Expertos suman escaños a Santa Cruz y el TSE analiza la nueva distribución

País
Publicado el 01/09/2024 a las 7h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los datos preliminares publicados por el Instituto Nacional de estadística (INE) sobre el Censo de Población y Vivienda 2024 consolidan a Santa Cruz como el departamento más poblado del país, incrementando también su representación parlamentaria. Sin embargo, este aumento sería menor de lo esperado, tomando en cuenta proyecciones hechas con anterioridad. 

El debate sobre escaños se abre a nivel nacional, La Paz y Santa Cruz ya convocaron a asambleas para evaluar el tema y así tomar una posición al respecto. 

Cálculo de escaños

En contacto con Los Tiempos, Natalia Peres, investigadora senior de la Fundación Aru, sostiene que, de acuerdo a cálculos vigentes, Santa Cruz gana un escaño, de 28 pasa a 29 y Chuquisaca pierde 1 escaño, de 10 pasa a 9.

Peres sostiene que la ley 421 (promulgada el año 2013) establece el procedimiento técnico de distribución de escaños entre departamentos. “Esta ley complementa la 026 del Régimen Electoral”, sostiene. 

En tanto, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe dijo a Los Tiempos que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está a la espera de recibir datos del Índice de Desarrollo Humano (IDH), de 2024 para proceder con la elaboración del proyecto de ley de reasignación de escaños y luego darlo a conocer al país, que podría ser a mediados de septiembre. 

El vocal advirtió que esta información sobre el IDH es fundamental “y por eso es prudente esperar para poder tener una información precisa y oficial”, dijo. 

Tres opciones

El politólogo y experto en descentralización Mario Galindo expuso a Urgente.bo que con los resultados del Censo, lanzados por el INE, hay tres escenarios en cuanto a la distribución de escaños. 

En el primero, Galindo señala que, con los datos del INE, Santa Cruz ganaría un escaño y el que perdería uno es Chuquisaca. No obstante, detalló que según la ley 422, después del Censo de 2012, sería La Paz que perdería escaños y no Chuquisaca.

En el segundo, si se toma en cuenta factores de igualdad y representación, Santa Cruz llegaría a ganar hasta 2 escaños y perderían Chuquisaca y La Paz.

En el tercero, incluso, dijo que si se toma en cuenta un peso mayor del IDH podría haber tres escaños a favor de Santa Cruz y Potosí perdería un escaño. 

“El escenario uno, Santa Cruz uno más y Chuquisaca uno menos; escenario dos, Santa Cruz dos más, Chuquisaca uno y La Paz uno menos, y el tercer escenario, Santa Cruz, tres escaños, y Chuquisaca, La Paz y Potosí perderían un escaño. Ésas son las posibilidades, quien debe tomar los criterios para la distribución es elTSE, ellos deciden los indicadores”, explicó.

Galindo mencionó que, para los resultados preliminares, el INE ha tomado mucho tiempo. Además, la segunda observación se relaciona a la actualización cartográfica que se realizó en julio del año pasado. Dados los datos, el INE estimaba una población de al menos 12 millones, pero los resultados difieren, hay un millón menos.

Galindo aseveró que en marzo del año pasado, el INE llevó adelante una encuesta de omisión censal, pero no se mostró cuál era la metodología ni resultados.

“Hay varios elementos que nos permiten pensar que este resultado va a necesitar un proceso de ajuste”, sostuvo.

En Chuquisaca

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Marcelo Pedrazas se refirió a la posibilidad de que esa ciudad pierda un escaño. Según publicó El Deber, Pedrazas es consciente de la pérdida poblacional que sufre su departamento y, por ende, también de la disminución en su representación política. Da un paso más y busca salidas para que no se agudice esta migración sostenida. La solución, apunta, pasa por un acuerdo en la redistribución de recursos.

“Si logramos una redistribución de recursos distinta, que no se sujete a criterios de población, se podrá frenar la migración y estabilizar la población”, plantea. De no hacerlo, la despoblación del departamento y de otras regiones se agudizará los próximos años

Para José Luis Santistevan, abogado constitucionalista, las fórmulas aplicadas para calcular los escaños no son cerradas. Insiste en que “Santa Cruz debería ganar dos escaños si se aplica los criterios de población”. Y apela a la memoria para incluir un nuevo criterio político.

“En la distribución de escaños con el anterior censo, se aplicó una fórmula que benefició directamente a La Paz”, recuerda. Según explica, Santa cruz y La Paz empataban a 28 escaños. En ese momento se aplicó el factor de “peso poblacional” para otorgar un diputado más a La Paz. De acuerdo al censo 2012, ese departamento superaba a Santa Cruz en poco más de 50 mil habitantes.

Santistevan recurre a ese mismo argumento para que se otorgue un nuevo diputado a Santa Cruz, sería el 30, en detrimento a La Paz, que quedaría con 28 diputados.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...