Judiciales: TSJ ve que ya no hay obstáculos y TSE pide acelerar

País
Publicado el 26/05/2024 a las 5h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, afirmó ayer que ya no hay obstáculos para continuar con el proceso de preselección de candidatos judiciales, tras el fallo constitucional que dio luz verde a este proceso.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que esperan que en un “corto plazo” se pueda remitir la lista final al ente electoral para que organice las elecciones judiciales.

“Entendemos que ahora realmente se lleven a cabo estas elecciones, y como dijimos, es una labor fundamental del Órgano Legislativo, ahora, el implementar esta sentencia para que con las medidas que se han dispuesto, finalmente los bolivianos podamos tener las tan ansiadas elecciones”, señaló Jaimes a Correo del Sur de la capital del Estado.

Enfatizó que no hay “ninguna” razón que impida esta labor “que ahora corresponde al Órgano Legislativo”.

El vocal electoral  Tahuichi Quispe afirmó que una vez que tengan la lista “vamos a empezar inmediatamente el proceso de administración electoral “En el TSE estamos ansiosos de que nos llegue esa lista (de candidatos preseleccionados) y que sea en el corto plazo”, dijo.

El proceso está paralizado  desde abril por una acción de cumplimiento que fue anulada por el Tribunal Constitucional el viernes.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el Órgano Ejecutivo no tiene responsabilidad en la demora de las elecciones judiciales, y apuntó parlamentarios de Evo Morales y Carlos Mesa como los principales responsables del retraso.

Aseguró que el Ejecutivo no tiene incidencia en el Órgano judicial. “Nos echan la culpa a nosotros, pero como Órgano Ejecutivo no tenemos ninguna posibilidad de intervención en algo que es competencia exclusiva de las comisiones mixtas encabezadas por (Miguel) Rejas y (Roberto) Padilla”, añadió.

Rejas y Padilla son presidentes de las comisiones que administran el proceso y que, a criterio de Lima, deberían convocar a sesiones. 

Sin embargo, Padilla explicó  que debe ser la Asamblea Legislativa la que convoque a una sesión para aprobar una ley específica que actualice los plazos, porque la norma 1549 de convocatoria a las Judiciales dio hasta el 5 de mayo para enviar la lista de preseleccionados, pero con el plazo vencido se necesita una nueva ley.

 

“La democracia se debilita”

El arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, dijo ayer que el retraso de las elecciones judiciales debilitan la democracia y pidió a los legisladores que resuelvan esta crisis.

Durante su homilía del Te Deum por el 25 de Mayo en Sucre, en la que también pidió unidad y transparente, la máxima autoridad de la Iglesia católica en Sucre remarcó “La democracia se debilita (…) Estamos viendo un proceso de elecciones judiciales que va y no va, parece que avanzan, pero no avanzan (…) Un Órgano Legislativo que camina y no camina”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad neurodegenerativa irreversible terminal que la...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...

Actualidad
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...