Modismos y jergas que caracterizan a los bolivianos, según la región

Publicado el 07/08/2023 a las 13h50
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cuáles son los modismos bolivianos más famosos?, pues en un sondeo realizado por Los Tiempos, la población cochabambina respondió “atatau” para referirse al dolor o para el frío “alalay”; vamos a “compadrear”, se refiere a “vamos a conversar”; “caserita” (cliente), “elay puej” (así es pues), “pacos” (policías) y otras frases que son usadas en la cotidianidad.

La forma de hablar de los bolivianos, va dependiendo de la región, en los valles, en el oriente o el occidente, es muy diferente y muy particular.

Las expresiones son aplicadas en la escuela, el trabajo, con los amigos o la pareja. El lingüista, comunicador y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Alcides Calla Sotomayor, comenta que es importante puntualizar, que los modismos son expresiones específicas de cada idioma, es decir expresiones o locuciones que no se pueden traducir literalmente, y que se confunden con los regionalismos. Según la Real Academia Española un modismo significa: “Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman; ejemplo: a troche y moche.

En tanto, los regionalismos son aquellas palabras que se usan en un espacio geográfico particular y que son sinónimos de palabras que se usan a nivel general, es decir, en esa zona se le da a un concepto,un nombre, diferente al que se usa comúnmente en un continente, país, región, departamento o pueblo.

“La palabra macurca (dolor muscular), o sorojcho (mal de altura), son palabras reconocidas por la Real Academia Española, como bolivianismos, que significa: palabra o uso propios del español hablado en Bolivia”, explica Calla.

Dentro de los bolivianismos están los regionalismos, por ejemplo: en el oriente se utiliza mucho la palabra “yesca”, que significa “estoy pobre”, o las terminaciones con “ingo” como “peladingo”, casinga, cortejinga; los tarijeñismos: velay; el cochabambinismo wawitay, que expresa cariño y ternura o la partícula “ri” (por favor), prestarime.

El potosinismo usa la “y”: “has ido al cine ¿y?”. Cada una de las regiones se identifica con un lenguaje diferente, como en La Paz, que utilizan el “yaaaaa”, “eres de bolas”(valiente), o “estoy de ch’aki (tengo resaca).

 

Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...