Boric acusa a Bolivia de obstruir expulsión de migrantes y propone dialogar

País
Publicado el 15/03/2023 a las 15h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó este miércoles a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que entran por la frontera común y encargó a la Cancillería "retomar conversaciones" para tratar de solucionar la crisis.

"He mandatado a nuestro nuevo canciller a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera", dijo el mandatario.

"Tenemos que solucionarlo", añadió Boric desde la localidad fronteriza de Colchane, epicentro de la inédita crisis migratoria que vive Chile y desde donde anunció un reforzamiento de las medidas de seguridad fronteriza.

Desde la localidad fronteriza de Colchane, en el límite con Bolivia y epicentro de la crisis migratoria que vive Chile desde hace varios años, y flanqueado por autoridades locales y altos rangos militares, Boric señaló que las personas "que vienen con ánimo de delinquir no son bienvenidas", y subrayó que "las vamos a perseguir y les vamos a hacer la vida imposible dentro del Estado derecho".

El presidente recordó que desde hace tres semanas las Fuerzas Armadas están desplegadas en la zona norte de Chile en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, que contempla la presencia militar por 90 días en un operativo que suma miles de controles y decenas de detenciones, y dijo que esta medida "permite que quienes viven en estas zonas se sientan más seguros y resguardados".

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD

Durante su visita a la zona norte, prevista para el viernes pasado pero pospuesta para llevar a cabo el cambio de gabinete, el mandatario anunció nuevas medidas en la zona, como un "plan de mejoramiento de infraestructura y condiciones de habitabilidad" para miembros de Carabineros y las Fuerzas Armadas en el territorio y un "plan nacional de complejos fronterizos", con obras de mejoramiento y ampliación de los 40 complejos fronterizos del país.

También anunció iniciativas para la comuna de Colchane en específico, la más afectada por la crisis, como la construcción de una comisaría, el aumento de la dotación de Carabineros y la restauración de los 162 kilómetros de la ruta internacional que une la ruta 5 Panamericana, Huara e Iquique con Colchane, y que "ha sido una demanda muy sentida", dijo Boric.

A nivel legislativo, el mandatario recordó que su Gobierno está impulsando dos proyectos de ley para "simplificar y acelerar los procesos de expulsión en caso que sean necesario, por ejemplo, en caso de condenados por delitos de droga, además de realizar una fiscalización mucho más intensa en las cárceles donde muchas veces operan bandas criminales".

"Estas medidas apuntan a contener y reducir la irregularidad migratoria, pero en particular para combatir de frente a las organizaciones criminales que aprovechan flujos y necesidades para cometer delitos como trata de personas trafico de drogas y tráfico de armas", agregó.

El presidente, que visitó por primera vez la zona, señaló que "no se trata de una visita para la foto, sino que representa nuestra voluntad y compromiso para hacernos cargo de las falencias del Estado para hacer frente a la migración irregular".

El norte de Chile lleva desde 2021 sumido en una fuerte crisis migratoria tras la llegada masiva de personas por pasos clandestinos -la mayoría de nacionalidad venezolana-; el colapso de pequeñas localidades fronterizas como Colchane; y la celebración de marchas xenófobas.

Los inclementes pasos altiplánicos son la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019.

En total hay 1,4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...