El TSE prevé un escenario conflictivo en dos años de procesos electorales

País
Publicado el 19/08/2024 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un escenario de alta conflictividad social, judicialización de la política y en condiciones de indefensión legal, según los propios vocales de este Órgano del Estado.

Esta semana ya arranca el proceso para las elecciones judiciales con la apertura del empadronamiento masivo en todo país y culmina el 1 de diciembre con la votación para elegir a las altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional. De esa fecha para adelante vienen las elecciones generales en 2025 y luego las subnacionales en 2026. Los vocales del TSE no descartan que también se convoque a un referéndum.

Son más de dos años de intensa actividad electoral en medio de amenazas de bloqueo de carreteras de parte de los sectores en conflicto del partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) igualmente dividida.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe explicó que Bolivia vive una etapa crucial y lo que vaya a pasar desde este 2024 hasta 2026 es de vital importancia para el país.

“A partir de las pugnas internas del MAS ya se está produciendo una judicialización de la política. Y este entuerto interno del partido gobernante está generando problemas a nivel nacional”, detalló Tahuichi.

El vocal se refiere a la convocatoria del sector evista del MAS a bloquear carreteras, además de las fracturas que se produce el conflicto ente evistas arcistas en la ALP. “Donde hemos visto hechos bochornosos”, recordó.

El sector evista anunció posibles bloqueos en reclamo de “soluciones” ante la crisis de combustibles, dólares y exigiendo la promulgación de leyes aprobadas en la sesión de Andrónico Rodríguez. También amenazaron con salir a las calles porque quieren las elecciones primarias.

El ala “radical” del MAS mostró su descontento con la no realización de las primarias este año. “Estaremos evaluando en el transcurso de estos días (...). Asumiremos las medidas de presión en su momento”, avisó Ponciano Santos, del Pacto de Unidad.

Presión

“Para nosotros, los árbitros y administradores de los procesos electorales, se están ejerciendo distintas formas de presión. Hemos sufrido denuncias de toda índole, prácticamente nos han cercado con 17 denuncias penales desde 2020”, dijo Tahuichi.

Según el vocal del TSE, lo que se viene ahora es algo impredecible y es posible que derive en una alta conflictividad.

El vocal reclamó que el Órgano Electoral, el cuarto poder del Estado, no tenga ese blindaje de la ley 144.

Tahuichi explicó que tienen caso de corte (juicio de responsabilidades), es decir que no pueden ser sometidos a juicios ordinarios, el Presidente y Vicepresidente del Estado, los magistrados del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional e incluso el Fiscal General.

“Y el TSE no goza de caso de corte. Y lo digo ahora, estaban buscando en 2019 un Tribunal Electoral títere que se pueda manipular, pero no lo lograron. Había un cálculo político”, aseguró el vocal.

Tahuichi también explicó que presentó un proyecto de ley a la ALP para que el pleno del TSE sea incluido en la ley 044 (caso de corte).

¿Y para qué quieren ser incluidos en la ley 044? Tahuichi responde: “Porque queremos un árbitro imparcial que realice plenamente su trabajo”.

Explicó que no quieren que les pase (a los miembros del TSE) lo que les sucedió a los exvocales Salvador Romero, Rosario Baptista y María Ruiz. Tahuichi contó que los citados tenían denuncias penales y tuvieron que salir del país, y nadie quiere ir a la cárcel.

Tahuichi denunció que, al no estar bajo la protección de la ley 044, sufren abusos. Un diputado está amparado por la ley, porque tiene inmunidad.

“Si la Asamblea realmente quiere tener árbitros que no sean presa de la presión política, nos tiene que incluir en la ley 044. El conjunto de la Sala Plena del TSE hemos firmado este proyecto de ley y hemos remitido hace cuatro meses y los políticos no han tratado hasta ahora”, contó Tahuichi.

Y para poner un alto a las peleas internas del MAS y que está llevando los conflictos a nivel nacional, la vocal del TSE Nancy Gutiérrez advirtió que está dispuesta a actuar como Salomón, es decir, ordenará cortarlo a la mitad.

Gutiérrez lamentó que el MAS no haya cumplido con cinco plazos para actualizar la directiva y les exhortó a sus líderes a que de una vez se sienten a dialogar.

 

Priorizarán la difusión de méritos en las Judiciales

Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ratificó que para las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2014 están priorizando la difusión de méritos de los 139 candidatos que pretenden asumir como magistrados y consejeros.

El objetivo es garantizar la mayor participación ciudadana en estos comicios y que no ocurra como en las anteriores elecciones judiciales de 2011 y 2017, cuando los votos nulos y blancos fueron mayoría.

Ávila detalló que acudirán a todos los medios posibles para difundir los méritos de los candidatos para que los ciudadanos elijan “a los mejores hombres y mujeres para que administren justicia”.

Explicó que cuando en 2017 se preguntaba a la gente por qué votó en blanco respondía que no conocía a los candidatos.

Para cumplir con ello, la primera determinación que tomó el TSE es ampliar en el calendario electoral el tiempo de difusión de méritos a 40 días: del 17 de octubre al 27 de noviembre.

Otra determinación es usar todos los medios posibles para publicar los logros y la hoja de vida de los candidatos a magistrados.

“Usaremos medios televisivos, impresos, radiales, redes sociales, foros, debates, queremos llegar a toda la población”, finalizó Ávila.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...