El TSE prevé un escenario conflictivo en dos años de procesos electorales

País
Publicado el 19/08/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal, según los propios vocales de este Órgano del Estado.

Esta semana ya arranca el proceso para las elecciones judiciales con la apertura del empadronamiento masivo en todo país y culmina el 1 de diciembre con la votación para elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional. De esa fecha para adelante vienen las elecciones generales en 2025 y luego las subnacionales en 2026. Los vocales del TSE no descartan que también se convoque a un referéndum.

Son más de dos años de intensa actividad electoral en medio de amenazas de bloqueo de carreteras de parte de los sectores en conflicto del partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) igualmente dividida.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe explicó que Bolivia vive una etapa crucial y lo que vaya a pasar desde este 2024 hasta 2026 es de vital importancia para el país.

“A partir de las pugnas internas del MAS ya se está produciendo una judicialización de la política. Y este entuerto interno del partido gobernante está generando problemas a nivel nacional”, detalló Tahuichi.

El vocal se refiere a la convocatoria del sector evista del MAS a bloquear carreteras, además de las fracturas que se produce el conflicto ente evistas arcistas en la ALP. “Donde hemos visto hechos bochornosos”, recordó.

El sector evista anunció posibles bloqueos en reclamo de “soluciones” ante la crisis de combustibles, dólares y exigiendo la promulgación de leyes aprobadas en la sesión de Andrónico Rodríguez. También amenazaron con salir a las calles porque quieren las elecciones primarias.

El ala “radical” del MAS mostró su descontento con la no realización de las primarias este año. “Estaremos evaluando en el transcurso de estos días (...). Asumiremos las medidas de presión en su momento”, avisó Ponciano Santos, del Pacto de Unidad.

Presión

“Para nosotros, los árbitros y administradores de los procesos electorales, se están ejerciendo distintas formas de presión. Hemos sufrido denuncias de toda índole, prácticamente nos han cercado con 17 denuncias penales desde 2020”, dijo Tahuichi.

Según el vocal del TSE, lo que se viene ahora es algo impredecible y es posible que derive en una alta conflictividad.

El vocal reclamó que el Órgano Electoral, el cuarto poder del Estado, no tenga ese blindaje de la ley 144.

Tahuichi explicó que tienen caso de corte (juicio de responsabilidades), es decir que no pueden ser sometidos a juicios ordinarios, el Presidente y Vicepresidente del Estado, los magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional e incluso el Fiscal General.

“Y el TSE no goza de caso de corte. Y lo digo ahora, estaban buscando en 2019 un Tribunal Electoral títere que se pueda manipular, pero no lo lograron. Había un cálculo político”, aseguró el vocal.

Tahuichi también explicó que presentó un proyecto de ley a la ALP para que el pleno del TSE sea incluido en la ley 044 (caso de corte).

¿Y para qué quieren ser incluidos en la ley 044? Tahuichi responde: “Porque queremos un árbitro imparcial que realice plenamente su trabajo”.

Explicó que no quieren que les pase (a los miembros del TSE) lo que les sucedió a los exvocales Salvador Romero, Rosario Baptista y María Ruiz. Tahuichi contó que los citados tenían denuncias penales y tuvieron que salir del país, y nadie quiere ir a la cárcel.

Tahuichi denunció que, al no estar bajo la protección de la ley 044, sufren abusos. Un diputado está amparado por la ley, porque tiene inmunidad.

“Si la Asamblea realmente quiere tener árbitros que no sean presa de la presión política, nos tiene que incluir en la ley 044. El conjunto de la Sala Plena del TSE hemos firmado este proyecto de ley y hemos remitido hace cuatro meses y los políticos no han tratado hasta ahora”, contó Tahuichi.

Y para poner un alto a las peleas internas del MAS y que está llevando los conflictos a nivel nacional, la vocal del TSE Nancy Gutiérrez advirtió que está dispuesta a actuar como Salomón, es decir, ordenará cortarlo a la mitad.

Gutiérrez lamentó que el MAS no haya cumplido con cinco plazos para actualizar la directiva y les exhortó a sus líderes a que de una vez se sienten a dialogar.

 

Priorizarán la difusión de méritos en las Judiciales

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificó que para las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2014 están priorizando la difusión de méritos de los 139 candidatos que pretenden asumir como magistrados y consejeros.

El objetivo es garantizar la mayor participación ciudadana en estos comicios y que no ocurra como en las anteriores elecciones judiciales de 2011 y 2017, cuando los votos nulos y blancos fueron mayoría.

Ávila detalló que acudirán a todos los medios posibles para difundir los méritos de los candidatos para que los ciudadanos elijan “a los mejores hombres y mujeres para que administren justicia”.

Explicó que cuando en 2017 se preguntaba a la gente por qué votó en blanco respondía que no conocía a los candidatos.

Para cumplir con ello, la primera determinación que tomó el TSE es ampliar en el calendario electoral el tiempo de difusión de méritos a 40 días: del 17 de octubre al 27 de noviembre.

Otra determinación es usar todos los medios posibles para publicar los logros y la hoja de vida de los candidatos a magistrados.

“Usaremos medios televisivos, impresos, radiales, redes sociales, foros, debates, queremos llegar a toda la población”, finalizó Ávila.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha de que el hecho fue planificado...


En Portada
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...

El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un mayor congestionamiento vehicular.
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...
Los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...