Evo Morales cuestiona que Arce no haya actuado en 2019 con respecto al banco Fassil

País
Publicado el 28/05/2023 a las 12h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El jefe del MAS y exmandatario Evo Morales cuestionó este domingo el hecho de que Luis Arce, cuando fue ministro de Economía, no hubiera tomado acciones para rectificar la situación del banco Fassil, pese a que conocía de acciones irregulares.

"Por qué la intervención (al banco Fassil) tan tarde, mucha tardanza en la intervención, yo escuché en una conferencia de prensa del presidente Lucho Arce, él decía que él ya sabía en 2018 o 2019, estando de ministro.  A mí nunca me ha comunicado" dijo Morales en su programa dominical en radio Kawsachun Coca.

El 10 de mayo pasado, el presidente Arce admitió en diálogo con periodistas que ya conocía de las observaciones al banco Fassil desde 2019 cuando era ministro de Economía de Evo Morales.

"Es un tema que a nosotros nos preocupaba hace mucho tiempo, cuando yo volví de ministro de Economía en 2019, en la primera reunión que tuve con Asoban, personeros de Asoban me reclamaron por el Banco Fassil. ´¿Por qué? ¿Qué ha hecho el banco?´. Y es que el banco Fassil en esa época, en 2019, estaba colocando, estaba pagando si ustedes quieren más facilito, tasas de interés más altas por DPFs (Depósito a Plazo Fijo) que todo el sistema financiero" dijo Arce.

Y agregó: "Entonces, claro pues, el sistema financiero, como son bastante avaros los de Asoban, pagaban por DPF 4%, 4,5% al año y vino Fassil y pagó 6%, 7%, 8%. Entonces ¿qué hacía la gente? Iba a depositar a Fassil. Pero ¿qué efecto tenía?, les quitaba liquidez a los otros bancos, ahí me contaron este tema, en 2019", explicó Arce a los periodistas.

Arce admitió de esa manera que no tomó ninguna medida ante el extraño hecho de que Fassil pagara el doble de intereses que los del mercado, lo que debió generar algún tipo de investigación de ASFI, que estaba bajo la tutela de Arce.

Morales comentó esta situación: "Si el hermano Presidente ya sabía en 2018 y 2019 y comentaba que había irregularidades, ese momento era parar para que no haya semejantes hechos de extorsión, es gravísimo".

Arce fue más allá en su admisión: dijo que una vez que él llegó a la Presidencia, el banco Fassil presentaba recursos judiciales para evitar ser supervisado, y que ello impedía una intervención. Eso se demuestra falso ya que el gobierno igual realizó la intervención, pero dos años y medio tarde.

"Cuando llegamos al gobierno (noviembre de 2020), preguntaba y me decía la ASFI que estaba haciendo fiscalizaciones, y hay varias fiscalizaciones, inclusive. Esta gente de Fassil, es otro aspecto que no se ha mencionado, que cuando ASFI iba y presentaba sus observaciones al manejo que hacía, interponía recursos. Cada vez que hacía intervención la ASFI, derivaba en un informe que era apelado jurídicamente por los abogados de Fassil, así era, durante todo este tiempo", admitió Arce el 10 de mayo.

Y luego dijo: "Pero se estaba haciendo el trabajo de hacer el seguimiento, pero no se podía llegar a medidas más duras porque lo que había encontrado, estaba impugnado por los abogados de Fassil,  por lo tanto no se podía hacer nada hasta que no se resuelva eso jurídicamente".

Sin que se resolviera nada jurídicamente, como dijo el Presidente, finalmente se intervino Fassil, dos años y medio después de asumir el gobierno y cuatro años después de haberse enterado, en 2019, por información de Asoban, que Fassil pagaba intereses sospechosamente altos.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...

Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó ocho viviendas, y afectó 30 familias damnificadas.
A los tres días de dejar la carcel de Chonchocoro, en La Paz,  el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios años.
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de dólares destinados a financiar la compra...


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...