Denuncian que el Gobierno impulsa una “ley mordaza” contra los periodistas

País
Publicado el 06/04/2023 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Un proyecto de ley del Ejecutivo plantea que los trabajadores y propietarios de los medios de comunicación no pueden alegar ningún fuero si cometen delitos de difusión e incitación al racismo o a la discriminación. Luego de hacerse pública, la norma fue rechazada por el gremio de los periodistas de La Paz y calificada como una nueva “ley mordaza”. 

“Contraviene (el proyecto de ley) lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley de Imprenta, y solamente está destinado a intentar atemorizar a los periodistas. Por eso, ya ha sido llamado artículo mordaza”, dijo ayer Raúl Peñaranda, presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). En tanto, la oposición política teme el uso instrumental de la norma para la persecución política.

El proyecto de ley, denominado “Cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos”, pretende modificar delitos, como genocidio, trata, discriminación, racismo, incitación al racismo, sometimiento a la esclavitud, tortura, violación y abuso sexual, pero, además, busca crear tipos penales, como crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, agresión armada, ejecuciones extrajudiciales, actos de odio y tratos crueles.

La APLP observó, en particular, el contenido del tipo penal de difusión o incitación al racismo o a la discriminación, que el proyecto de ley propone modificar como artículo 281 Septies del Código Penal.

En el parágrafo tercero se señala: “Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación , o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno”.

Según Peñaranda, con este artículo, se eliminaría lo establecido en la Ley de Imprenta, mediante la cual los periodistas deben ser juzgados en Tribunales de Imprenta y no tribunales ordinarios por los hechos producidos en el accionar de su profesión.

La senadora de Creemos Centa Rek señaló que con este proyecto de ley se pretende amordazar a la prensa y a la sociedad en su conjunto.

“Aquí tenemos una ley totalmente persecutoria, candado, la podemos llamar mordaza. Por lo tanto, alertamos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en su conjunto de la gravedad que reviste este proyecto de ley que pretende silenciar a la sociedad boliviana”, concluyó Rek.

Reiteró que continuará revisando y denunciando cada uno de los artículos de este proyecto de norma que es “ violatoria y persecutoria de todo grupo social organizado”.

 

Castigos de tres a siete años

El proyecto de ley establece  sanciones de cárcel  de tres  a siete  años  a quien por cualquier medio difunda ideas basadas en la superioridad racial; promueva y/o justifique el racismo y discriminación; pronuncie o difunda discursos de odio fundados en motivos racistas o discriminatorios; incite a la violencia o a la persecución por motivos racistas.

Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción, informó el presidente interino de ese...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia un futuro más justo, unido y próspero....
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades infecciosas.
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas elecciones como un referendo de rechazo a...


En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...