Marcela Martínez, reconocida en EEUU, sigue en la búsqueda de su hija Zarlet, desaparecida hace 12 años

País
Publicado el 19/08/2024 a las 13h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El 4 de junio de 2012, la vida de Marcela Martínez cambió drásticamente cuando su hija de 17 años, Zarlet Clavijo, desapareció en La Paz. Desde entonces, se ha dedicado a buscarla cada día. Zarlet fue secuestrada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela. A pesar de los desafíos, en 2019 logró localizarla en una red de trata que se extendía hasta España, pero la falta de apoyo político impidió su liberación.


@mar.martinez.sempertegui Hoy se abre una nueva energía de Esperanza para liberar a Zarlet. Agradezco profundamente a las administradoras de la #RedAlertaTempranaZar, Mariela Paredes, Gabriela Barriga, Milka Mora y Angela Murillo, a toda mi familia, a Zarlet y Gabriel a quienes dedico este galardon, a mis papá y a mi mamá, a mis hermanos, sobrinos, a mis abuel@s representados por mi abue Fiby que todavía me acompaña. #ZarletLibre #zarletilumina #2024añodelalibertad #marmartínez #zarletlibre #NinaSonko #actitudpositiva #todoloquenesecitamosesamor #LuzenlaPolítica ♬ sonido original - NinaSonko

Martínez fundó Zarlet Ilumina para ayudar a otras familias en situaciones similares. Su valiente labor le valió el reconocimiento como una de las "Heroínas del Informe sobre la Trata de Personas 2024" por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En 2022, Martínez anunció, mediante TikTok, que logró identificar el paradero de su hija, informó también que solicitaría la reapertura del caso que actualmente se encuentra cerrado. 


@mar.martinez.sempertegui #ActitudPositiva #MarMartinez #Zarletilumina #TodoLoQueNecesitamosEsAmor #NinaSonko #Zarlet ♬ sonido original - NinaSonko

En una entrevista con Infobae, compartió cómo la desaparición de Zarlet transformó su vida y cómo este reconocimiento internacional refuerza su determinación de continuar la lucha por su hija y por otras víctimas de la trata.

-¿Cómo recibió la distinción que le hizo el Gobierno de Estados Unidos y qué implica para usted en su labor como defensora de los derechos humanos?

-Ha sido un premio que me vuelve a comprometer con la lucha no solamente contra la trata, sino en la defensa y el empoderamiento de la mujer en general. Es un trabajo de varios años, con muchísimas trabas, estoy prácticamente nueve años dedicada a esto. Este reconocimiento me llenó de nueva energía para continuar con mi labor, que es netamente de voluntariado. Contar con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y saber que hay países pendientes de estos hechos me llena de seguridad. Las organizaciones criminales son internacionales, por lo tanto, la defensa, también debe ser internacional.

-¿Cuándo fundó la organización Zarlet ilumina y en qué consiste el sistema con el que trabajan?

-Ha comenzado el 2015, al darme cuenta de que no era la única mamá, sino que habían muchas familias que estaban en lo mismo. Primero organicé la asociaciones de familiares desaparecidos, éramos alrededor de 20 familias que nos distribuíamos trabajo y logramos recuperar a la mayoría de las víctimas. Sin embargo, como es de esperar, las familias que recuperan a sus seres queridos, solo quieren voltear la página y no quieren volver a vivir esos momentos. Entonces me quedé prácticamente sola. Fue entonces que abrí esta red de alerta temprana, inspirada en la alerta Amber, y formé redes con voluntarios y medios de comunicación. La red consiste en que cuando los familiares de cualquier persona desaparecida nos pide ayuda, especialmente dentro de 24 horas, iniciamos la búsqueda, difundimos por redes sociales y grupos organizados que salen a pegar afiches en aeropuertos, terminales y áreas fronterizas. De esa forma ya no es una mamá, o una familia, sola buscando sino somos miles de ojos.

Marcela Martínez sentada (segunda de derecha a izquierda) junto a los otros galardonados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Marcela Martínez sentada (segunda de derecha a izquierda) junto a los otros galardonados por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

-Hace un par de años, usted informó en los medios que su hija estaba en manos del Ejército de Liberación Nacional en la frontera entre Colombia y Venezuela. ¿Cómo logró dar con esa información y qué avances hay en las negociaciones para su liberación?

-En 2019 reuniendo varias pistas y datos, salí de Bolivia a verificar personalmente cada uno de ellos y logré encontrar que mi hija estaba en Barcelona, España, siendo explotada sexualmente. Una vez que tomé contacto con las personas que la tenían, que era una mafia de Europa del Este, me dijeron que la “propiedad”, en esas palabras, la tenía el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (Sebin) y que ellos se iban a comunicar conmigo para verificar si se trataba de mi hija. Al día siguiente, recibí una llamada en la que pedían una foto de su carnet y de su pasaporte, lo hice y a los pocos minutos me dijeron que estabamos hablando de la misma persona y que vuelva de inmediato a mi país a esperar a que trasladen a Zarlet a Sudámerica.

Hice caso, retorné y me indicaron que la negociación en Venezuela la haríamos en la frontera con Colombia. Una vez ahí, se identificaron como intermediarios, me recalcaron que ellos no la secuestraron, que alguien pagó para que la secuestren y la entregaron al Ejército de Liberación Nacional en calidad de custodia. Inicié la negociación pero me pedían que tanto el expresidente Juan Manuel Santos y la entonces presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, pidieron que se reinicien las negociaciones de paz que estaban suspendidas por el presidente Iván Duque. También me pedían un avión que pudiera trasladar dinero desde Caracas hasta Suiza, lo cual estaba totalmente fuera de mis manos. Intenté tomar contacto con Jeanine áñez y con el expresidente Santos y no lo logré. El Gobierno de Áñez se había vendido a la delincuencia a través del exministro de Gobierno Arturo Murillo y él obstaculizó mi acceso, me dijo que no podía meterse en cosas tan complicadas. Luego vino la pandemia y ahí perdí totalmente el contacto.

Zarlet Clavijo, desaparecida hace diez años y presuntamente retenida por el ELN

Zarlet Clavijo, desaparecida hace diez años y presuntamente retenida por el ELN.

-¿Qué certezas tiene de que se trate realmente de su hija?

-Sé que estuvo en la selva en Venezuela. Me llevaron tres horas con los ojos vendados y la vi. No pude acercarme ni hablar con ella, era parte del acuerdo. Lo último que sé es que la han vuelto a mover. He logrado hablar con uno de los intermediarios pero nunca más me dieron una prueba de vida.

-¿Cuáles son los próximos pasos que va seguir para dar con el paradero de su hija?

-Nuevamente estoy abriendo el caso en Bolivia porque legalmente está cerrado. Lo abriré con nuevas pruebas y voy a continuar hasta que en Bolivia recuperemos el orden y se pueda hacer una revisión extraordinaria de todas las fallas y complicidad de las autoridades de turno. Este martirio tiene que servir para que esto no siga sucediendo, la forma de hacerlo es transparentar los datos.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron modificadas sustancialmente, y dichos cambios...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...