La Paz y Santa Cruz son las regiones con mayores conflictos, según la Defensoría

País
Publicado el 03/05/2024 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer trimestre de 2024, La Paz y Santa Cruz fueron las regiones que presentaron mayores hechos de conflictividad reflejados a través de una serie de medidas de presión, entre éstos, el bloqueo de caminos, refiere un informe de la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con el detalle, la mayor parte de conflictos reportados se produjeron en La Paz y Santa Cruz, con 18 y 17 hechos de conflictividad respectivamente; seguidos de los de Potosí y Beni, ambos con 16, y Cochabamba, con 15.

Los hechos de conflictividad en las regiones han persistido con mayor prolongación de tiempo y mayor intensidad en sus medidas de presión, como es el caso de los bloqueos de carreteras en enero, debido a la demanda de elecciones judiciales y la exigencia de renuncia por la prórroga de autoridades judiciales, teniendo como epicentro a Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.

Hechos

El reporte señala que, en los tres primeros meses de esta gestión, se suscitaron 103 conflictos, de los que al menos 94 fueron vulneraciones a los derechos humanos.

De acuerdo con el detalle publicado en el informe defensorial, se registraron 39 vulneraciones del derecho al empleo y al trabajo, ocho del derecho a la educación, seis vulneraciones del derecho al medioambiente y seis del derecho a la salud y acceso a la salud.

También hace referencia a seis vulneraciones del derecho a la infraestructura del transporte, seis del derecho a la infraestructura urbana, cinco vulneraciones del derecho a contar con infraestructura de servicio, cinco del derecho al acceso a la justicia, cuatro del derecho político, tres vulneraciones del derecho a una jurisdicción de entidad territorial autónoma, tres del derecho al acceso al agua potable y tres del derecho al acceso a la electricidad.

“Este informe fundamentalmente quiere contribuir a generar espacios de reflexión, de diálogo, espacios que nos permitan reconstruir la convivencia entre bolivianas y bolivianos”, señaló el defensor del pueblo, Pedro Callisaya Aro. 

La autoridad remarcó que estos escenarios de conflictividad confluyen a generar una alta potencialidad de vulneración de los derechos humanos.

Alerta temprana 

El “Informe de conflictividad en Bolivia” fue elaborado con datos y estadísticas proporcionados por el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana (Simat) de la Defensoría del Pueblo, un mecanismo tecnológico e innovador implementado para generar seguimiento y alertas tempranas de conflictos. 

“Monitorear la conflictividad en nuestro país tiene una alta importancia porque nos permite no sólo saber la cantidad de conflictos que se desarrollan en un determinado periodo, sino que nos permiten a las instancias competentes acciones conducentes a solucionar esta conflictividad”.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...