Marcela Martínez, reconocida en EEUU, sigue en la búsqueda de su hija Zarlet, desaparecida hace 12 años

País
Publicado el 19/08/2024 a las 13h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El 4 de junio de 2012, la vida de Marcela Martínez cambió drásticamente cuando su hija de 17 años, Zarlet Clavijo, desapareció en La Paz. Desde entonces, se ha dedicado a buscarla cada día. Zarlet fue secuestrada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela. A pesar de los desafíos, en 2019 logró localizarla en una red de trata que se extendía hasta España, pero la falta de apoyo político impidió su liberación.


@mar.martinez.sempertegui Hoy se abre una nueva energía de Esperanza para liberar a Zarlet. Agradezco profundamente a las administradoras de la #RedAlertaTempranaZar, Mariela Paredes, Gabriela Barriga, Milka Mora y Angela Murillo, a toda mi familia, a Zarlet y Gabriel a quienes dedico este galardon, a mis papá y a mi mamá, a mis hermanos, sobrinos, a mis abuel@s representados por mi abue Fiby que todavía me acompaña. #ZarletLibre #zarletilumina #2024añodelalibertad #marmartínez #zarletlibre #NinaSonko #actitudpositiva #todoloquenesecitamosesamor #LuzenlaPolítica ♬ sonido original - NinaSonko

Martínez fundó Zarlet Ilumina para ayudar a otras familias en situaciones similares. Su valiente labor le valió el reconocimiento como una de las "Heroínas del Informe sobre la Trata de Personas 2024" por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2022, Martínez anunció, mediante TikTok, que logró identificar el paradero de su hija, informó también que solicitaría la reapertura del caso que actualmente se encuentra cerrado. 


@mar.martinez.sempertegui #ActitudPositiva #MarMartinez #Zarletilumina #TodoLoQueNecesitamosEsAmor #NinaSonko #Zarlet ♬ sonido original - NinaSonko

En una entrevista con Infobae, compartió cómo la desaparición de Zarlet transformó su vida y cómo este reconocimiento internacional refuerza su determinación de continuar la lucha por su hija y por otras víctimas de la trata.

-¿Cómo recibió la distinción que le hizo el Gobierno de Estados Unidos y qué implica para usted en su labor como defensora de los derechos humanos?

-Ha sido un premio que me vuelve a comprometer con la lucha no solamente contra la trata, sino en la defensa y el empoderamiento de la mujer en general. Es un trabajo de varios años, con muchísimas trabas, estoy prácticamente nueve años dedicada a esto. Este reconocimiento me llenó de nueva energía para continuar con mi labor, que es netamente de voluntariado. Contar con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y saber que hay países pendientes de estos hechos me llena de seguridad. Las organizaciones criminales son internacionales, por lo tanto, la defensa, también debe ser internacional.

-¿Cuándo fundó la organización Zarlet ilumina y en qué consiste el sistema con el que trabajan?

-Ha comenzado el 2015, al darme cuenta de que no era la única mamá, sino que habían muchas familias que estaban en lo mismo. Primero organicé la asociaciones de familiares desaparecidos, éramos alrededor de 20 familias que nos distribuíamos trabajo y logramos recuperar a la mayoría de las víctimas. Sin embargo, como es de esperar, las familias que recuperan a sus seres queridos, solo quieren voltear la página y no quieren volver a vivir esos momentos. Entonces me quedé prácticamente sola. Fue entonces que abrí esta red de alerta temprana, inspirada en la alerta Amber, y formé redes con voluntarios y medios de comunicación. La red consiste en que cuando los familiares de cualquier persona desaparecida nos pide ayuda, especialmente dentro de 24 horas, iniciamos la búsqueda, difundimos por redes sociales y grupos organizados que salen a pegar afiches en aeropuertos, terminales y áreas fronterizas. De esa forma ya no es una mamá, o una familia, sola buscando sino somos miles de ojos.

Marcela Martínez sentada (segunda de derecha a izquierda) junto a los otros galardonados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Marcela Martínez sentada (segunda de derecha a izquierda) junto a los otros galardonados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

-Hace un par de años, usted informó en los medios que su hija estaba en manos del Ejército de Liberación Nacional en la frontera entre Colombia y Venezuela. ¿Cómo logró dar con esa información y qué avances hay en las negociaciones para su liberación?

-En 2019 reuniendo varias pistas y datos, salí de Bolivia a verificar personalmente cada uno de ellos y logré encontrar que mi hija estaba en Barcelona, España, siendo explotada sexualmente. Una vez que tomé contacto con las personas que la tenían, que era una mafia de Europa del Este, me dijeron que la “propiedad”, en esas palabras, la tenía el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (Sebin) y que ellos se iban a comunicar conmigo para verificar si se trataba de mi hija. Al día siguiente, recibí una llamada en la que pedían una foto de su carnet y de su pasaporte, lo hice y a los pocos minutos me dijeron que estabamos hablando de la misma persona y que vuelva de inmediato a mi país a esperar a que trasladen a Zarlet a Sudámerica.

Hice caso, retorné y me indicaron que la negociación en Venezuela la haríamos en la frontera con Colombia. Una vez ahí, se identificaron como intermediarios, me recalcaron que ellos no la secuestraron, que alguien pagó para que la secuestren y la entregaron al Ejército de Liberación Nacional en calidad de custodia. Inicié la negociación pero me pedían que tanto el expresidente Juan Manuel Santos y la entonces presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, pidieron que se reinicien las negociaciones de paz que estaban suspendidas por el presidente Iván Duque. También me pedían un avión que pudiera trasladar dinero desde Caracas hasta Suiza, lo cual estaba totalmente fuera de mis manos. Intenté tomar contacto con Jeanine áñez y con el expresidente Santos y no lo logré. El Gobierno de Áñez se había vendido a la delincuencia a través del exministro de Gobierno Arturo Murillo y él obstaculizó mi acceso, me dijo que no podía meterse en cosas tan complicadas. Luego vino la pandemia y ahí perdí totalmente el contacto.

Zarlet Clavijo, desaparecida hace diez años y presuntamente retenida por el ELN

Zarlet Clavijo, desaparecida hace diez años y presuntamente retenida por el ELN.

-¿Qué certezas tiene de que se trate realmente de su hija?

-Sé que estuvo en la selva en Venezuela. Me llevaron tres horas con los ojos vendados y la vi. No pude acercarme ni hablar con ella, era parte del acuerdo. Lo último que sé es que la han vuelto a mover. He logrado hablar con uno de los intermediarios pero nunca más me dieron una prueba de vida.

-¿Cuáles son los próximos pasos que va seguir para dar con el paradero de su hija?

-Nuevamente estoy abriendo el caso en Bolivia porque legalmente está cerrado. Lo abriré con nuevas pruebas y voy a continuar hasta que en Bolivia recuperemos el orden y se pueda hacer una revisión extraordinaria de todas las fallas y complicidad de las autoridades de turno. Este martirio tiene que servir para que esto no siga sucediendo, la forma de hacerlo es transparentar los datos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...