judiciales: Proyecto de Reglamento prevé nota de aprobación con 71 sobre 100 para postulantes

País
Publicado el 01/03/2023 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha desarrollado un proyecto de Reglamento y Convocatoria para las elecciones judiciales de este 2023, el cual plantea parámetros de calificación de postulantes tomando en cuenta méritos académicos y de experiencia profesional, entre otros criterios; pero además sugiere que la nota de aprobación para que un postulante avance en la selección sea de 71 sobre 100.

El documento, al que tuvo acceso ERBOL, tiene 20 páginas y propone las reglas para la selección de postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

El presidenta de la Comisión de Justicia de Diputados, Israel Huaytari, aseveró que el proyecto de reglamento es más meritocrático que anteriores y prevé la difusión de la trayectoria de los postulantes, para que la población pueda decidir mejor.

El proyecto propone que la experiencia profesional se califique sobre 30 puntos. Una experiencia de 15 años o más otorga el puntaje máximo, 10 a 15 años es 19 puntos y 8 a 10 años equivale a 15 puntos. Dos puntos se añaden en el caso de autoridades indígenas.

La evaluación de formación profesional, según el proyecto, se calificaría con 25 puntos. La licenciatura tiene 6 puntos, pero a eso se añade 14 puntos en caso de tener doctorado, 11 puntos para la maestría (0,5 más por cada maestría adicional), y el diplomado tiene 8 puntos (0,5 más por adicionales). Un libro publicado vale 3 puntos y 05, por cada adicional con un máximo de 4, mientras que artículos científicos valen 0,5, con un máximo de 1.

La evaluación escrita tendría un valor de 30 puntos, con temáticas distintas de acuerdo con el tribunal de postulación; mientras que la entrevista tendría un valor de 15 puntos.

En suma, la propuesta de Reglamento plantea que los postulantes deben alcanzar al menos 71 puntos para pasar a la etapa de preselección en la Asamblea Legislativa. Esta nota es mayor a la establecida en las elecciones judiciales de 2017, que era de 56 puntos.

Se aclara que en caso de que falte algún postulante indígena o mujer para cumplir el cupo de género para la etapa final, se habilitará a el o la postulantes que tenga mejor calificación.

Este proceso de preselección y calificación estarían a cargo de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia, aunque según el reglamento se abre a la participación como veedores de organizaciones sociales y civiles, que deberán hacer conocer su interés de formar parte de este proceso por escrito.

Entre los requisitos para los postulantes, existen restricciones por ejemplo respecto a la militancia política. Los postulantes al TCP no tendrían que tener militancia al momento de la postulación, mientras que para las otras instancias la restricción es de no tener militancia ocho años antes.

El diputado Huaytari aclaró que la propuesta que se ha desarrollado no es definitiva y tiene opción a cambiar, de acuerdo con el debate en la Asamblea.

El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, anunció que el proyecto que tiene el partido gobernante se presentará el jueves para su socialización. Destacó el requisito de no militancia como uno de los fundamentales de la propuesta.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el momento, suman al menos 8 precandidatos que...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

El municipio de Apolo, La Paz, se encuentra incomunicado debido a las inundaciones que ocasionaron inestabilidad en la carretera.
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del mismo mes; sin embargo, señaló que se...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se encontraban consumiendo bebidas...
Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...


En Portada
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la representante boliviana, Sandra Polanco,...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
Este domingo, el MAS dará a conocer quiénes conformarán el binomio rumbo a las elecciones presidenciales. Hasta el...

Deportes
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...