La corrupción es caldo de cultivo para la infiltración del narco en la política

País
Publicado el 28/07/2024 a las 2h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudc), el tráfico de drogas sigue siendo la forma más lucrativa de negocio para los delincuentes, ya que tiene un valor anual estimado de 320.000 millones de dólares. En 2009 la Unodc calculó que el valor anual aproximado de los mercados mundiales de cocaína y opiáceos ascendía a 85.000 y 68.000 millones de dólares, respectivamente.

Esta ganancia del narcotráfico sólo es posible si existe un sistema estatal que lo fomente y permita, es decir, un mecanismo de corrupción muy bien estructurado.

Para la criminóloga y experta en justicia criminal Gabriela Reyes, el principal mecanismo para que el narcotráfico se infiltre en los círculos políticos de jerarquía es la corrupción. El narcotráfico mueve muchísimo dinero y, por lo tanto, tiene plata para corromper a las personas, a la justicia, a la Policía y a las instituciones.

“La corrupción es el mecanismo más eficiente y que, además, funciona en todo el mundo, sino la droga boliviana no llegaría hasta Ámsterdam, Hamburgo o España. En consecuencia, este es el mecanismo, históricamente, que se ha aprobado como el más efectivo”, señala la experta.

Reyes asegura que el crimen organizado del narcotráfico en Bolivia tiene líneas conductoras determinadas. Una de las primeras, dice, es que el país es productor de la hoja de coca, que es la materia prima para la fabricación de la cocaína. Dándose, principalmente en tres países: Bolivia, Colombia y Perú. “Bolivia representa actualmente el 8%. En anteriores oportunidades, incluso representó hasta el 20% de toda la hoja de coca que se producía en el mundo”, indica.

Por lo tanto, sostiene la experta, al haber hoja de coca, hay producción de cocaína y eso está vinculado a los otros países que también son productores de la droga.

Droga y política

La relación del narcotráfico en la política se dio con notoriedad, sobre todo, durante las dictaduras militares. Y ya en una época más contemporánea estallaron los conocidos casos de las “narcofotos”, los “narcovínculos”, los “narcoaviones”. 

“Estos casos tenían una relación muy estrecha de los ‘peces gordos’ del narcotráfico con gente ligada al poder.  Como fue el caso de Marino Diodato, que era cuñado de Hugo Banzer Suárez”, según la criminóloga. 

El tema de la economía ligada al narcotráfico, afirma Reyes, siempre jugó un rol relevante. Si bien no existe un cálculo de los porcentajes en el Producto Interno Bruto (PIB), siempre se supo que el tema de narcotráfico tiene un peso importante, a la par de otras economías ilícitas.

“El narcotráfico ha hecho millonaria a mucha gente. El caso de Roberto Suárez, que financió el golpe de Estado e impuso la dictadura de García Meza. Ofreció entregarse si Estados Unidos pagaba la deuda externa del país”, recordó la experta    

Tecnología e IA    

Para Reyes, la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en la lucha contra el narcotráfico son esenciales. “Bolivia es uno de los pocos países que no utiliza de manera legal, no sé si lo hará de manera ilegal. El país no tiene establecido, por ejemplo, las escuchas telefónicas. 

Cuando se tiene una aprobación del juez y de la Fiscalía para que se empleen, han logrado dar con mucha información en Estados Unidos, en Europa, en Brasil”, dice la experta. 

La IA, afirma, tiene la capacidad de acumular una gran cantidad de información y de poder armar modelos para hacer prospectiva y hasta poder identificar con mayor precisión lugares, modos de operar. Añade, además, que el uso de la IA todavía está siendo más desarrollada, pero lo que se ha visto es que la tecnología y la inteligencia artificial son fundamentales para una lucha contra el narcotráfico más efectiva. 

“En Bolivia se utilizan escáneres y otros elementos, pero todavía estamos en un nivel inicial en el uso de la tecnología. Los sistemas son muy básicos, cuando hay mucho más avanzados”, finalizó.     

“Códigos de honor” de los narcos

Hay dos elementos que pueden ser parte de estos “códigos de honor” en el narcotráfico: el silencio y el secreto. 

Para que el narcotráfico “pueda prosperar”, se requiere que los operadores cumplan estas dos reglas informales, principalmente.  Si alguien rompe un secreto, lo mandan a matar. Eso se ve en el caso de los informantes.  Otro ejemplo claro de estos mecanismos son los paraísos fiscales que garantizan silencio y secreto sobre los flujos de la plata que proviene de la actividad criminal,  según la experta Gabriela  Reyes.

Tus comentarios

Más en País

El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...

En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un margen residual del 20,75%, distribuido...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...