Tahuichi Tahuichi: “No debo nada a nadie ni tengo temor a nada”

País
Publicado el 26/08/2024 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Atrás quedaron las controversias, polémicas y bullying cuando el actual vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe decidió cambiar su nombre y apellido, de Daniel Atahuichi Quispe a Tahuichi Tahuichi Quispe, porque le sonaba “colonizante”. 

“Yo soy aymara, de tierras altas. Antes yo me llamaba Daniel, un nombre colonizante que nunca representó mi identidad. Mi nombre ahora es Tahuichi, me identifica, ahora sí ha llegado para mí la democracia”, declaraba a la prensa en su momento.

En 2023, la Sala Plena del TSE analizaba el alejamiento del vocal Tahuichi Tahuichi por una denuncia que en su día presentaron legisladores “evistas” contra la autoridad, por presuntamente haber cometido “falta muy grave”, prevista en la Ley 018, al pedir a Evo Morales hablar de “indio a indio”, lo que consideraron un acto de discriminación.

En enero de 2024, el vocal Tahuichi propuso la eliminación de las elecciones primarias en los partidos políticos, argumentando que no tenía sentido llevar adelante una elección con un sólo candidato. Hoy esa ley está promulgada. 

 Los Tiempos tuvo la oportunidad de dialogar con el vocal Tahuichi Tahuichi sobre varios temas, sobre todo de sus pasiones como ciudadano boliviano, pero también en el marco de la coyuntura electoral para este 2024 y 2025.

—¿Cómo evalúa el trabajo que viene realizando en el TSE y su labor como vocal?

—¡Quiero ser sincero! Decir primero que soy vocal por accidente. En un momento caótico y de crisis política que vivimos todos los bolivianos durante el 2019, me postulé a la vocalía, sin pensar que iba a llegar a este cargo. Si bien soy autoridad, pero también soy un ciudadano boliviano.

—¿Cuál es su lectura con respecto a los últimos acontecimientos, tanto en el tema de elecciones judiciales como en las primarias? 

—Debo decir que todo lo que ha sucedido me preocupa mucho. Para que proceda un proceso electoral judicial, se deberían haber cumplido tres requisitos básicos: listas completas, equidad de género y la inclusión del indígena, eso señala la Ley Electoral y la Ley 1549 de las elecciones judiciales. Y resulta que ahora estamos embarcados en un proceso electoral judicial y sólo para el cargo del Tribunal Constitucional se han enviado dos postulantes varones para Cochabamba.

La lista comprendía de cuatro hasta ocho candidatos y Cochabamba tiene sólo dos candidatos para elegir al cargo del Tribunal Constitucional Plurinacional. En ese sentido, las condiciones no se han cumplido. Esto también sucederá en Santa Cruz, porque hay sólo dos candidatos. Si usted ve, prácticamente ya están elegidos, uno será titular y el otro suplente. 

Entonces, qué es lo que se va a elegir. Pando y Potosí también están en las mismas condiciones. 

—En enero de 2024, usted propuso la eliminación de las elecciones primarias en los partidos políticos. Hace poco el presidente promulgó la ley. Sin embargo, usted señaló que la anulación de las primarias cerradas, no están del todo cerradas, valga la retórica. ¿Cómo evalúa esto?

—Cuando tuvimos la primera experiencia de primarias en 2019, eso fue una burla. ¿Cómo es posible que tengamos una elección primaria con un solo candidato? Eso era un insulto a la democracia. Ahí no hay ejercicio democrático. Cuando presenté el proyecto de ley, se generó todo un debate público en torno a ese proyecto.

En las elecciones primarias de 2019, Bolivia se dio el lujo de gastar, insulsamente, alrededor de 30 millones de bolivianos. Las primarias están suspendidas, pero lo correcto habría sido anularlas.

—En 2025 se celebra el Bicentenario de la patria y coincidentemente también son las elecciones generales. ¿Cómo llega Bolivia a su bicentenario desde el punto de vista económico, social, cultural y político?

—Bolivia ha tenido momentos de bonanza y de crisis política y económica. Estos 200 años nos tienen que permitir reflexionar sobre la posibilidad de construir un nuevo Estado. En ese sentido, el boliviano y la boliviana tendrán un momento de decisión en las elecciones generales de 2025. Para mí, ese es el momento de oro en el que se está jugando su futuro, respecto a la educación, a la salud y a otros temas. 

—¿Con qué sueña el vocal Tahuichi?

—Yo sueño con que Bolivia sea un país tecnológico, que tengamos un ingreso per cápita igual al de los países europeos, que tienen casi 60 mil dólares. Nuestro ingreso per cápita es de 3000 dólares. Suecia tiene 90 mil dólares de ingreso. 

La democracia nos debe permitir aproximarnos a eso. La democracia y la economía tienen una estrecha relación. Cuando la economía es fuerte, se logra esa hazaña.

Debemos pensar en el tricentenario y todo eso se construye con democracia. 

Otro sueño que tengo es que Bolivia construya su primer cohete a la Luna, así tenemos que pensar, en grande. 

—Usted dijo que ante todo también es un ciudadano boliviano, más allá de ser una autoridad. ¿Cómo es el día a día del vocal Tahuichi?

—Es ante todo pasión para un ciudadano como yo, que por ahora soy un servidor público. Todo mi trabajo lo enfrento con pasión. Estoy con esa entereza ahora mismo, de vivir el momento. El próximo año yo me voy, el 19 de diciembre terminan mis funciones. No pienso quedarme un día más, porque respeto la Constitución. Yo no le debo nada a nadie, no tengo temor de nada. 

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...