Analistas: Elecciones primarias deben realizarse previa alianza de opositores

País
Publicado el 18/03/2024 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas ven necesarias las elecciones primarias para garantizar la renovación de liderazgos en Bolivia, pero aseguran que debe existir una alianza previa entre las fuerzas políticas opositoras al Movimiento Al Socialismo (MAS) y tiene que ser abierta con dos binomios, por lo menos, por partido político.

La Ley de Organizaciones Políticas vigente estable elecciones primarias sólo con la participación de las organizaciones políticas con personería jurídica y de alcance nacional; cada partido puede presentar un solo binomio.

La analista Amparo Ballivián señaló, en su participación en Diálogos al café, que la normativa vigente fomenta la dispersión del voto ciudadano y está a la medida del MAS de pretender conservar la hegemonía política en Bolivia.

Recordó que hay 11 organizaciones políticas con personería jurídica ante el Órgano Electoral; lo que significa que después de las primarias se tendrán 11 binomios postulantes a las elecciones generales de 2025. “Así se tiene una oposición totalmente fragmentada”, sostuvo.

Además, se corre el riesgo de debilitar la democracia en el país. “De seguir en esta línea política, se tendrán en 2030 escenarios de regímenes autoritarios como Venezuela o Nicaragua”, sostuvo Ballivián.

La analista propuso una alianza previa entre todos los candidatos antes de embarcarse en las elecciones primarias. “No importa la cantidad de candidatos que participen; lo importante es que todos apoyarán al candidato ganador”, explicó.

A juicio de la analista, tiene que haber un mecanismo previo que unifique a la oposición para hacerle frente al MAS en las urnas. “No hay manera de ganarle al MAS si no hay un candidato único”, dijo.

Mencionó experiencias importantes en Venezuela y México, donde se consensuó en un solo partido de oposición mediante elecciones primarias y cuestionarios, respectivamente.

Sobre el tema, la analista política Jimena Costa respaldó la propuesta de Ballivián de llevar adelante una alianza entre la oposición, previa a las elecciones primarias.

Sin embargo, mencionó el papel de la población como unificadora del voto y esto sucederá si tiene líderes nuevos con propuestas políticas atractivas.

Por lo tanto, es importante que las organizaciones políticas mejoren las listas de sus candidatos.

Lamentó la postulación de políticos que incluso tienen acusaciones de transfugio.

Se refirió también a la crisis de los partidos políticos porque no asumen la responsabilidad de formar cuadros nuevos y sólo se mantienen vigentes porque cuentan con sigla.

Por lo tanto, existen siglas sin el correspondiente acompañamiento de una estructura política y se convierten en “vientres de alquiler”.

Habló de los partidos políticos que presentan a candidatos que no son de su línea debido al alquiler de la sigla o convenios de espacios favorables en las listas partidarias.

Costa también se refirió a la desconfianza del Órgano Electoral y a la necesidad de depurar el padrón electoral. Recordó que después de las denuncias de fraude electoral en 2019 no se realizó ningún cambio.

A su tiempo, la senadora por Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos señaló que el voto define la candidatura y “quien no gana tendrá que bajarse” para no perjudicar al bloque opositor; caso contrario lo debilita.

Barrientos advirtió sobre un alto nivel de desconfianza de la población sobre la clase política por lo que ve difícil la asistencia en las urnas en unas elecciones primarias abiertas.

Comunidad Ciudadana (CC) presentó una propuesta de ley para modificar las elecciones primarias en el país: el objetivo es que toda la población pueda votar y no sólo los militantes. 

La propuesta de ley para “elecciones primarias abiertas, simultáneas, obligatorias y competitivas” contempla que todos los ciudadanos mayores de 18 años sean libres de respaldar la candidatura que les parezca mejor, sin que necesariamente tengan que pertenecer a un partido.

Otra de la propuesta es que cada agrupación política presente “por lo menos dos binomios” de postulantes a presidente y vicepresidente, para garantizar una elección “competitiva”.

Las organizaciones políticas deben reconocer a los ganadores de las primarias y los perdedores no podrán incluirse en la papeleta electoral.

Otra propuesta fue del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe: planteó que las elecciones primarias sean abiertas y no únicamente para los militantes de las organizaciones sociales.

Además, el vocal presentó un proyecto de ley para eliminar la realización de las elecciones primarias en Bolivia, ya que considera un “sin sentido” que se desarrollen con solo un binomio.

 

11 Fuerzas

Hay 11 organizaciones políticas inscritas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que tienen alcance nacional.

 

Una debilidad es la falta de solvencia económica

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos mencionó como una gran debilidad que las fuerzas políticas de oposición no tienen solvencia económica; a diferencia del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

La unidad de un bloque opositor permitiría contar con mejores recursos para encarar sus campañas.

“Hay el dulce del único partido de la oposición, para el que sería el presupuesto”, dijo Amparo Ballivián.

La analista señaló que existe el clamor por un candidato único de oposición.  “Hay gente que votó por el MAS, pero ya no quiere hacerlo”, añadió.

Coincidieron en que las condiciones actuales de la norma vigente sólo favorece al MAS y debe ser modificada, de acuerdo al contexto político actual.

 

OPINIONES

No hay partidos políticos, sólo son empresas políticas que aparecen con siglas que uno no recordaba que existían para entrar al juego. Pedro Badrán, Politólogo

No existen organizaciones políticas, y ésa es la gran debilidad en el país. Franklin Pareja, Politólogo

Tus comentarios

Más en País

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.

El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el objetivo de ganar el voto de la población...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...