Expertos suman escaños a Santa Cruz y el TSE analiza la nueva distribución

País
Publicado el 01/09/2024 a las 7h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de estadística (INE) sobre el Censo de Población y Vivienda 2024 consolidan a Santa Cruz como el departamento más poblado del país, incrementando también su representación parlamentaria. Sin embargo, este aumento sería menor de lo esperado, tomando en cuenta proyecciones hechas con anterioridad. 

El debate sobre escaños se abre a nivel nacional, La Paz y Santa Cruz ya convocaron a asambleas para evaluar el tema y así tomar una posición al respecto. 

Cálculo de escaños

En contacto con Los Tiempos, Natalia Peres, investigadora senior de la Fundación Aru, sostiene que, de acuerdo a cálculos vigentes, Santa Cruz gana un escaño, de 28 pasa a 29 y Chuquisaca pierde 1 escaño, de 10 pasa a 9.

Peres sostiene que la ley 421 (promulgada el año 2013) establece el procedimiento técnico de distribución de escaños entre departamentos. “Esta ley complementa la 026 del Régimen Electoral”, sostiene. 

En tanto, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe dijo a Los Tiempos que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está a la espera de recibir datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH), de 2024 para proceder con la elaboración del proyecto de ley de reasignación de escaños y luego darlo a conocer al país, que podría ser a mediados de septiembre. 

El vocal advirtió que esta información sobre el IDH es fundamental “y por eso es prudente esperar para poder tener una información precisa y oficial”, dijo. 

Tres opciones

El politólogo y experto en descentralización Mario Galindo expuso a Urgente.bo que con los resultados del Censo, lanzados por el INE, hay tres escenarios en cuanto a la distribución de escaños. 

En el primero, Galindo señala que, con los datos del INE, Santa Cruz ganaría un escaño y el que perdería uno es Chuquisaca. No obstante, detalló que según la ley 422, después del Censo de 2012, sería La Paz que perdería escaños y no Chuquisaca.

En el segundo, si se toma en cuenta factores de igualdad y representación, Santa Cruz llegaría a ganar hasta 2 escaños y perderían Chuquisaca y La Paz.

En el tercero, incluso, dijo que si se toma en cuenta un peso mayor del IDH podría haber tres escaños a favor de Santa Cruz y Potosí perdería un escaño. 

“El escenario uno, Santa Cruz uno más y Chuquisaca uno menos; escenario dos, Santa Cruz dos más, Chuquisaca uno y La Paz uno menos, y el tercer escenario, Santa Cruz, tres escaños, y Chuquisaca, La Paz y Potosí perderían un escaño. Ésas son las posibilidades, quien debe tomar los criterios para la distribución es elTSE, ellos deciden los indicadores”, explicó.

Galindo mencionó que, para los resultados preliminares, el INE ha tomado mucho tiempo. Además, la segunda observación se relaciona a la actualización cartográfica que se realizó en julio del año pasado. Dados los datos, el INE estimaba una población de al menos 12 millones, pero los resultados difieren, hay un millón menos.

Galindo aseveró que en marzo del año pasado, el INE llevó adelante una encuesta de omisión censal, pero no se mostró cuál era la metodología ni resultados.

“Hay varios elementos que nos permiten pensar que este resultado va a necesitar un proceso de ajuste”, sostuvo.

En Chuquisaca

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Marcelo Pedrazas se refirió a la posibilidad de que esa ciudad pierda un escaño. Según publicó El Deber, Pedrazas es consciente de la pérdida poblacional que sufre su departamento y, por ende, también de la disminución en su representación política. Da un paso más y busca salidas para que no se agudice esta migración sostenida. La solución, apunta, pasa por un acuerdo en la redistribución de recursos.

“Si logramos una redistribución de recursos distinta, que no se sujete a criterios de población, se podrá frenar la migración y estabilizar la población”, plantea. De no hacerlo, la despoblación del departamento y de otras regiones se agudizará los próximos años

Para José Luis Santistevan, abogado constitucionalista, las fórmulas aplicadas para calcular los escaños no son cerradas. Insiste en que “Santa Cruz debería ganar dos escaños si se aplica los criterios de población”. Y apela a la memoria para incluir un nuevo criterio político.

“En la distribución de escaños con el anterior censo, se aplicó una fórmula que benefició directamente a La Paz”, recuerda. Según explica, Santa cruz y La Paz empataban a 28 escaños. En ese momento se aplicó el factor de “peso poblacional” para otorgar un diputado más a La Paz. De acuerdo al censo 2012, ese departamento superaba a Santa Cruz en poco más de 50 mil habitantes.

Santistevan recurre a ese mismo argumento para que se otorgue un nuevo diputado a Santa Cruz, sería el 30, en detrimento a La Paz, que quedaría con 28 diputados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...