Combustible, incendios y proceso a Evo, los hechos del año según los lectores

País
Publicado el 02/01/2025 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los lectores de Los Tiempos señalaron que los hechos noticiosos más relevantes de 2024 fueron tres: los incendios forestales, la falta de combustible y dólares y los procesos contra Evo Morales.

El matutino líder de Cochabamba realizó una encuesta virtual que contó con la participación de más de 400 lectores.

Según los datos, la escasez de dólares y combustible fue la noticia más sobresaliente de este año (151 votos). Por meses, producto de la falta de dólares y los bloqueos, los surtidores del país tuvieron filas para la carga de combustible, lo que afectó la capacidad del transporte y la provisión de insumos, a pesar de los grandes esfuerzos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para abastecer el mercado nacional.

En segundo lugar, la noticia más relevante fue la época de incendios que este año destruyó más de 10 millones de hectáreas, la mayor parte en los departamentos de Santa Cruz y Beni, una cifra récord en el país. Este hecho tuvo 129 votos.

Como tercer hecho relevante de 2024, los lectores señalaron a los procesos contra el expresidente Evo Morales (52 votos), por el supuesto delito de trata y tráfico de personas y por los bloqueos de febrero y octubre. El exmandatario debe afrontar una audiencia el 14 de enero.

Los lectores de Los Tiempos también votaron por otros hechos destacados como los avasallamientos de tierras (41 votos), los bloqueos de evistas, del transporte y otros sectores (37 votos) y el fallido golpe de Estado del exgeneral de Ejército Juan José Zúñiga (24 votos).

La noticia de la división del MAS y la victoria del bloque del arcismo al hacerse de la sigla del partido azul tuvo 22 apoyos.

Buenas noticias

También hubo buenas noticias entre los votos de los encuestados. Por ejemplo, la firma de los contratos para la industrialización del litio, las fábricas de biodiésel y los procesos de industrialización generados desde el Estado obtuvieron 45 votos, mientras que el ingreso de Bolivia como miembro del Bloque Brics y miembro pleno del Merado Común del Sur (Mercosur) obtuvo 41 apoyos.

La actuación de la Selección Boliviana de Fútbol y la ilusión de ir al mundial de 2026 no pasó desapercibida para nuestros lectores, que dieron un apoyo de 24 votos a este hecho como una noticia destacada de 2024.

Se estima que este 2025 estos temas también marquen agenda en las noticias del país.

 

Tres temas claves

El analista político Rolando Tellería destacó tres temas que, por sus efectos y consecuencias, en la encuesta de Los Tiempos, se destacan superlativamente.

En primer lugar está la escasez de dólares y combustible. Ambas conectadas, pues, como hay escasez de dólares en el Banco Central, la compra de combustible subvencionado no es regular. En 2024, la crisis se agravó, fundamentalmente, por falta de dólares. “Con pocos dólares en caja, el Gobierno debe importar todos los días gasolina y diésel para venderlo a precio subvencionado”, dijo.

En segundo lugar está la pugna y división del MAS. Este problema interno ha generado un total de 40 días de bloqueo, afectando espantosamente a sectores productivos, industriales, agropecuarios, exportadores, de transporte y otros. La obstinación de Morales de adueñarse de la sigla y ser candidato a cualquier costo, han provocado pérdidas económicas que ascienden a los 3 mil millones de dólares.

En el tercer lugar se ubica el mayor ecocidio y desastre ecológico producido en Bolivia. Se estima que, en total, en 2024, se incendiaron 15 millones de hectáreas de bosque tropical.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa, analistas, empresarios y periodistas, donde, a poco más de 80 días de las...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...