Evistas responsabilizan a los arcistas y al Vicepresidente por no contar con agenda
Los legisladores nacionales de la denominada ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) denunciaron que no cuentan con una agenda legislativa y que tienen que trabajar según llegan los proyectos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Esta es una nueva fisura al interior del partido azul, acusaciones entre arcistas y evistas.
“En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no tenemos una agenda legislativa, trabajamos de acuerdo a lo que vayan llegando las leyes y esto es responsabilidad del presidente nato de la ALP, David Choquehuanca”, refirió dijo el diputado de la denominada ala radical, Renán Cabezas.
Esta percepción fue compartida por su colega Patricio Mendoza, pero dijo que el presidente de la cámara de Diputados, Jerges Mercado, no está trabajando de manera adecuada. Puso como ejemplo la aprobación de las normas financieras y de préstamo.
“El Presidente de la Cámara de Diputados no está trabajando como corresponde, este señor Jerges Mercado ya debería tener y coordinar con todos los diputados. Esos (proyectos de préstamo) habían estado en agenda más antes, no es que ahora entre nueva agenda”, cuestionó el legislador del MAS y dijo que si existen trabas es “responsabilidad del Presidente nato de la Asamblea y el Presidente de la Cámara de Diputados”.
Normas pendientes
En ese contexto, el diputado Cabezas lamentó que en lo que va de la administración del presidente Luis Arce, el titular de la Asamblea, Choquehuanca, no haya sido capaz de reunir a todas las bancadas para construir una agenda legislativa para trabajar de acuerdo con esa agenda.
“Deberíamos habernos reunido hace dos años y nada, no nos hemos reunido junto al Presidente nato, a los presidentes de las cámaras para trabajar una demanda. Dos semanas que no sesionamos, y en las que se sesionaron solo fue para aprobar reconocimientos y homenajes camarales, pero nuestra tarea fundamental es legislar, hacer leyes”, dijo el legislador.
Agregó que “tenemos muchas normas pendientes, no hemos trabajado en el Código Penal que ha sido frustrado en gestiones pasadas por la oposición, pero se tiene que abrir debate, tenemos que tocar el Código Civil, el Código de Trabajo que datan de gestiones pasadas, de tiempos dictatoriales’.
También señaló que no todos los legisladores tienen las condiciones necesarias para trabajar, en este caso los vocales, que cuentan con un solo servidor público de apoyo, aspecto que es insuficiente, dijo.
Peleas en el MAS van contra el país
El senador por la Alianza Creemos, Erik Morón, manifestó que las disputas dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) parecen una pelea entre cárteles o mafias. Se acusan de quién es más corrupto y quién utiliza dinero de los bolivianos para los guerreros digitales, prevaleciendo sus intereses electorales hacia la candidatura presidencial entre Luis Arce Catacora y Evo Morales, por encima de los intereses reales del país. Agregó que la pelea por los guerreros digitales, sólo sirve para camuflar la realidad de la falta de empleo y salud.