La educación exige innovación e investigación de los profesores

País
Publicado el 19/03/2023 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigador, innovador, facilitador, reflexivo, actualizado y estratega son las características principales que deben tener los profesores de colegio para garantizar la calidad educativa en Bolivia. Además, deben incluir las tecnologías de información y comunicación, desarrollar el currículum de manera creativa e innovadora, promover cambios que redunden en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y constituir nuevas imágenes de la educación escolarizada, señalaron pedagogos y expertos en educación.

Si bien la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez está en plena vigencia, desde el Ministerio de Educación se implementaron contenidos nuevos con el fin de actualizar la currícula, medida que genera el rechazo del magisterio.

Para el experto en educación Eduardo Vásquez, el maestro debe dejar el rol conservador de una educación bancaria y debe asumir el  papel de facilitador y mediador entre las nuevas tecnologías y el estudiante.

Los docentes deben ser capaces de encarar adaptaciones para llegar al estudiante apropiándose de su conocimiento e interés y así “transformar todo en herramientas didácticas que le permita al colegial construir conocimiento y procesos educativos significativos”.

Para Vásquez, otras características del profesor tienen que ser su vocación de investigador y creador de  muevas metodologías y técnicas que le permita innovar en el aula. “Tenemos que partir de la realidad de los escolares y un docente debe preguntarse las necesidades de la comunidad y debe ser sensible con su  contexto. “El maestro se cree dueño y conocedor de todos los conocimientos, pero debe estar dispuesto a aprender”.

La educación no debe limitarse al aula, debe ser abierta, en todos los procesos, en los hogares y comunidades. En este sentido, la formación de los profesores, a juicio de Vásquez, no responde a las necesidades y demandas educativas actuales porque, más allá de las materias que se dictan, se necesitan profesores que faciliten el uso y el acceso a la información.

De acuerdo con su experiencia con estudiantes de secundaria, dijo que ellos tienen más acceso a información que sus docentes. “Puede tener más conocimiento por su habilidad en el manejo de las nuevas tecnologías y esto los pone en ventaja frente al maestro, quien debe orientarlo a construir su propio conocimiento con una mirada crítica de su propia realidad, a partir del acceso a la información”, explica.

Para Juan Carlos Pimentel, el docente debe ser innovador, investigador, alguien que se apropie de los recursos tecnológicos para proponer estrategias de aprendizaje que signifique el crecimiento cognitivo y personal de los estudiantes.

Además, tiene que ser reflexivo y un estratega para plantear actividades que promuevan el aprendizaje desde el constructivismo, la psicología emocional, la inteligencia múltiple u otras corrientes “que están ausentes en la práctica del docente hoy en día”.

Sin embargo, Pimentel dijo que el magisterio es uno de los sectores más resistentes al cambio, actitud que es respaldada por sus sindicatos o federaciones. Pedagógicamente hablando es una dirigencia muy conservadora. “Nunca son evaluados, jamás se los compara con sus pares de la región y sólo en Bolivia tienen garantía de empleo eterno sin considerar su desempeño. Entonces, su fin es convertir a la educación en un reducto gremial, donde se instrumentan acciones sindicales que sólo resguardan ventajas y consolidan poderes institucionales para conquistar reivindicaciones”.

Pimentel indicó que el magisterio nunca presentó un plan viable para transformar la educación y siempre se opuso a todas las políticas educativas orientadas al mejoramiento de la educación. “Su formación profesional es deficiente en cuanto a reflexión y sistematización de la práctica docente y, en los últimos años, se han convertido en simples aplicadores de los textos que consiguen de aquí y de allá”, sostiene.

Por su parte, el educador Álvaro Puente dijo que el profesor tiene que ser una persona que entienda qué es  enseñar y que no se limite a un proceso repetitivo. “Es una relación entre dos personas porque el profesional es un apasionado y despierta el interés de sus estudiantes”, señaló.

Mencionó la importancia de contar con profesionales con calidad humana que le importe la gente y la responsabilidad que asumió, “buscan, investigan, quieren crecer y quieren hacerlo bien”.

Puente aseguró que mientras los docentes no sean formados para educar a niños y jóvenes satisfaciendo sus necesidades de aprendizaje, mientras no aprendan a estimular el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para que vivan y trabajen con dignidad, mientras no se forje una educación escolarizada con base en el enriquecimiento crítico, cualquier cambio educativo será sólo un discurso.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...