INE utilizará inteligencia artificial y un software especial para procesar datos

País
Publicado el 10/03/2024 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de las características del Censo de Población Vivienda de este 2024 es el uso de la tecnología en las etapas precensal, censal y poscensal. De acuerdo con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, el proceso de datos se lo hará con un sistema desarrollado con base a inteligencia artificial.

Luego del empadronamiento del 23 de marzo, se iniciará la etapa poscensal con la digitalización (captura de datos recogidos por los censistas), codificación, tratamiento, estructuración de la base de datos y posterior difusión de resultados.

Para este trabajo se hará uso de escáneres y un software especial que hará la lectura óptica de los datos. Esta tecnología fue adquirida exclusivamente para el censo de este 2024.

“El sistema que se usó en 2012 hace siete años dejó de utilizarse en todos los países, incluida Bolivia. Por ese motivo, para el censo de este 2024 se hará uso de sistemas desarrollados con  base a inteligencia artificial, los cuales incluso permiten contar con un set de entrenamiento (…) que minimiza el error de lectura por debajo del 3 por ciento”, explicó Arandia.

Por otra parte, el director ejecutivo del INE dijo que el sistema de inteligencia artificial que se utilizará en este censo es empleado por la mayoría de los países que todavía realizan censos de hecho, como es el caso Bolivia.

Lea también: INE: Regiones con problemas de límites deben solucionarlos hasta el 15 de mayo

“Lo que vamos a hacer es emplear escáneres de rápido procesamiento junto al software de inteligencia artificial para (organizar) los datos de la mejor manera posible. Ése también es uno de los motivos por los que se hará uso del lápiz para el llenado del cuestionario censal, debido a que este software no reconoce como carácter (gráfico o letra) si halla una boleta tachada con un bolígrafo y muestra error al momento de la codificación de datos”, detalló.

Seguridad del documento censal

A nivel nacional, las cajas censales se hallan en resguardo de las Fuerzas Armadas. Una vez que se realice el Censo de Población y Vivienda, los cuestionarios censales convertidos ya en documentos volverán a los almacenes  de las Fuerzas Armadas. 

Asimismo, los documentos censales para su escaneo serán trasladados a la ciudad de La Paz con escolta militar.

Durante el empadronamiento, la Policía y las Fuerzas Armadas resguardarán a los censistas y el material censal. Todo este proceso estará monitoreado por un sistema digital.

Seguimiento  

Desde el INE explicaron que un proceso censal no es igual a un proceso electoral; no existen veedores, sino personas que hacen seguimiento técnico a todo el proceso censal. Para el censo de este 2024, está prevista la participación de una comisión internacional de alto nivel para brindar neutralidad total al censo.

El director ejecutivo nacional del INE, Humberto Arandia, anticipó que visitarán el país el grupo de la Organización de las Naciones Unidas para evitar cualquier conflicto de intereses, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Comisión Económica para América Latina a través de su  división de demografía. También una delegación del Banco Mundial, Banco de Desarrollo Económico (BDE), Fonplata (Banco de Desarrollo conformado por cinco países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) e incluso algunos directores de estadística del continente.

Avances

A dos semanas del censo, las cajas censales fueron distribuidas a todos los departamentos y, a partir de la fecha, se hará llegar el material censal a cada rincón del país, se iniciará por los municipios y comunidades más lejanas.

“La distribución del material censal y el armado de cajas fueron concluidos al 100 por ciento a nivel nacional, ahora se inicia la distribución del material censal a los 343 municipios, sean estos Gobiernos Autónomo Municipales (GAM) o Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinas (GAIOC)”, señaló Arandia.

En Cochabamba, el responsable regional del INE Gonzalo Veizaga informó que lograron superar el déficit de agentes censales en la capital del departamento y en este momento se enfocan en la capacitación de los voluntarios que ya alcanzó a cerca de 70 mil censistas.

“Ya tenemos capacitados a 69.579 agentes censales, esto equivale al 69 por ciento de avance en lo que se refiere a la capacitación a nivel departamental. En este momento, se está capacitando en diferentes municipios, es el caso del trópico de Cochabamba. Se tiene 60 técnicos capacitando a los voluntarios, en tres turnos, mañana, tarde y noche”, sostuvo.

Señaló que aún se reciben agentes censales, particularmente en la zona norte de la ciudad de Cochabamba.

El responsable departamental operativo y de campo del INE en Cochabamba Lenin Fernando Torrico precisó que en las cárceles y en las unidades militares también se capacitará a los voluntarios censistas que son del mismo ambiente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto, y advirtió que no admitirá...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo Claure, de quien dijo que su voz genera...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...