Judiciales: TSJ ve que ya no hay obstáculos y TSE pide acelerar

País
Publicado el 26/05/2024 a las 5h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, afirmó ayer que ya no hay obstáculos para continuar con el proceso de preselección de candidatos judiciales, tras el fallo constitucional que dio luz verde a este proceso.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que esperan que en un “corto plazo” se pueda remitir la lista final al ente electoral para que organice las elecciones judiciales.

“Entendemos que ahora realmente se lleven a cabo estas elecciones, y como dijimos, es una labor fundamental del Órgano Legislativo, ahora, el implementar esta sentencia para que con las medidas que se han dispuesto, finalmente los bolivianos podamos tener las tan ansiadas elecciones”, señaló Jaimes a Correo del Sur de la capital del Estado.

Enfatizó que no hay “ninguna” razón que impida esta labor “que ahora corresponde al Órgano Legislativo”.

El vocal electoral  Tahuichi Quispe afirmó que una vez que tengan la lista “vamos a empezar inmediatamente el proceso de administración electoral “En el TSE estamos ansiosos de que nos llegue esa lista (de candidatos preseleccionados) y que sea en el corto plazo”, dijo.

El proceso está paralizado  desde abril por una acción de cumplimiento que fue anulada por el Tribunal Constitucional el viernes.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que el Órgano Ejecutivo no tiene responsabilidad en la demora de las elecciones judiciales, y apuntó parlamentarios de Evo Morales y Carlos Mesa como los principales responsables del retraso.

Aseguró que el Ejecutivo no tiene incidencia en el Órgano judicial. “Nos echan la culpa a nosotros, pero como Órgano Ejecutivo no tenemos ninguna posibilidad de intervención en algo que es competencia exclusiva de las comisiones mixtas encabezadas por (Miguel) Rejas y (Roberto) Padilla”, añadió.

Rejas y Padilla son presidentes de las comisiones que administran el proceso y que, a criterio de Lima, deberían convocar a sesiones. 

Sin embargo, Padilla explicó  que debe ser la Asamblea Legislativa la que convoque a una sesión para aprobar una ley específica que actualice los plazos, porque la norma 1549 de convocatoria a las Judiciales dio hasta el 5 de mayo para enviar la lista de preseleccionados, pero con el plazo vencido se necesita una nueva ley.

 

“La democracia se debilita”

El arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, dijo ayer que el retraso de las elecciones judiciales debilitan la democracia y pidió a los legisladores que resuelvan esta crisis.

Durante su homilía del Te Deum por el 25 de Mayo en Sucre, en la que también pidió unidad y transparente, la máxima autoridad de la Iglesia católica en Sucre remarcó “La democracia se debilita (…) Estamos viendo un proceso de elecciones judiciales que va y no va, parece que avanzan, pero no avanzan (…) Un Órgano Legislativo que camina y no camina”.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...