Sin fecha, 'evistas' advierten con "movilizaciones drásticas" por anular el Congreso de Lauca Ñ

País
Publicado el 25/11/2023 a las 19h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin mencionar una fecha ni especificar las medidas de presión, la dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Pacto de Unidad 'evista' advirtieron este sábado que asumirán "movilizaciones más drásticas" y que no serán pacíficas, por la anulación del Congreso Ordinario que se realizó en Lauca Ñ.

"En esta reunión se ha determinado llevar (a cabo) movilizaciones más drásticas, armar movimientos. Si requiere, se va a llegar a los bloqueos, pero totalmente fuertes, ya no van a ser pacíficos, como se ha hecho hasta el día de hoy. Estos movimientos pacíficos en las vigilias que se han hecho hemos sufrido atropello de parte del Gobierno", informó el dirigente del instrumento político Gerardo García.

Al mediodía de este sábado se llevó a cabo el ampliado de emergencia del MAS, en el que también participó el Pacto de Unidad evista, en el trópico de Cochabamba, tras conocer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el recurso de revisión extraordinaria que se presentó para dejar sin efecto la anulación del congreso.

García indicó que estas medidas de protesta se reactivarán el próximo año, mientras tanto los dirigentes del Pacto de Unidad y del instrumento político se organizarán y definirán las estrategias de lucha, hasta que se reconozca el congreso.

"A la cabeza de los dirigentes del Pacto de Unidad esta lucha se va emprender con más fuerza, se ha quedado en oxigenarse un poco con el paso de fin de año, pero después se van a retomar las movilizaciones. Vamos a bajar a nuestras bases para organizar estrategias de lucha y no vamos a dejar tranquilo al Gobierno mientras no se respete nuestro congreso", señaló.

A la vez, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ponciano Colque, advirtió que están cometiendo un "grave error" al anular el congreso y dijo que no tienen miedo a las acciones que asuma el Gobierno, tal como lo hizo con la gasificación a los campesinos en El Alto y a los militantes en la vigilia al frente del Órgano Electoral.

"Al anular el congreso del MAS están cometiendo un error fatal, no tenemos miedo. Ahora hemos ingresado a una lucha jurídica y nos vamos a defender, vamos a defender el congreso del Lauca Ñ y también vamos a llegar a una lucha radical", aseveró.

El equipo jurídico del instrumento político anticipó que presentarán un recurso legal ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra la decisión del ente electoral, además que iniciarán un proceso penal contra los vocales.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...