INE utilizará inteligencia artificial y un software especial para procesar datos

País
Publicado el 10/03/2024 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de las características del Censo de Población Vivienda de este 2024 es el uso de la tecnología en las etapas precensal, censal y poscensal. De acuerdo con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, el proceso de datos se lo hará con un sistema desarrollado con base a inteligencia artificial.

Luego del empadronamiento del 23 de marzo, se iniciará la etapa poscensal con la digitalización (captura de datos recogidos por los censistas), codificación, tratamiento, estructuración de la base de datos y posterior difusión de resultados.

Para este trabajo se hará uso de escáneres y un software especial que hará la lectura óptica de los datos. Esta tecnología fue adquirida exclusivamente para el censo de este 2024.

“El sistema que se usó en 2012 hace siete años dejó de utilizarse en todos los países, incluida Bolivia. Por ese motivo, para el censo de este 2024 se hará uso de sistemas desarrollados con  base a inteligencia artificial, los cuales incluso permiten contar con un set de entrenamiento (…) que minimiza el error de lectura por debajo del 3 por ciento”, explicó Arandia.

Por otra parte, el director ejecutivo del INE dijo que el sistema de inteligencia artificial que se utilizará en este censo es empleado por la mayoría de los países que todavía realizan censos de hecho, como es el caso Bolivia.

Lea también: INE: Regiones con problemas de límites deben solucionarlos hasta el 15 de mayo

“Lo que vamos a hacer es emplear escáneres de rápido procesamiento junto al software de inteligencia artificial para (organizar) los datos de la mejor manera posible. Ése también es uno de los motivos por los que se hará uso del lápiz para el llenado del cuestionario censal, debido a que este software no reconoce como carácter (gráfico o letra) si halla una boleta tachada con un bolígrafo y muestra error al momento de la codificación de datos”, detalló.

Seguridad del documento censal

A nivel nacional, las cajas censales se hallan en resguardo de las Fuerzas Armadas. Una vez que se realice el Censo de Población y Vivienda, los cuestionarios censales convertidos ya en documentos volverán a los almacenes  de las Fuerzas Armadas. 

Asimismo, los documentos censales para su escaneo serán trasladados a la ciudad de La Paz con escolta militar.

Durante el empadronamiento, la Policía y las Fuerzas Armadas resguardarán a los censistas y el material censal. Todo este proceso estará monitoreado por un sistema digital.

Seguimiento  

Desde el INE explicaron que un proceso censal no es igual a un proceso electoral; no existen veedores, sino personas que hacen seguimiento técnico a todo el proceso censal. Para el censo de este 2024, está prevista la participación de una comisión internacional de alto nivel para brindar neutralidad total al censo.

El director ejecutivo nacional del INE, Humberto Arandia, anticipó que visitarán el país el grupo de la Organización de las Naciones Unidas para evitar cualquier conflicto de intereses, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Comisión Económica para América Latina a través de su  división de demografía. También una delegación del Banco Mundial, Banco de Desarrollo Económico (BDE), Fonplata (Banco de Desarrollo conformado por cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) e incluso algunos directores de estadística del continente.

Avances

A dos semanas del censo, las cajas censales fueron distribuidas a todos los departamentos y, a partir de la fecha, se hará llegar el material censal a cada rincón del país, se iniciará por los municipios y comunidades más lejanas.

“La distribución del material censal y el armado de cajas fueron concluidos al 100 por ciento a nivel nacional, ahora se inicia la distribución del material censal a los 343 municipios, sean estos Gobiernos Autónomo Municipales (GAM) o Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinas (GAIOC)”, señaló Arandia.

En Cochabamba, el responsable regional del INE Gonzalo Veizaga informó que lograron superar el déficit de agentes censales en la capital del departamento y en este momento se enfocan en la capacitación de los voluntarios que ya alcanzó a cerca de 70 mil censistas.

“Ya tenemos capacitados a 69.579 agentes censales, esto equivale al 69 por ciento de avance en lo que se refiere a la capacitación a nivel departamental. En este momento, se está capacitando en diferentes municipios, es el caso del trópico de Cochabamba. Se tiene 60 técnicos capacitando a los voluntarios, en tres turnos, mañana, tarde y noche”, sostuvo.

Señaló que aún se reciben agentes censales, particularmente en la zona norte de la ciudad de Cochabamba.

El responsable departamental operativo y de campo del INE en Cochabamba Lenin Fernando Torrico precisó que en las cárceles y en las unidades militares también se capacitará a los voluntarios censistas que son del mismo ambiente.

Tus comentarios

Más en País

La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías gasificaron a los evistas que intentaron ingresar...
La Cámara de Senadores aún no convocó a sesión para tratar la Ley de Escaños luego de que la norma le fue remitida de Diputados y pese a l plazo del 15 de enero que dio el Tribunal Supremo Electoral...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso reincorporar a Marcos Uzquiano como...
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz hasta que el Gobierno atienda su pliego...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...