Evistas denuncian que el TSE ocultó informe del Sifde y afirman que Congreso de Lauca Ñ es válido
A través de su página oficial, el Movimiento Al Socialismo (MAS) denunció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ocultó el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), para invalidar el Congreso de Lauca Ñ, del pasado 3 y 4 de octubre.
"Dirigentes del MAS-IPSP y equipo jurídico de nuestro partido político difunden un informe del Tribunal Supremo Electoral que fue oculto y reemplazado por otro elaborado por el secretario de cámara, Luis Fernando Arteaga, quien sin tomar cuenta este documento, en el que en ningún lado se habla de anular el Congreso del MAS - IPSP algo que, además, no está dentro de su competencia". "El TSE no dio cumplimiento y ocultaron el informe del Sifde", expresa.
El militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Cesar Dockweiler, explicó que, primero, los vocales sólo podían aceptar o rechazar el informe, no podían "fabricar" otro y que, segundo, el informe debió ser de conocimiento público a través de la web del TSE.
"Lamentablemente, por cumplir instrucciones políticas, los vocales han incumplido las normas y se han alejado de la transparencia que debería caracterizar a esta organización. ¿Qué garantías tenemos los bolivianos de transparencia, imparcialidad e idoneidad en el TSE?,¿podemos confiar en estos vocales la realización de las próximas elecciones?", cuestionó.
RECURSO DE RECUSACIÓN
Por su parte, la asesora jurídica del Movimiento Al Socialismo, Cecilia Urquieta informó que militantes y simpatizantes se encuentran a la espera de que el ente electoral resuelva el recurso de recusación presentado, el pasado 6 de noviembre, contra los vocales Tahuichi Tahuichi y Dina Chuquimia.
"Ellos tienen 48 horas para responder, esperemos tener alguna respuesta del Tribunal Supremo Electoral para que decida sobre la recusación, y tomen en cuenta que estas dos personas no pueden participar en las revisión de esta resolución que ellos han emitido", afirmó.
ORGANIZACIONES AMENAZAN CON MOVILIZACIÓN
Por su parte, el secretario general de los Interculturales de Bolivia, David Veizagapide que los vocales recusados se retracten en el informe que se emite para invalidar el Congreso de Lauca Ñ, realizado el pasado 3 y 4 de octubre.
"Pedimos a los vocales que se pueden retractar o de lo contrario van a ser procesados. Las organizaciones sociales del Pacto de Unidad nos veremos en las calles y no descartamos bloqueo de caminos con el objetivo de hacer respetar las normas", añadió.
Asimismo, el dirigente intercultural pide que los vocales rindan cuentas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la población, "en caso que se verifique que estos vocales Tahuichi y Chuquimia han incumpplido las normas debe ir a la cárcel por generar inseguridad jurídica", finalizó.