Gobierno: Pacto "evista"-opositores se materializa en el rechazo al presupuesto y apunta a generar inestabilidad

País
Publicado el 14/11/2023 a las 19h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El pacto de legisladores "evistas", "camachistas" y "mesistas" fue materializado con el rechazo al Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023, que apunta a generar inestabilidad en el Gobierno, advirtió la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

"Este tipo de pactos, esta nueva coalición, está generando precisamente esta inestabilidad en el Gobierno", alertó.

La madrugada de este martes, 92 legisladores que responden a Evo Morales, a Carlos Mesa y a Luis Fernando Camacho votaron por el rechazo del Proyecto de Ley N° 464/2022-2023 de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023, frente a los 62 que optaron por su aprobación.

La decisión de la mayoría opositora impide que las entidades del sector público accedan a un presupuesto agregado de Bs 6.455.173.440 y a un consolidado de Bs 5.421.775.252, de ese monto se debe destinar Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Un acuerdo entre senadores del ala "evista" y las opositoras Creemos, de Camacho, y Comunidad Ciudadana (CC), de Mesa, antecede al rechazo de este proyecto de ley. El pacto posibilitó que el senador Andrónico Rodríguez sea reelegido por cuarta vez consecutiva como presidente del Senado, el pasado 7 de noviembre.

Alcón lamentó que por "una decisión política, por un pacto que se ha ido consolidando, que se ha realizado, que se ha visto ya en la Cámara de Senadores" se perjudique a la población.

Contó que un alcalde le expresó su preocupación ante lo ocurrido en el Legislativo, porque contaba con los recursos del PGE Reformulado para comprar medicamentos para atender las necesidades de su población.

Otros tantos municipios no podrán cubrir las planillas de salarios de sus funcionarios o cerrar los proyectos licitados.

"Este es un sabotaje contra el pueblo boliviano", reprochó la autoridad.

Mientras autoridades de los municipios y universidades se declararon en emergencia. El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, abrió la posibilidad de reconsiderar el proyecto de ley para lograr su aprobación.

Al respecto, Alcón dijo que "es el pueblo boliviano el que tiene que responder, el que va a evaluar a las autoridades, y esperemos que la unidad de los mismos sectores, que se ven afectados, pueda incidir en la respuesta que tienen que dar las distintas autoridades políticas hacia el pueblo boliviano".

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...

Actualidad
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...