Superior de los jesuitas: “No podemos negar que criminales se infiltraron en nuestras filas”

País

El Provincial de los Jesuitas, Bernardo Mercado habla de reestructurar la Compañía de Jesús

Publicado el 21/05/2023 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres semanas después de conocerse los casos de pederastia que involucran a más de una decena de sacerdotes de forma directa o indirecta, el superior provincial jesuita de Bolivia, Bernardo Mercado, en entrevista con Los Tiempos, reconoció que esta situación ha afectado a la Compañía de Jesús “porque no supimos hacer bien en su tiempo”. Sin embargo, anunció que se ha iniciado un proceso de reestructuración en la institución religiosa con el fin de evitar que nuevos casos se presenten.

“No podemos negar que criminales se infiltraron en nuestras filas y cometieron las atrocidades que estos días estamos viviendo. ¿Qué persona sana registra todos sus crímenes?, ¡por Dios! Esto es escandaloso. ¡Cómo se pudo meter en nuestras instituciones gente que no se hizo criminal, ya lo era y no supimos detectar!”, dijo Mercado. 

El provincial agradeció a El País por dar a conocer el diario de Alfonso Pedrajas en el que reconoce sus delitos de pederastia y cómo otros jesuitas lo encubrieron. “Estamos aún sin acceder al diario. Yo estoy moviendo las gestiones en Roma para ver si podemos conseguir una copia que tiene que estar en el Ministerio Público de nuestro país (…). Necesitamos trabajar sobre el conjunto del documento que implica, pero, como verá, no lo secuestraron de nuestros archivos; como todo criminal, lo tenía muy bien guardado fuera de nuestro alcance”. 

Hasta la fecha, la Fiscalía recibió oficialmente tres denuncias de pederastia: contra Alfonso “Pica” Pedrajas, Alejandro Mestre y Luis Roma, los tres sacerdotes jesuitas de nacionalidad española y ya fallecidos. 

Mercado cuestionó duramente que personas extranjeras hayan llegado al país y utilizado la institución para cometer sus delitos. “Cómo nos pagaron a los bolivianos que los recibimos con los brazos abiertos y confiamos el futuro de nuestro país y nos pagan con ello, pero no todos. (Hubo) grandes jesuitas que han aportado al país, como Luis Espinal, Xavier Albó y podemos seguir enumerando a muchos”, dijo.

El proceso de reestructuración —explicó— consiste en que la Compañía de Jesús no procesará ningún caso de pederastia de forma interna, sino que todas las denuncias que reciba serán derivadas a la justicia ordinaria. A esto se suma que “todos los jesuitas irán personalmente, como ciudadanos que son, respondiendo a las demandas que les hagan”. 

Estas decisiones fueron respaldadas por la Compañía de Jesús desde Roma, Italia. “Todo el apoyo en lo que vengo haciendo como la suspensión de exprovinciales y la apertura de archivos, en ningún momento me han cuestionado. También la responsabilidad que he puesto en cada jesuita de asumir su responsabilidad”. 

A esto se suma que los jesuitas que lleguen del extranjero pasarán por una revisión intensiva de sus antecedentes. “Como se hace en cualquier institución, antes de admitir a alguien, se tiene que tomar todas las precauciones necesarias. El caso de Luis Tó es un ejemplo claro, un hombre condenado por los crímenes que ha cometido en España de repente aparece en nuestro país y ejerce un ministerio”. 

Mercado señaló que el centro de atención son las víctimas, pero lamentó que, por las acciones de la institución en su momento, se haya generado una desconfianza. “Es una pena que difícilmente vendrán a tocar mis puertas porque no supimos hacer bien en su tiempo, pero nunca es tarde y seguimos con el canal abierto para ayudar y acoger de una manera distinta a la que hacíamos”.

Un año de gestión

Bernardo Mercado nació el 9 febrero 1981 en La Paz, ingresó a la Compañía de Jesús en 2002 y fue ordenado sacerdote en 2013. En mayo de 2022, fue designado como Superior Provincial para la Provincia Jesuita de Bolivia. Al cumplir casi un año en el cargo, tuvo que afrontar la avalancha de denuncias por casos de pederastia en esa institución religiosa. 

“Lo estoy afrontando con todas las responsabilidades que me competen y, si yo hubiese nacido años atrás, por los principios que tengo y cómo fui criado, podía haber respondido de la misma manera, pero ahora me toca a mí el presente, asumí esta provincia hace poco y me encuentro con todo ello, pero asumo la responsabilidad de colaborar la justicia”. 

Venta de terrenos

Ante la denuncia de la venta de terrenos del exinternado del Juan XXIII en la zona de Villa Granado, ciudad de Cochabamba, y de los predios del actual colegio en el municipio de Sipe Sipe, Mercado dijo que si bien Fe y Alegría es parte de la Compañía de Jesús, tiene una administración autónoma y derivó a ella las consultas sobre el tema. 

“Fe y Alegría es una obra de la Compañía de Jesús. Evidentemente sí, pero como toda institución, tiene su propia autonomía y se rige con sus propios estatutos. Le invitaría a que este tema lo trate con su director general o con a instancia que corresponde de Fe y Alegría”, dijo.

El provincial concluyó con un mensaje a la sociedad: “Que todo esto nos enseñe a estar con los ojos abiertos a todo lo que es antievangélico y que tengamos en la perspectiva el evangelio y seamos personas de verdad y vida, como Jesucristo nos señaló”. 

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...