Andrónico pide diálogo abierto y con presencia de medios para allanar las judiciales

País
Publicado el 29/01/2024 a las 14h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió esta jornada que el diálogo para allanar las judiciales, convocado por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, sea de cara al pueblo y con presencia de medios de comunicación.

"Nosotros habíamos pedido y lo ratificamos que la reunión sea abierta, de cara al pueblo, con los medios de comunicación y transmisión ininterrumpida de todo el proceso de diálogo", declaró Andrónico hoy en conferencia de prensa.

La autoridad precisó que, para allanar las elecciones judiciales, no amerita mucho debate, debido a que este proceso se encuentra estancado desde 2023. En ese sentido, exigió al presidente nato de la ALP que diga la verdad sobre si quiere o no elecciones judiciales.

Recordó que la Cámara de Senadores fue la única instancia que aprobó varias normativas para definir la convocatoria y el reglamento, además de las iniciativas legislativas para frenar la prórroga de magistrados. Todos esos proyectos de ley se encuentran estancados en la Cámara de Diputados.

Choquehuanca convocó a las tres fuerzas políticas a un diálogo para las 15.00 de este lunes. Los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos confirmaron su participación. La propuesta que llevará la oposición será la aprobación inmediata del proyecto de ley 144.

Algunos miembros de la facción "evista" denunciaron que no fueron invitados para asistir al diálogo, pero aseguraron que enviarán una representación. Además, rechazaron la presencia del ministro de Justicia, Iván Lima, en esa mesa de diálogo porque la autoridad es sindicada de obstaculizar, desde el primer momento, las elecciones judiciales.

El diputado "arcista" del MAS Andrés Flores informó que asistirá a la mesa de diálogo y propondrá que el jefe de Estado aplique un "decretazo" para que profesionales notables asuman como magistrados. Según el diputado, sería la única salida para poner un alto al bloqueo de caminos que afecta a la economía del país.

Como medida de presión, la facción "evista" instaló una huelga de hambre en un ambiente de la Cámara de Diputados en demanda de que se viabilicen las elecciones judiciales.

El diputado del MAS Gualberto Arispe informó que inicialmente seis parlamentarios ingresaron a la medida extrema, pero conforme pasen los días se irán sumando otros legisladores.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...