Ven cuatro posibles vías para reactivar los comicios judiciales

País
Publicado el 27/05/2024 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Dirigentes políticos y legisladores señalaron al menos cuatro posibles caminos para reactivar las elecciones judiciales, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TCP) que allanó este proceso.

El jueves, la Sala Segunda del TCP emitió la Sentencia Constitucional 0191/2024, en la que denegó la tutela solicitada en una acción de cumplimiento por la abogada y exdiputada del MAS Yeny Dury Bautista. Este recurso, presentado ante un tribunal de garantías de Pando, ordenó en abril volver a fojas cero todo el proceso, argumentando vulneración de derechos de mujeres indígenas.

Con el nuevo fallo del TCP se abrió nuevamente el debate sobre cómo debe continuar ahora el proceso electoral judicial.

Comisiones mixtas

Para el jefe de Bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (arcista), ahora las comisiones mixtas deberán reanudar el proceso desde donde se dejó, es decir, en la evaluación oral de los postulantes, pero también se deberá revisar todas las inhabilitaciones con el fin de evitar futuros amparos.

“Tenemos que retomar el calendario planteado en la Ley 1549 y en la convocatoria, a partir del momento en el que se frenó y replantear el proceso en el que teníamos que tomarles los exámenes a los postulantes. También debemos revisar la habilitación de todos ellos y evitar la vulneración de sus derechos”, afirmó Mercado.

El diputado oficialista lamentó que se hayan perdido cuatro días de labor de preselección, luego de que el TCP ordenó reanudar esa labor que quedó paralizada a mediados de abril, por orden judicial, tras la consideración de más de 30 amparos constitucionales y una acción popular.

Si bien el TCP unificó los amparos constitucionales y ordenó la reanudación de la preselección de candidatos, Mercado hizo notar que los candidatos inhabilitados aún pueden interponer otros recursos judiciales similares, ya que tienen un plazo de seis meses para la presentación de esa demanda.

Ley corta

Para el presidente de la Comisión Mixta de Justicia, Roberto Padilla (MAS - evista), las comisiones ya perdieron competencia porque los plazos establecidos por la Ley 1549 fenecieron y para continuar se necesitaría una ley corta.

“Siempre hemos dicho que queremos continuar la etapa de preselección, pero ahorita nosotros ya no tenemos competencia. Hasta 5, 6 de mayo teníamos que remitir al Tribunal Electoral”, dijo.

“Para que nosotros continuemos como comisiones la Asamblea Legislativa debe sacar una resolución o una ley. No depende de nosotros, de las comisiones, qué es lo que vamos a hacer”, afirmó.

El diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez indicó a radio Panamericana que será necesaria la aprobación de una ley para continuar con el trabajo de preselección, porque los plazos fijados por la Ley 1549 eran “fatales”.

“Tiene que haber una ley de la Asamblea Legislativa que apruebe la ampliación de plazos, porque los que se tenían eran fatales en cada una de las etapas”, insistió.

Vías mixtas

La alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC)también presentó una alternativa que implicaría que las comisiones mixtas continúen su labor, pero paralelamente se convoque a una sesión de la ALP para modificar los plazos.

“Va a ser necesario, por supuesto, mejorar los tiempos y para ello habrá que modificar la ley 1549”, sostuvo.

El diputado insistió en que, para llevar a cabo las elecciones judiciales, el trabajo debe comenzar a nivel de comisiones mixtas. Estas comisiones deberán presentar un informe a la Asamblea, un proceso que podría requerir entre 30 y 45 días adicionales para concluir la etapa de preselección.

Una vez que las comisiones mixtas determinen el tiempo necesario para ampliar y garantizar la preselección, se procederá a la modificación.

Para el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, la ALP debe aprobar una ley corta para dar continuidad a la 1549, que daba 80 días para finalizar la preselección. “Al día siguiente del día 81, o el martes 7 de mayo, la ALP perdió toda autoridad y competencia en el proceso de preselección, por eso tiene que aprobar una nueva ley para que esa competencia se amplíe”, dijo.

Tanto Creemos como CC repudiaron al TCP y señalaron que no se debe hacer caso a sus resoluciones porque están prorrogados y coincidieron en que debe ser la ALP la que defina los procedimientos.

TSJ y TSE piden acelerar proceso

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, pidió a las tres fuerzas políticas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a “hacer un esfuerzo de diálogo” y garantizar las elecciones judiciales.

En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, señaló que la sentencia que da vía libre a las elecciones judiciales “es una alegría” y pidió que la ALP entregue la lista de postulantes “lo antes posible”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...