Llega la ayuda internacional para reforzar la lucha contra incendios

País
Publicado el 10/09/2024 a las 6h17
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de tres meses del comienzo de los incendios forestales en Bolivia, que ya consumieron 4 millones de hectáreas, los bomberos ya no dan abasto en la lucha contra el fuego; desde Brasil comenzaron a llegar refuerzos y se espera el arribo de personal de Venezuela, Chile y Francia.

El presidente Luis Arce instruyó, además, al Ministerio de Defensa contratar aviones cisterna con el fin de reforzar la lucha contra los incendios forestales. El mandatario hizo el anuncio a tiempo de comprometer que su Gobierno no escatimará “esfuerzos ni recursos” para cuidar a la población y al medio ambiente.

Cada día que pasa, los incendios forestales en Bolivia son incontrolables; se reportaron ayer al menos 10 zonas críticas que se extienden por líneas de fuego de hasta 30 kilómetros de largo en municipios de Santa Cruz, Beni y Pando.

Ayer arribaron a Santa Cruz 60 bomberos forestales de Brasil, quienes coadyuvarán en la lucha y extinción de los incendios que afectan principalmente a este departamento. Se sumarán a las operaciones binacionales Bolivia-Brasil, que se realizan en San Ignacio de Velasco, donde se instalarán dos campamentos, uno estará ubicado en el sector de Tres Cruces y otro en La Florida, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Dijo que en total se movilizará a 140 bomberos, 60 de Brasil, 80 de las Fuerzas Armadas de Bolivia y cuatro Bomberos de la Gobernación de Santa Cruz. 

Los expertos de Chile llegan hoy a Bolivia y desde Concepción, Santa Cruz, y Trinidad, Beni, realizarán un estudio de estado de situación para requerir a su país el equipamiento necesario.

Añadió que se espera la llegada de los bomberos de Venezuela el miércoles: ellos desplazarán todo un equipamiento con 60 bomberos para trabajar desde Trinidad en la sofocación que incendios reportados en distintos municipios de Beni.

“El equipo de Francia ya está en movimiento y, con los expertos de Brasil, vamos a determinar dónde será desplazado”, explicó Calvimontes.

El fuego ya consumió 4 millones de hectáreas y el número de puntos críticos subió a 78 en 26 municipios del país, la mayoría en Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.

Si bien el humo causado por los incendios afecta mayormente a Santa Cruz, Pando y Beni, la contaminación se siente en todo el país. Lisperguer explicó que la mayor afectación sigue siendo la zona noreste cruceña. Allí, de las 3.347.591 hectáreas consumidas, el 96 por ciento es bosque.

El coordinador de emergencia de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), Dionisio Castro, detalló que los incendios más críticos están en Concepción, Urubichá, Ascensión de Guarayos y San José de Chiquitos.

 

Piden ayuda para los bomberos 

Concepción, uno de los municipios más afectados por los incendios forestales en Santa Cruz, agotó todos sus recursos económicos y no tiene ni para alimentar a los bomberos forestales y personal de apoyo que llega para apagar los incendios forestales.

Desde otras ciudades como La Paz, Cochabamba y Tarija, grupos de bomberos voluntarios se alistan para ayudar en las tareas para apagar el fuego en las zonas más críticas del país.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...

Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...