El TSE prevé un escenario conflictivo en dos años de procesos electorales

País
Publicado el 19/08/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal, según los propios vocales de este Órgano del Estado.

Esta semana ya arranca el proceso para las elecciones judiciales con la apertura del empadronamiento masivo en todo país y culmina el 1 de diciembre con la votación para elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional. De esa fecha para adelante vienen las elecciones generales en 2025 y luego las subnacionales en 2026. Los vocales del TSE no descartan que también se convoque a un referéndum.

Son más de dos años de intensa actividad electoral en medio de amenazas de bloqueo de carreteras de parte de los sectores en conflicto del partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) igualmente dividida.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe explicó que Bolivia vive una etapa crucial y lo que vaya a pasar desde este 2024 hasta 2026 es de vital importancia para el país.

“A partir de las pugnas internas del MAS ya se está produciendo una judicialización de la política. Y este entuerto interno del partido gobernante está generando problemas a nivel nacional”, detalló Tahuichi.

El vocal se refiere a la convocatoria del sector evista del MAS a bloquear carreteras, además de las fracturas que se produce el conflicto ente evistas arcistas en la ALP. “Donde hemos visto hechos bochornosos”, recordó.

El sector evista anunció posibles bloqueos en reclamo de “soluciones” ante la crisis de combustibles, dólares y exigiendo la promulgación de leyes aprobadas en la sesión de Andrónico Rodríguez. También amenazaron con salir a las calles porque quieren las elecciones primarias.

El ala “radical” del MAS mostró su descontento con la no realización de las primarias este año. “Estaremos evaluando en el transcurso de estos días (...). Asumiremos las medidas de presión en su momento”, avisó Ponciano Santos, del Pacto de Unidad.

Presión

“Para nosotros, los árbitros y administradores de los procesos electorales, se están ejerciendo distintas formas de presión. Hemos sufrido denuncias de toda índole, prácticamente nos han cercado con 17 denuncias penales desde 2020”, dijo Tahuichi.

Según el vocal del TSE, lo que se viene ahora es algo impredecible y es posible que derive en una alta conflictividad.

El vocal reclamó que el Órgano Electoral, el cuarto poder del Estado, no tenga ese blindaje de la ley 144.

Tahuichi explicó que tienen caso de corte (juicio de responsabilidades), es decir que no pueden ser sometidos a juicios ordinarios, el Presidente y Vicepresidente del Estado, los magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional e incluso el Fiscal General.

“Y el TSE no goza de caso de corte. Y lo digo ahora, estaban buscando en 2019 un Tribunal Electoral títere que se pueda manipular, pero no lo lograron. Había un cálculo político”, aseguró el vocal.

Tahuichi también explicó que presentó un proyecto de ley a la ALP para que el pleno del TSE sea incluido en la ley 044 (caso de corte).

¿Y para qué quieren ser incluidos en la ley 044? Tahuichi responde: “Porque queremos un árbitro imparcial que realice plenamente su trabajo”.

Explicó que no quieren que les pase (a los miembros del TSE) lo que les sucedió a los exvocales Salvador Romero, Rosario Baptista y María Ruiz. Tahuichi contó que los citados tenían denuncias penales y tuvieron que salir del país, y nadie quiere ir a la cárcel.

Tahuichi denunció que, al no estar bajo la protección de la ley 044, sufren abusos. Un diputado está amparado por la ley, porque tiene inmunidad.

“Si la Asamblea realmente quiere tener árbitros que no sean presa de la presión política, nos tiene que incluir en la ley 044. El conjunto de la Sala Plena del TSE hemos firmado este proyecto de ley y hemos remitido hace cuatro meses y los políticos no han tratado hasta ahora”, contó Tahuichi.

Y para poner un alto a las peleas internas del MAS y que está llevando los conflictos a nivel nacional, la vocal del TSE Nancy Gutiérrez advirtió que está dispuesta a actuar como Salomón, es decir, ordenará cortarlo a la mitad.

Gutiérrez lamentó que el MAS no haya cumplido con cinco plazos para actualizar la directiva y les exhortó a sus líderes a que de una vez se sienten a dialogar.

 

Priorizarán la difusión de méritos en las Judiciales

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificó que para las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2014 están priorizando la difusión de méritos de los 139 candidatos que pretenden asumir como magistrados y consejeros.

El objetivo es garantizar la mayor participación ciudadana en estos comicios y que no ocurra como en las anteriores elecciones judiciales de 2011 y 2017, cuando los votos nulos y blancos fueron mayoría.

Ávila detalló que acudirán a todos los medios posibles para difundir los méritos de los candidatos para que los ciudadanos elijan “a los mejores hombres y mujeres para que administren justicia”.

Explicó que cuando en 2017 se preguntaba a la gente por qué votó en blanco respondía que no conocía a los candidatos.

Para cumplir con ello, la primera determinación que tomó el TSE es ampliar en el calendario electoral el tiempo de difusión de méritos a 40 días: del 17 de octubre al 27 de noviembre.

Otra determinación es usar todos los medios posibles para publicar los logros y la hoja de vida de los candidatos a magistrados.

“Usaremos medios televisivos, impresos, radiales, redes sociales, foros, debates, queremos llegar a toda la población”, finalizó Ávila.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...