Gobierno acuerda 10 medidas para contrarrestar la escasez de dólares

País
Publicado el 20/02/2024 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La liberación de las exportaciones, con agilización de trámites, además de otras nueve acciones serán asumidas para contrarrestar la escasez de dólares en el país, según el “acuerdo económico, productivo y empresarial” que firmaron ayer el Gobierno nacional y el sector privado representado por sus respectivos gremios.

Este acuerdo se da después de que el Ministro del área económica y representantes de los empresarios privados sostuvieran una reunión el viernes de la pasada semana, en la que determinaron encontrar soluciones conjuntas a la escasez y especulación de dólares.

La primera medida, de acuerdo con la explicación del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, tiene que ver con la liberación de las exportaciones de productos para los que anteriormente se tenía que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno a precio justo, siempre cuidando que haya un compromiso de abastecimiento del mercado nacional.

La segunda medida consiste en la devolución inmediata de los Certificados de Devolución de Impuestos, previa entrega de divisas por exportaciones, cuyo proceso —dijo— será ágil y rápido en la medida que los exportadores puedan traer sus dólares al país y certificar mediante documentación que se realizó la entrega de los mismos en el sistema financiero nacional.

La tercera medida comprende la emisión de bonos en dólares por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), cuyo proceso tendrá una oferta estructurada en plazos y tasas que se darán a conocer en siguientes días una vez que sea trabajada con el sistema financiero privado.

La cuarta medida implica la subasta de diésel con grandes compradores. Sobre este punto, Montenegro precisó que habrá un esquema de subasta para que aquellos grandes compradores puedan ofertar lotes de compra de diésel y éstos puedan ser entregados en lugares productivos por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con lo cual se espera bajar la subvención a ese combustible.

La quinta medida es la agilización en la importación de diésel para empresas privadas destinado a consumo propio. En este punto, el Gobierno se compromete a generar un esquema de agilidad, en términos de plazos, procesos y tiempos para los permisos de importación de diésel por parte de empresas privadas al consumo público. 

La sexta medida es la promoción de la inversión privada en plantas de biodiésel. La Ley Nº 1098 establece que los privados pueden construir plantas de biodiésel y se genera incentivos para que puedan realizar este tipo de emprendimientos.

La séptima medida es el fomento de inversiones para mejorar el rendimiento del sector agrícola. Al respecto, el Ministro explicó que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) financiará todo tipo de emprendimiento que quiera usar esta tecnología agropecuaria de precisión porque genera incrementos sustanciales en la productividad. 

La octava medida plantea incrementar el peso y la longitud de máximos permitidos en vehículos de transporte de carga, para ello, se gestionará una ley de modernización de transporte de carga en Bolivia. 

La novena medida está orientada a establecer incentivos tributarios para la compra de vehículos flex y vehículos eléctricos. Desde el Gobierno se implementarán medidas con el fin de dar incentivos para la importación de este tipo de vehículos.

“En el caso de los vehículos eléctricos, también YPFB ya estará implementando un programa masivo de carga (…) en lugares de consumo y abastecimiento masivo”, anticipó Montenegro.

La décima medida tiene que ver con el establecimiento de una banda en el cobro de comisiones para las transferencias y giros al exterior; de tal manera que se puedan ir convergiendo paulatinamente este tipo de cobros.

Montenegro informó que el Gobierno y los empresarios trabajarán de manera continua en la implementación, evaluación y diseño de estas y otras medidas para alcanzar resultados que beneficien a la economía nacional.

Satisfacción

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional que, además de definir medidas para enfrentar la escasez de dólares, implementa una nueva etapa en la relación público privada donde se prioriza el diálogo abierto, transparente y directo para analizar las dificultades y encontrar soluciones conjuntas y efectivas.

A través de un comunicado, la entidad indicó que varias de las medidas que se implementarán fueron, por varios años, demandas por diversos sectores productivos que precisaban de estas acciones para dinamizar sus actividades y eliminar las barreras que disminuían sus capacidades productivas.

“Somos conscientes de las dificultades económicas que atraviesa nuestro país y entendemos que es necesario encarar temas estructurales para solucionarlos; sin embargo, estamos seguros de que el mejor camino para solucionar los problemas es el diálogo y el consenso, en un marco de respeto a las leyes y a las reglas de la democracia”, señala el documento.

 

Tus comentarios

Más en País

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), prevé lluvias y nevadas para los siguientes días en las regiones de los valles y el altiplano del país, por lo menos, hasta el siguiente...
El presidente Luis Arce inauguró este viernes la fiesta de la Alasita del Bicentenario en la ciudad de La Paz, un evento que marca la unión entre tradición, cultura y esperanza. El Mandatario pidió ...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal de Alzada confirmó, mediante el Auto de Vista emitido el 23 de enero de 2025,...
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la presidencia y afirmaron que es muestra que la unidad opositora no es solo un "saludo a...


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...