Advierten que Arce admite problemas económicos sin asumir responsabilidad

País
Publicado el 09/11/2023 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas económicos señalaron que el presidente Luis Arce reconoció que existen problemas económicos en el país, los cuales, en un principio fueron negados por él o minimizados, como la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y la caída de la producción de hidrocarburos. Sin embargo, advirtieron que el mandatario no asume responsabilidad por esta situación y echa la culpa a factores externos y “sabotajes” internos.

En su informe de gestión, realizado ayer en el Legislativo, Arce se refirió al aumento de los precios de las materias primas y declaró: “Estos factores externos, junto a la problemática interna y el sabotaje económico, afectan negativamente a nuestro crecimiento y a las normales actividades económicas de nuestro país, como pasó con el periodo de escasez de dólares, los problemas de abastecimiento de petróleo, que es importado, y la caída en la producción de hidrocarburos, que están siendo enfrentados y superados paulatinamente”.

Desde principios de este año, Bolivia comenzó a sentir con mayor fuerza la escasez de la divisa extranjera, así como la falta de carburantes. El Gobierno había señalado en reiteradas oportunidades que esto se debía a la especulación de actores económicos y políticos.

Asimismo, la caída en la producción de gas ya se advertía desde hace años, pero fue a partir de fines de 2022 y a lo largo de esta gestión que el déficit por la mayor importación de combustibles y la menor exportación de hidrocarburos se hizo más notoria.

Para el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB)  José Espinoza, “hubo un reconocimiento de estos hechos, pero al mismo tiempo un deslinde de responsabilidades”, siendo que Arce es presidente y fue Ministro de Economía por años.

Asimismo, Espinoza indicó que llama la atención que “habiendo hecho ese reconocimiento se insista en las mismas soluciones que se tenían en el pasado” sin que se anuncien cambios estructurales en el modelo económico. Esto, según el analista, deja más dudas que certezas sobre la estrategia que el Gobierno aplicará para enfrentar la crítica situación. 

Para el economista Joshua Bellott, el “sabotaje económico” que denunció Arce es, en realidad, un “autosabotaje por el modelo económico instaurado desde 2006”, el cual privilegió el desmesurado crecimiento de un Estado improductivo y orilló la inversión privada, generando desempleo y desaceleración. 

Arce resaltó que la economía creció, subió el salario mínimo y la inflación se mantiene entre las más bajas del mundo: 1,48 por ciento a octubre. 

Bellott indicó que el crecimiento del PIB fue con base en una “ilusión monetaria sólo vía precios”, mientras que el salario de la población se deterioró paulatinamente. Lo que subió fue el gasto y la inversión pública, y ahora que los ingresos bajaron, la inversión privada no puede evitar una desaceleración ni generar suficientes fuentes laborales dignas, apuntó. 

 

Planta de litio sin fecha de entrega

Aún no hay fecha definida para la inauguración de la planta industrial de carbonato de litio, en el salar de Uyuni. Inicialmente, la obra debía ser entregada en noviembre de 2019.

La última fecha que se dio fue en agosto de este año, pero esto no se concretó.

El presidente Luis Arce dijo que la inauguración será pronto, y que se  “está en la fase final de construcción”. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que empiecen el 7 de julio y terminen el 18 del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que una adolescente de 15 años sufrió una violación grupal por sus compañeros de colegio, quienes se...

Los casos de influenza muestran una disminución sostenida en Bolivia, sin embargo, persiste el riesgo de contagios ante los cambios climáticos, las variaciones bruscas de temperatura y la cercanía de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales podría recibir una pena entre uno y tres años...
Con la confirmación de las candidaturas presidenciales del economista Jaime Dunn con el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), de Rodrigo Paz con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el exterior se contabilizan alrededor de 55...


En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...