Llega la ayuda internacional para reforzar la lucha contra incendios

País
Publicado el 10/09/2024 a las 6h17
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de tres meses del comienzo de los incendios forestales en Bolivia, que ya consumieron 4 millones de hectáreas, los bomberos ya no dan abasto en la lucha contra el fuego; desde Brasil comenzaron a llegar refuerzos y se espera el arribo de personal de Venezuela, Chile y Francia.

El presidente Luis Arce instruyó, además, al Ministerio de Defensa contratar aviones cisterna con el fin de reforzar la lucha contra los incendios forestales. El mandatario hizo el anuncio a tiempo de comprometer que su Gobierno no escatimará “esfuerzos ni recursos” para cuidar a la población y al medio ambiente.

Cada día que pasa, los incendios forestales en Bolivia son incontrolables; se reportaron ayer al menos 10 zonas críticas que se extienden por líneas de fuego de hasta 30 kilómetros de largo en municipios de Santa Cruz, Beni y Pando.

Ayer arribaron a Santa Cruz 60 bomberos forestales de Brasil, quienes coadyuvarán en la lucha y extinción de los incendios que afectan principalmente a este departamento. Se sumarán a las operaciones binacionales Bolivia-Brasil, que se realizan en San Ignacio de Velasco, donde se instalarán dos campamentos, uno estará ubicado en el sector de Tres Cruces y otro en La Florida, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Dijo que en total se movilizará a 140 bomberos, 60 de Brasil, 80 de las Fuerzas Armadas de Bolivia y cuatro Bomberos de la Gobernación de Santa Cruz. 

Los expertos de Chile llegan hoy a Bolivia y desde Concepción, Santa Cruz, y Trinidad, Beni, realizarán un estudio de estado de situación para requerir a su país el equipamiento necesario.

Añadió que se espera la llegada de los bomberos de Venezuela el miércoles: ellos desplazarán todo un equipamiento con 60 bomberos para trabajar desde Trinidad en la sofocación que incendios reportados en distintos municipios de Beni.

“El equipo de Francia ya está en movimiento y, con los expertos de Brasil, vamos a determinar dónde será desplazado”, explicó Calvimontes.

El fuego ya consumió 4 millones de hectáreas y el número de puntos críticos subió a 78 en 26 municipios del país, la mayoría en Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.

Si bien el humo causado por los incendios afecta mayormente a Santa Cruz, Pando y Beni, la contaminación se siente en todo el país. Lisperguer explicó que la mayor afectación sigue siendo la zona noreste cruceña. Allí, de las 3.347.591 hectáreas consumidas, el 96 por ciento es bosque.

El coordinador de emergencia de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), Dionisio Castro, detalló que los incendios más críticos están en Concepción, Urubichá, Ascensión de Guarayos y San José de Chiquitos.

 

Piden ayuda para los bomberos 

Concepción, uno de los municipios más afectados por los incendios forestales en Santa Cruz, agotó todos sus recursos económicos y no tiene ni para alimentar a los bomberos forestales y personal de apoyo que llega para apagar los incendios forestales.

Desde otras ciudades como La Paz, Cochabamba y Tarija, grupos de bomberos voluntarios se alistan para ayudar en las tareas para apagar el fuego en las zonas más críticas del país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...