El TCP rechaza otra solicitud del TSE y desahucia justas judiciales íntegras

País
Publicado el 24/11/2024 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso punto final a las posibilidades  de realizar elecciones judiciales de manera íntegra en todo el país y no de forma parcial, al declarar improcedente las solicitudes presentadas, por separado, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y un candidato.

El próximo 15 de diciembre, 7,3 millones de personas participarán en las justas judiciales para votar por las altas autoridades del TCP y del Órgano Judicial. Sin embargo, sólo podrán elegir a cuatro para nueve cargos en el TCP y a siete para  nueve plazas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El resto seguirá ocupado por los magistrados denominados “autoprorrogados”, señalaron los analistas.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y  el candidato a magistrado Fernando Escobar Pacheco,  cuestionaron la sentencia 0770/2024 del TCP que suspendió las elecciones judiciales en cinco departamentos: Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi calificó como “un funesto precedente” la decisión del TCP de declarar improcedentes las solicitudes de avocación y unificación para que las elecciones judiciales se realicen de manera íntegra en todo el país, en lugar de forma parcial.

EL TSE cumple con los últimos pasos del cronograma para dichos comicios, entre los que se incluye la impresión de las papeletas electorales.

Analistas ven riesgos

El analista político Paúl Coca advirtió que los cinco magistrados no sustituidos continuarán autoprorrogados, y tendrán al frente a cuatro que serán elegidos por voto popular. 

Sin embargo, los primeros, de por sí, ya conforman mayoría, y ya tienen la decisión del Tribunal en pleno.  “Es decir, que los cuatro elegidos por voto pueden tener una participación simbólica, frente a los autoprorrogados que son mayoría, y generarse mayor crisis institucional a la ya existente. La Ley N° 027, del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional, establece que la Sala Plena del TCP emitirá sus decisiones por mayoría absoluta de votos (no por 2/3), aspecto establecido en su artículo 29”, dijo.

Aseguró que de por sí es una elección atípica, ya que el TSE otorgará a los votantes las papeletas electorales completas, para una elección incompleta, es decir, que todo ya está impreso, pero existirá un voto no válido para los votantes, y es el que corresponde a los inhabilitados por el TCP.

“Definitivamente, el TCP ha hecho de las suyas, y esto de elecciones parciales, además que la Constitución Política del Estado no lo contempla ni estipula, es un pésimo precedente en todo sentido”, sostuvo.

Erogación de recursos

La analista política Carolina Orias aseveró que operativamente no se producirán problemas, porque existe la logística. El problema son los recursos financieros que se están erogando. “Toda la organización de este proceso eleccionario significa un gasto muy grande para el Estado y la misma erogación de recursos se va a tener que hacer para realizar las elecciones en otro momento, en los lugares donde se realizarán las elecciones de manera parcial. Incluso se debe considerar el gasto que representará realizar nuevamente un proceso de preselección en la Asamblea”, advirtió. 

“Los magistrados que firmaron la Sentencia Constitucional, justo son de Pando y Beni, dos de los departamentos que serán parte de las elecciones para el TCP. Y se están autoprorrogando. Incluso fueron candidatos en el proceso de preselección que ellos mismos están anulando”, enfatizó.

Elecciones singulares

Para el abogado y analista político Daniel Valverde, estas serán unas elecciones muy suigéneris, que se han caracterizado y caracterizarán por su debilidad, porque han estado permanentemente “asediadas, manoseadas” o por la Asamblea Legislativa o por el TCP y por los mismos postulantes. 

En condiciones normales, el día de las Elecciones Judiciales se tendría que elegir a 52 magistrados que serían parte del Órgano Judicial y TCP. Para el Tribunal Agroambiental y para el Consejo de la Magistratura se elegirán a cinco titulares y cinco suplentes y para el de la segundo tres titulares y tres suplentes (VER INFOGRAFÍA).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...